Entradas

El precio del barril de petróleo Texas supera al del Brent

Europa Press / EFE.- El precio del barril de petróleo Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró la semana por encima del marcado por el barril de crudo Brent, tomado como referencia para Europa, por primera vez desde octubre de 2014. Concretamente, el precio del barril de crudo estadounidense terminó la semana en 38,1 dólares, frente a los 37,9 dólares en los que se situó el Brent tras aumentar un 1,45% en el International Exchange Futures (ICE) con un avance de 0,54 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 37,36 dólares.

Ligeras subidas tras los retrocesos

El petróleo, que se encuentra en niveles similares a los del inicio la crisis, ha vuelto a subir tras varias jornadas de retroceso, beneficiado por las últimas noticias que confirman una ligera caída de las reservas estadounidenses y las previsiones de recuperación publicadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aunque continúa en mínimos de hace 7 años.

En lo que va de semana, el crudo de calidad Texas experimentó un repunte del 11%, tras haber llegado a situarse algo por debajo de los 34 dólares por barril (33,98 dólares), mientras que el Brent ha recuperado solamente un 3,9% desde el comienzo de la semana, cuando llegó a cotizar en 36,04 dólares por barril. A lo largo de 2015, el barril de petróleo Brent acumula una caída del 34,7%, frente al descenso del 29,2% experimentado por el precio del barril de petróleo Texas.

Carburantes y petróleo: claves para entender un descenso a dos ritmos

EFE.- La bajada del crudo, que cerró este lunes sesión en 36,45 dólares, ha vuelto a abrir el debate de si los precios de los carburantes en el surtidor reflejan los descensos del petróleo al ritmo adecuado, un «misterio» que para el sector petrolero tiene su explicación en varias claves.

En el último mes, el barril de crudo Brent, el que se usa de referencia en Europa, cayó más del 16%: el viernes cerró en 36,8 dólares frente a los 44,2 dólares de hace un mes. En el mismo periodo, el precio de venta al público del litro de la gasolina 95 se ha abaratado un 2,7% de media en España y el gasóleo, un 5,8%, según los datos que se recogen cada lunes y publica los jueves el boletín petrolero europeo. Y, según el sector petrolero, el error de base empieza, por varios motivos, en cruzar esos dos porcentajes.

El primero, señalan desde la Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), es que los precios de los carburantes no tienen una relación directa con la cotización del barril de crudo Brent sino que dependen de las cotizaciones en los mercados al por mayor. Estos mercados, aparte de la cotización del Brent, no obstante, el factor más influyente, están condicionados por la oferta y demanda de dichos productos y por el tipo de cambio euro-dólar.

El segundo tiene ver con los distintos componentes que conforman el precio de cada litro de carburante. La materia prima, la parte directamente vinculada a esos mercados, constituye alrededor de un 31% del precio de la gasolina y del 35% del precio de venta del gasóleo. El resto de elementos que conforman el precio de los carburantes son los impuestos, que suponen más de la mitad del precio final, y otros costes, como distribución o comercialización, que no están afectados por la evolución del Brent.

El tercer punto que esgrimen los operadores tiene que ver con las estadísticas que se usan para las comparaciones ya que los precios publicados los jueves en el Boletín Petrolero corresponden a la media de los precios diarios de la semana anterior. Existe así, explican, un decalaje entre los precios publicados en el Boletín semanalmente y los precios del surtidor.

No obstante, y pese a estas explicaciones, el Gobierno apuntó a este diferente ritmo en el que se reflejan las bajadas y subidas, el conocido como efecto cohete y pluma: cuando sube el precio del crudo, aumenta como un cohete el de la gasolina, pero cuando baja, el descenso de los precios de la gasolina es como la caída de una pluma. Así, el pasado verano, el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció que el Gobierno iba a pedir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que actuará si las compañías no trasladan íntegramente al precio de los carburantes las caídas del Brent. La legislatura concluye sin avances al respecto y con las dudas vigentes.

El barril de petróleo Brent cae a 36,17 dólares, su mínimo desde 2004

Europa Press / EFE.- El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, se situaba este lunes para entrega en enero en 36,17 dólares en el mercado de futuros de Londres, frente a los 36,88 dólares del cierre del pasado viernes, situándose así en su nivel más bajo desde julio de 2004. En lo que va de año, el petróleo de referencia en el Viejo Continente acumula un descenso del 36,2%, que alcanza el 41% en los últimos doce meses.

El Texas también en mínimos

Por su parte, el precio del barril de petróleo Texas bajaba hasta 34,42 dólares desde los 34,58 de la apertura, marcando así su precio más bajo desde febrero de 2009. En lo que va de año, el precio del barril de petróleo de referencia para Estados Unidos acumula un descenso un del 35,3% en 2015.

La tercera licitación petrolera de México adjudica los 25 campos en juego

EFE.- La tercera licitación petrolera abierta a empresas privadas de México cerró con gran éxito al lograrse la adjudicación del 100% de los contratos para la extracción de hidrocarburos en 25 campos terrestres. Además, la mayoría de licitadores que se hicieron con alguna de las áreas a explotar tenían bandera mexicana, sobresaliendo el consorcio Geo Estratos Mxoil Exploración y Producción junto a Geo Estratos.

De los 25 campos, que ya habían estado en producción, se otorgaron 15 a empresas mexicanas que competían individualmente y 5 a consorcios conformados únicamente por firmas del país. 3 de los 5 campos restantes fueron para la canadiense Renaissance, otro para el consorcio encabezado por la holandesa Canamex Dutch junto con las mexicanas Perfolat de México y American Oil Tools, y el último se lo adjudicó el consorcio de Roma Energy (Estados Unidos) junto con GX Geoscience Corporation (Estados Unidos) y Tubular Technology (México).

Se trataba de la primera licitación en tierra y los campos se hallan en los estados de Nuevo León (norte de México), donde se espera extraer gas natural; Tamaulipas (norte); Veracruz (este); Tabasco (sureste) y Chiapas (sureste), donde hay campos de petróleo y gas natural. En primer lugar se llevaron a cabo las licitaciones de 4 campos tipo 2, aquellos con remanentes superiores a 100 millones de barriles de crudo.

La primera área contractual la ganó la mexicana Compañía Petrolera Perseus. En Tajón, (Tabasco), se cuenta con una reserva original de 651,6 millones de barriles y una producción acumulada inferior al 1% del total, 1,4 millones de barriles. El segundo, Cuichapa-Poniente, en Veracruz, fue adjudicada a Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México. El tercer campo, en Veracruz, y el cuarto, en Tamaulipas, fueron para el consorcio operado por la holandesa Canamex Dutch y para la mexicana Diavaz Offshore, respectivamente.

En una segunda etapa se concursaron los 21 campos terrestres restantes, aquellos con un volumen remanente de hidrocarburos líquidos menor a 100 millones de barriles. El primer campo de estas características fue para la canadiense Renaissance, compañía que en total ganó en tres concursos. Se trata del área contractual Mundo Nuevo, en Chiapas, con una extensión de 28 kilómetros cuadrados, un volumen original de 86 millones de barriles y 572.000 millones de pies cúbicos de gas, y una producción acumulada de casi 35 millones de barriles al 1 de enero de 2015 y 322.000 millones de pies cúbicos de gas.

Las siguientes adjudicaciones estuvieron muy repartidas, si bien predominó la victoria mexicana. En la mayoría de campos destacó la intensa concurrencia, con un promedio de entre 5 y 10 competidores por concurso. De esta manera, se superaron de largo las expectativas de la Secretaría de Energía, cuyo titular, Pedro Joaquín Coldwell, consideró que lograr la adjudicación de cinco campos sería «excelente», el equivalente al 20% de los 25 en licitación.

En los dos primeros concursos, celebrados este año, se adjudicaron el 26% de los bloques. A diferencia de las dos primeras fases de la Ronda Uno de licitaciones, que abrió el sector petrolero a la iniciativa privada tras casi 8 décadas de monopolio estatal, las cuales establecieron contratos de producción compartida, esta tercera fase contempla un contrato de licencia de 25 años prorrogable a dos periodos de 5 años. El contrato establece que el Estado recibirá una proporción de los ingresos brutos de cada proyecto en la forma de una regalía adicional, que oscila entre 1 y el 10%. Por el volumen de remanentes de petróleo, este concurso se planteó para empresas medianas y pequeñas.

Augura desarrollo de industria local

El Gobierno de México celebró la tercera licitación petrolera para firmas privadas y aseguró que el proceso logrará desarrollar la industria local y conllevará inversiones de hasta 1.100 millones de dólares.Esta licitación «siembra una semilla para la creación de nuevas empresas mexicanas», dijo la subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Lourdes Melgar, y añadió: «Estamos empezando a ver este surgimiento de una nueva industria petrolera mexicana». El presidente Enrique Peña Nieto, afirmó que la licitación «fue un éxito» y que se «superaron las expectativas de los expertos». Ello «a pesar de los bajos precios internacionales del petróleo», lo que «confirmó la confianza en México y en el futuro de su industria energética».

El presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, calificó de «muy satisfactorio» el resultado, señalando que en su pico de producción, en 2018, se lograrán 77.000 barriles diarios de petróleo crudo equivalente en los campos adjudicados. Para lograr esta meta, se requerirán unos 620 millones de dólares de inversión en los primeros 5 años para el conjunto de las 25 áreas contractuales y, para toda la vida de los campos, la cifra ascenderá a 1.100 millones de dólares, dijo también Melgar.

De estos campos, 19 todavía están activos, por lo que se calcula que cuando las empresas ganadoras asuman la producción, las primeras en aproximadamente un año, se obtendrán las primeras gotas de crudo fruto de la reforma energética instrumentada por el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Según el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Miguel Messmacher, el Estado recibirá alrededor del 63% de los ingresos totales vinculados a estos contratos una vez sumados los elementos fiscales. Ello variará entre el 18% y el 93%, según el resultado obtenido en cada uno de los contratos.

El crudo OPEP cae a 32,60 dólares, su valor mínimo en más de 10 años

EFE.- El precio del barril de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha proseguido su caída libre hasta cotizar en 32,60 dólares, un valor que no se veía en más de 10 años y medio. Según los datos de la OPEP en su web, con el descenso de un 3,43% respecto al viernes, el valor del citado barril encadenó seis bajadas consecutivas.

Cayó así a menos del mínimo marcado durante la crisis financiera global de 2008/2009, de 33,36 dólares (24 de diciembre de 2008). Para encontrar un precio más bajo hay que remontarse hasta el 23 de abril de 2004, cuando fue de 32,58 dólares. Una serie de factores han contribuido recientemente a acelerar la precipitación de los petroprecios que se inició a mediados del año pasado debido a un exceso de producción y la desaceleración de la demanda global de energía.

Entre ellos destaca la falta de acuerdo entre los miembros de la OPEP para fijar su techo de bombeo común que quedó manifiesta en la reunión de los ministros del grupo el pasado día 4 en Viena. El 10 de diciembre llegó un nuevo empuje a la baja con los datos publicados por la OPEP que revelaron un nuevo aumento de la producción conjunta (excluida la de Indonesia) hasta los 31,7 millones de barriles diarios millones de barriles diarios (mbd). Con ello, se superó en un 5,6% la cuota vigente, de 30 mbd, y en unos 0,2 mbd el conjunto de las extracciones de octubre.

Después la Agencia Internacional de la Energía (AIE) disipó cualquier esperanza de un reequilibrio del mercado, al advertir de que la demanda mundial de crudo no crecerá en 2016 al ritmo esperado. Finalmente, con el reciente informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre el cumplimiento de Irán de los compromisos adquiridos sobre sus actividades atómicas, se levantarán las sanciones económicas que lastran la economía persa, incluido un bloqueo a las exportaciones de crudo. Irán anunció que abrirá entonces sus grifos para aumentar en cerca de 0,5 mbd sus suministros en el próximo semestre.

Por otro lado, con respecto a 2004, cabe destacar que por entonces tales valores eran considerados altos. La OPEP mantenía aún vigente su llamada «banda de precios», que defendía mediante recortes y aumentos de la oferta conjunta para lograr que el precio de su barril fluctuara entre un mínimo de 22 dólares y un máximo de 28 dólares. En lo que va de 2015, el valor del barril de la OPEP se sitúa en una media de 50,37 dólares, mientras que el año pasado su promedio fue de 96,29 dólares.

La OPEP augura que los precios bajos del petróleo «no continuarán»

Europa Press.- Los bajos precios del petróleo «no continuarán», según dijo este martes el secretario general de la Organización de Países Exportadores (OPEP), Abdullah al-Badri, en declaraciones recogidas por la agencia india IANS durante una visita del responsable del cártel a Nueva Delhi.

«La actual situación de precios no continuará», declaró el secretario general de la OPEP, quien destacó que a lo largo del último año se ha producido una reducción de 130.000 millones de dólares (119.265 millones de euros) en la inversión en nueva producción.

Por su parte, el ministro del Petróleo y el Gas de la India, Dharmendra Pradhan, subrayó que su país ha transmitido a la OPEP su necesidad de una fijación de precios «responsable y razonable». «No recortando la producción y manteniendo bajos los precios, la OPEP está ayudando a países como India», añadió el ministro.

El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, superaba este martes los 38 dólares, tras caer ayer a mínimos de siete años. En concreto, el precio se situaba en 38,46 dólares, frente a los 37,89 de la apertura.

En el caso del Texas, el petróleo de referencia para EEUU, el barril recuperaba parte del terreno perdido y cotizaba en 36,63 dólares desde los 36,32 dólares del comienzo del día.

En lo que va de año, el precio del barril de petróleo Brent ha bajado un 33%, mientras que el crudo Texas ha caído un 31%.

La petrolera francesa Schulemberger invertirá 4.900 millones de dólares en Ecuador

EFE.- La compañía de origen francés Schlumberger efectuará inversiones petroleras y de recursos en Ecuador por importe de 4.900 millones de dólares, informó la Vicepresidencia ecuatoriana.

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, lo anunció durante la firma de un contrato de prestación de servicios específicos con financiación para el Bloque petrolero 61 entre la empresa estatal Petroamazonas EP y Schlumberger.

La empresa desembolsará en los próximos días 1.000 millones de dólares y durante los nueve primeros años de ejecución del contrato invertirá 2.100 millones para optimizar e incrementar la producción del Bloque 61.

Con ello se conseguirá aumentar la producción en 20.000 barriles por día en los próximos años.

Además, la compañía francesa asumirá 1.800 millones de dólares en costes operativos del bloque durante veinte años, mientras que Petroamazonas EP conservará la titularidad del mismo, por lo que será su operadora y responsable.

Las inversiones de Schlumberger serán amortizadas con una tarifa por barril producido, según la nota, que indica que la empresa asumirá el riesgo de la inversión. La compañía, de este modo, asumirá costes de inversión que iban a sufragarse por medio del presupuesto general del Estado.

Guindos dice que la caída del petróleo «ayuda» a la economía española y supondrá ahorros de más de 12.000 millones

Servimedia.- El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó que la caída del precio del petróleo es una «buena noticia» para la economía española y una «ayuda», para agregar que se habían estimado ahorros de hasta 12.000 millones su evolución a la baja y que esta cuantía «se puede superar». De Guindos apuntó que un precio del petróleo en el entorno de los 35 dólares es un nivel que no se veía desde 2008.

«Tiene un aspecto positivo, es una ayuda que se va a reflejar en la balanza de pagos», dijo el ministro, quien expuso que se había estimado ahorros de hasta 12.000 millones de euros «que se pueden superar con esta evolución«. Además, destacó que favorece la renta disponible de las familias, lo que se refleja en la evolución de un IPC en tasas negativas, y supone «mejoras» para los costes de las empresas. De esta manera, De Guindos puso en valor que la caída del precio del petróleo es «viento de cola para la economía«, si bien reconoció que si sigue cayendo podría tener efectos colaterales.

El Brent sigue a la baja y cotiza por debajo de 37 dólares, en mínimos desde 2008

EFE / Europa Press.- El barril de crudo Brent para entrega en enero continúa con una fuerte tendencia a la baja en el mercado de futuros de Londres al descender por debajo de los 37 dólares, un nivel no visto desde la crisis crediticia global de 2008. Al mediodía, el Brent, de referencia en Europa, estaba en el Intercontinental Exchange Futures a 36,68 dólares, frente a los 37,75 dólares de la apertura.

Los precios del oro negro siguen en caída libre ante la falta de de acuerdo de los miembros de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para fijar un límite de producción. Por su parte, el crudo de la OPEP cotizó el viernes a 33,76 dólares, un 2,68% menos que la jornada anterior. Este barril se calcula basándose en las doce calidades de crudo y es usado como referencia por la OPEP, con sede en Viena.

El descenso del Brent se agudizó después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmase el viernes en su informe mensual que no está prevista una reducción de la oferta a corto plazo y que el crecimiento de la demanda se ralentizará en 2016. El pasado noviembre, los miembros de la OPEP bombearon una media de 31,7 millones de barriles diarios (mdb), 1,7 millones más que la cuota pactada, lo que ha tenido un impacto en los precios del crudo, que retrocedieron un 40% en el último año.

La producción de petróleo en los países fuera de la OPEP caerá en 2016

Europa Press.- La producción de petróleo de los países no pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disminuirá en 2016 entre 390.000 y 400.000 millones de barriles al día (mb/d), lo que supondría la primera caída anual desde el año 2008, según estimaciones de la Administración de Información de Energía (EIA) y la OPEP, que relacionan esta disminución con el descenso de la producción en Estados Unidos.

En concreto, la OPEP ha revisado a la baja su estimación de producción de petróleo en los países fuera de esta organización para 2016, de una disminución de 250.000 millones de barriles al día a una caída de 390.000 mb/d. Actualmente, la media se sitúa en 57,14 millones de barriles al día.

La OPEP explica esta revisión a la baja en la disminución de producción de algunos de estos países, especialmente en Estados Unidos, donde estima que se producirá una caída de la producción en 170.000 millones de barriles al día, según recoge su Informe Mensual del Mercado de Petróleo.

Aumento de producción en 2015

Por otro lado, los informes de la OPEP y la EIA estiman que en 2015 se registrará un aumento de la producción entre 1 y 1,5 millones de barriles al día en los países no pertenecientes a la OPEP. En concreto, la OPEP prevé que la producción media de estos países alcance los 57,51 mb/d.

Sin embargo, la OPEP destaca en su informe que este crecimiento de la oferta será mucho menor este año que el incremento registrado en 2014, cuando aumentó 2,23 millones de barriles al día.

Por su parte, la EIA explica este incremento de producción en 2015  en su mayor parte por las inversiones comprometidas en varios proyectos antes de que comenzase la caída del precio del petróleo.