Entradas

Bruselas concluirá en marzo si lleva a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la contaminación

Europa Press.- Mientras desde Unidos Podemos han pedido la comparecencia de la concejal delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, ante la comisión de Cambio Climático del Congreso de los Diputados, la Comisión Europea confirmó que ha recibido «información adicional» de España y del resto de países con expedientes abiertos por contaminación atmosférica y ha explicado que tomará la decisión sobre una eventual denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a mediados de marzo.

«Podemos confirmar que efectivamente todos los Estados miembros involucrados han presentado información adicional que ahora evaluaremos y después volveremos al asunto a mediados de marzo», ha señalado la portavoz del Ejecutivo comunitario Mina Andreeva. «En estos momentos no estoy en disposición de dar información más concreta sobre Estados miembros individuales», añadió después. España y los otros ocho países con procedimientos similares de infracción (República Checa, Alemania, Francia, Alemania, Italia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Reino Unido) debían presentar documentación con medidas «adicionales, creíbles, a tiempo y efectivas» para atajar sus problemas con la calidad del aire.

De lo contrario, tal y como acordó a finales de enero el colegio de comisarios, Bruselas daría el último paso contemplado para este tipo de procedimientos, que es elevar el asunto ante la Justicia europea. Concretamente, el expediente abierto a España afecta Avilés (Asturias) y Villanueva del Arzobispo (Jaén), que han excedido de forma «continuada y persistente» los límites de partículas finas (PM10), así como a la ciudad de Madrid, la ciudad de Barcelona y el extrarradio de esta última por sobrepasar los umbrales máximos de dióxido de nitrógeno (NO2).

El Plan A de Madrid

Por otro lado, el motivo de pedir la comparecencia de Sabanés en el Congreso es solicitar información sobre las medidas que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid para reducir la contaminación atmosférica en la ciudad, según Equo. El objetivo de esta comparecencia es responder a la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y del comisario europeo de Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, sobre la responsabilidad de ayuntamientos como el de Madrid en relación a los expedientes abiertos por Europa a España en materia de contaminación.

El pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid aprobó un Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático, denominado Plan A, que supondrá la puesta en marcha de una treintena de medidas para reducir la contaminación y la emisión de gases efecto invernadero, y para cumplir la legislación europea y nacional en materia de calidad del aire. Este plan pretende reducir un 23% los niveles de NO2 en 2020.

Ecologistas en Acción aplaude el plan de calidad del aire de Madrid por «realista y ambicioso»

Europa Press.- Ecologistas en Acción ha aplaudido el Plan A de calidad del aire presentado por el Ayuntamiento de Madrid al considerarlo «realista y ambicioso», aunque han criticado de él los aparcamientos en la corona metropolitana, ya que implica un reclamo para seguir utilizando el automóvil,» y el sistema de pegatinas.

Este punto se critica por el «pésimo diseño de las pegatinas distribuidas por la DGT al 50% del parque móvil más limpio, que va a dificultar la efectividad de las medidas». Estas pegatinas «ignoran el fraude generalizado en las emisiones de los vehículos diésel, por lo que la medida no será tan efectiva como si fuera sobre las emisiones reales».

En general, Ecologistas en Acción hace una «valoración positiva» del Plan A en el que, «por primera vez», se identifica «con nitidez» al principal responsable de la mala calidad del aire, el tráfico rodado. «Se diseñan medidas ambiciosas para reducir la circulación de automóviles, en especial de los más contaminantes. Ahora sólo falta que las medidas que ya están claramente diseñadas se ejecuten y el resto se concreten lo antes posible», apostillaron desde la organización.