Entradas

Ciudadanos y PSOE reprochan al Gobierno que no actúe contra la contaminación del aire a pesar del ultimátum de Bruselas

Europa Press.- La portavoz de Energía de Ciudadanos en el Congreso, Melisa Rodríguez, ha reprochado al Gobierno que no actúe contra la contaminación a pesar del «ultimátum» de dos meses que Bruselas ha dado a España en materia de calidad del aire el pasado mes de febrero.

«Luego pedirán responsabilidad a la Cámara cuando lleguen a última hora para hacer algo, sin consenso, para que votemos porque si no es responsabilidad de todos que nos multen», criticó la diputada. Rodríguez se refirió así durante su intervención en la sesión de control del Congreso, a las advertencias realizadas por la Comisión Europea. En ellas apuntaba que si España no cumplía en dos meses con objetivos en esta materia acudiría al Tribunal de Justicia Europeo y se podría multar al país por esta situación.

«Madrid, por 7 años consecutivos, no cumple los límites legales y la Comisión Europea mantiene abierto un expediente de infracción», ha apuntado Rodríguez, para pedirle a la ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, «responsabilidad» y «trabajo» y elaborar «un Plan Nacional» que «evite que haya políticas de improvisación en ayuntamientos que, en lugar de trabajar por el clima, acaben en caos, como ocurrió en Madrid». Sin embargo, Tejerina ha recordado a Rodríguez que esta materia es competencia de las autonomías y ayuntamientos y que la labor desde el ministerio es dictar la normativa básica y apoyar a los ejecutivos regionales y locales. «Nos hemos dirigido a las administraciones responsables que están fuera de los cumplimientos», ha asegurado.

En su intervención también ha defendido el trabajo del Ministerio y ha asegurado que la calidad del aire es una «prioridad» en las políticas de su departamento y ha recordado que se aprobó el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 para actuar sobre las fuentes de emisión contaminantes, entre ellas el transporte. En este sentido, ha explicado que, actualmente, se «trabaja en la evaluación de los resultados» de esta iniciativa y en la preparación del segundo plan del aire.

Respecto a la misma cuestión, la diputada socialista Pilar Lucio, ha interpelado a la ministra sobre la calidad del aire y las medidas para reducir la contaminación atmosférica y la revisión del modelo energético y ha criticado los «escasos» avances de España para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a otros países. Por ello, ha reclamado al Gobierno un «mayor esfuerzo» en esta materia, con medidas, por ejemplo para el fomento del vehículo eléctrico a través del impulso a la fiscalidad ambiental que graven a quien más contamine. «Hay que remangarse», apostilló.

En su respuesta, la ministra incidió en que el Gobierno está preparando un nuevo Plan nacional de Calidad del Aire para el periodo 2017-2019 y ha asegurado que es una de las «prioridades» del Ejecutivo. Así, citó medidas en el marco del plan actual como el etiquetado de vehículos según contaminen, los planes PIMA y el Plan Clima, entre otras actuaciones que suman un importe de 172 millones de euros para impulsar iniciativas de mejora de la calidad del aire.

También ha indicado se establecerán otros planes y programas que estarán listos en 2019. La ministra ha garantizado que «este es uno de los compromisos más significativos del Gobierno para esta legislatura» y ha puesto como muestra de ello la anunciada Ley de Cambio Climático y para la transición energética. Finalmente, ha relatado las medidas dirigidas a la revisión del modelo energético entre las que destaca la apuesta por la eficiencia energética, con 255 millones de euros desde 2012, y la interconexión eléctrica con el resto de Europa para promover la integración del mercado energético que permita ajustar y estabilizar los precios porque insiste en que para el Ejecutivo «proteger la salud y el medio ambiente es un objetivo irrenunciable».

El Gobierno anuncia un nuevo Plan PIMA Aire y la rebaja fiscal para vehículos de empresa eficientes

Servimedia / Europa Press.- El Gobierno anunció la renovación del Plan PIMA Aire con una quinta edición de este programa de incentivos a la compra de vehículos comerciales, así como una rebaja fiscal para los vehículos de empresa eficientes, según las palabras del secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, el director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Víctor Audera, y la directora general de Calidad Ambiental, Guillermina Yanguas.

En concreto, Ferre anunció que la cesión en especie de vehículos energéticamente eficientes por parte de las empresas a sus trabajadores tendrá una reducción de hasta el 30%, según el borrador de Reglamento de IRPF, en fase de información pública. Esta medida afectará este mismo año a 90.000 vehículos aproximadamente.  Asimismo, el director general de Industria adelantó que «habrá continuidad del Plan PIMA Aire, donde la apuesta de este nuevo plan está en los vehículos de combustión alternativa y más limpios para el medio ambiente». La quinta edición del Plan PIMA Aire, una iniciativa conjunta del Ministerio de Industria y de Medio Ambiente, permitirá dar continuidad a la renovación de la flota de vehículos comerciales.

Por su parte, la directora general de Calidad Ambiental subrayó que los planes de impulso forman parte de una estrategia amplia del Ministerio de Medio Ambiente para reducir de forma «significativa» las emisiones de partículas contaminantes atmosféricas y de gases de efecto invernadero. «El nuevo Plan PIMA Aire está todavía por definir y por diseñar, pero el punto de vista de Medio Ambiente está en mejorar la calidad del aire y el programa será más verde que nunca», añadió Yanguas.

La cuarta edición del Plan PIMA Aire, que incentiva la compra de vehículos comerciales, de gas y de bicicletas de pedaleo asistido, entró en vigor en diciembre del año pasado, con unos fondos de 9,6 millones de euros. En las tres ediciones anteriores, el Gobierno había destinado 43,5 millones de euros a todas las convocatorias, con las que se renovaron alrededor de unos 35.000 vehículos.