Entradas

Acciona y Siemens Gamesa, entre las empresas del sector energético que piden adoptar un precio suelo europeo del carbono

Europa Press.– Un grupo de empresas globales, entre las que figuran Siemens Gamesa y Acciona, han propuesto la introducción de un precio suelo europeo o regional del carbono en el sector eléctrico y un precio mínimo para el transporte y edificación. Junto a las dos compañías españolas, también lo proponen empresas vinculadas al sector energético como EDF, Engie, Orsted, Verbund, Vestas, EnBW, Enercon, SSE o Nordex, entre otras.

El consejero delegado de Siemens Gamesa, Markus Tacke, animó a los Estados europeos «a suscribir esta iniciativa». «Creemos que un precio suelo del carbono supondrá una importante contribución a la descarbonización eficiente de la economía europea y nos ayudará a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. La transición a un mundo más limpio es una misión que apoyamos y aceptamos», indicó. Según el grupo, las señales «predecibles y coherentes» de los precios del carbono se consideran en general la forma más eficiente de estimular la toma de decisiones respetuosas con el medio ambiente por parte de empresas y consumidores.

En un informe elaborado por FTI Consulting y Compass Lexecon, que será presentado el próximo 19 de diciembre, destacan que con un precio suelo de carbono, las emisiones de CO2 del sector eléctrico podrían reducirse en un 29% adicional de aquí a 2030 en la zona con precio mínimo de carbono, mientras que las emisiones totales del sector de los países de la Unión Europea se reducen en un 17%.

Además, subrayan que un precio suelo del carbono reduce los costes de las inversiones ya que la menor volatilidad de los precios de la energía conduce a una disminución de los costes de financiación. Asimismo, consideran que un precio suelo del carbono impulsa la transición energética, permitiendo realizar más proyectos de energía renovable con menos apoyo financiero e impulsa una aceleración del cierre progresivo de las centrales de carbón. También proponen, a corto plazo, utilizar los ingresos presupuestarios derivados del precio suelo del carbono para mitigar los posibles impactos sobre las industrias intensivas en energía.

Siemens Gamesa reorganiza su cúpula ante una nueva fase de su plan estratégico y nombra presidente a Miguel Ángel López

Europa Press.- Siemens Gamesa decidió reorganizar su estructura organizativa dentro de una nueva fase de su plan estratégico, que supone también el nombramiento de Miguel Ángel López como nuevo presidente no ejecutivo del grupo, relevando en el cargo a Rosa García, que ha presentado su renuncia voluntaria.

El fabricante de aerogeneradores señaló que esta reestructuración se enmarca «en la siguiente fase de su plan estratégico hacia el liderazgo global, ajustando su equipo directivo y su estructura organizativa para responder mejor al entorno dinámico del mercado«. El consejero delegado de Siemens Gamesa, Markus Tacke, señaló que 18 meses después de la fusión hemos concluido la primera fase de nuestro plan estratégico, «centrada en fusionarse y estabilizar la compañía».

«Hemos alcanzado importantes logros tanto en nuevos negocios, como en la integración. En esta nueva fase, nos centraremos en maximizar las economías de escala y crear las bases para una rentabilidad sostenible. Estos cambios fortalecerán la organización para afrontar los desafíos que tenemos. Estoy convencido de que son los pasos adecuados para garantizar el éxito futuro de la compañía», indicó.

El fin de Rosa García

Así, el consejo de administración de Siemens Gamesa ha nombrado a Miguel Ángel López, actual director general financiero (CFO), nuevo miembro y presidente no ejecutivo del órgano rector con efecto a partir del 1 de diciembre. Sucede en el cargo a Rosa García, que ha dejado el grupo Siemens y buscará nuevos retos después de 7 años. López también relevará a García al frente de Siemens en España. Tacke dio las gracias a García «por su dedicación y por los logros conseguidos desde la fusión, guiando a la compañía en esta compleja integración» y se mostró convencido de que López seguirá contribuyendo de «forma significativa al éxito» de Siemens Gamesa.

Además, el consejo de administración de Siemens Gamesa ha designado a David Mesonero como nuevo director financiero (CFO), también efectivo a partir de diciembre. Como director de Desarrollo Corporativo, Estrategia e Integración, Mesonero ha gestionado la integración y ha contribuido al desarrollo del plan estratégico. El grupo, participado en 59% de su capital por Siemens y en un 8% por Iberdrola, también ha decidido introducir la figura del director general de Operaciones (COO) con el objetivo de afrontar mejor los retos actuales y futuros del mercado y reforzar los esfuerzos de reducción de costes. Este nuevo cargo directivo tiene por objetivo impulsar la eficiencia en todas las áreas de negocio.

Mientras, Ricardo Chocarro, consejero delegado (CEO) del negocio Onshore, dejará Siemens Gamesa después de una trayectoria de 19 años en la compañía. Por su parte, Mark Albenze, consejero delegado (CEO) del negocio de Servicios, ocupará de forma interina el cargo de CEO Onshore de forma adicional a su responsabilidad actual. El consejero delegado de Siemens Gamesa, Markus Tacke, se mostró convencido de que el nuevo equipo directivo y la nueva estructura organizativa «son la respuesta adecuada al entorno dinámico actual».

Iberdrola pide que se busquen sustitutos a Rosa García y Markus Tacke como presidenta y consejero delegado de Siemens Gamesa

EFE.- Iberdrola, accionista minoritario de Siemens Gamesa con un 8% del capital, exige que se busque de forma independiente sustitutos para la presidenta de la compañía de renovables, Rosa García, y el consejero delegado, Markus Tacke, que accedieron a esos cargos tras la fusión entre la compañía alemana y la española.

Fuentes conocedoras de la reunión entre el presidente del grupo Siemens, Joe Kaeser, y el de Iberdrola, Ignacio Galán, han confirmado este extremo y han explicado que, en el caso de Tacke, a Iberdrola no le gusta su gestión. Por lo que se refiere a Rosa García, la compañía eléctrica piensa que es complicado que pueda compaginar, como hace actualmente, las presidencias de Siemens España y Siemens Gamesa, la compañía fruto de la fusión de la división de renovables del grupo alemán Siemens y del fabricante de aerogeneradores español Gamesa.

Rosa García, presidenta de Siemens España, fue nombrada presidenta de Siemens Gamesa en abril del año pasado, después que Ignacio Martín San Vicente, presidente ejecutivo de Gamesa, manifestara su voluntad de resolver el contrato que le vinculaba con la sociedad, aunque se mantuvo como consejero delegado hasta ser sustituido en el cargo. Markus Tacke, que era antes de la fusión el consejero delegado de Siemens Wind Power, la división de energía eólica del grupo Siemens fusionada con Gamesa, le sustituyó finalmente en mayo de 2017.

Decisiones sin contar con Iberdrola

Iberdrola cuestiona abiertamente la gestión de la dirección de Siemens Gamesa tras la fusión e, incluso, su presidente, Ignacio Galán, manifestó su discrepancia a finales de noviembre pasado con algunas de las decisiones adoptadas por el nuevo equipo, así como que en esos momentos la compañía resultante de la fusión hubiera perdido más del 50% de su valor en bolsa.

Galán recordó las revisiones a la baja de los objetivos de beneficios que hizo Siemens Gamesa en el año en que comenzó su andadura la compañía fusionada, y que tuviera que enterarse «casi por el periódico de que lo van a hacer», así como de cambios en cargos efectuados tras la fusión, en la que directivos con larga trayectoria en Gamesa fueron sustituidos por otros procedentes de la alemana Siemens.

El descontento también se evidenció en la pasada junta de accionistas de Siemens Gamesa, en la que Iberdrola presentó dos propuestas, una para garantizar que la sede de la compañía seguirá en Zamudio y otra para auditar las compras que se hagan al grupo Siemens para no perjudicar a los proveedores españoles. Ambas fueron rechazadas con el voto en contra de Siemens, accionista mayoritario de Siemens Gamesa, con un 59%.

Siemens Gamesa eleva a 400 millones de euros las sinergias fruto de la fusión, prácticamente el doble de lo previsto

EFE.- La fusión de Siemens Gamesa aportará sinergias estimadas en 400 millones de euros para 2020, casi duplicando el objetivo inicialmente establecido de 230 millones, según indicaron sus máximos directivos, que han asegurado que tras un primer año duro el futuro de la firma es «brillante».

Siemens Gamesa ha celebrado su Junta General de Accionistas en su sede de Zamudio (Bizkaia). Tras la fusión de ambas el accionista principal es Siemens, con el 59%, mientras que Iberdrola controla el 8%, pero las relaciones son más delicadas porque la eléctrica vasca es también uno de los principales clientes de Siemens Gamesa. La reunión ha puesto de manifiesto las discrepancias entre ambos socios, rechazando Siemens porque «carecen de todo fundamento» las dos peticiones que hizo la eléctrica vasca.

La presidenta de la compañía, Rosa García, y el consejero delegado, Marcus Tacke, han ratificado insistentemente la permanencia de la sede en España, y se han centrado en analizar 2017, un año «muy duro». Ambos han reconocido la dificultad del año 2017: para todo el sector eólico, en el que India uno de los principales mercados, no realizó ninguna adjudicación de megavatios en 8 meses; y para Siemens Gamesa, con recortes de empleo y una evolución de la acción «decepcionante».

En este entorno los dos destacaron que la firma ha reaccionado con una integración «ejemplar». «Durante 2018 vamos a completar la integración, estabilizar la empresa, ahondar en el control de costes y generar oportunidades de negocio. En 2019 nos concentraremos además en acelerar el crecimiento, y en 2020 seremos capaces de asegurar una rentabilidad sostenible», avanzó García. «De no habernos fusionado cuando lo hicimos, las dos compañías lo hubieran tenido extremadamente difícil para resistir las turbulencias del mercado de este último año. Estamos definitivamente en la buena senda y los argumentos que sustentaron la fusión han quedado avalados», subrayó Tacke.

En cifras, las metas de Siemens Gamesa son crecer a mayor ritmo que el mercado, implantar una reducción de costes de 2.000 millones hasta el 2020, de los que 400 son las citadas sinergias y los restantes 1.600 de mejoras de productividad, y mantener una política de reparto de dividendo del 25% del beneficio neto. Precisamente, los accionistas minoritarios que han tomado la palabra han recordado que cuando se produjo la fusión la acción estaba a 21 euros y ahora a 13, y han pedido a Siemens e Iberdrola que «se dejen de peleas y remen en la misma dirección». Tacke ha concluido asegurando que es el momento de apostar por el crecimiento de la compañía: «El futuro es brillante«.

En la Junta, Iberdrola planteó dos cuestiones: una para garantizar que la sede de la firma se quede en Zamudio y otra para que las compras que se realicen al grupo Siemens cuenten con el respaldo del consejo de administración y de un consejero independiente, con el objetivo de «fiscalizar» las mismas y que no salgan perjudicados los proveedores españoles. Siemens rechazó las dos peticiones porque “carecen de todo fundamento”.

La primera frase del discurso del consejero delegado, Marcus Tacke, ha sido una respuesta a la cuestión de la sede: Tacke ha dicho que era un placer y un honor dar la bienvenida a los accionistas, «y me agrada especialmente hacerlo aquí, en Zamudio, en el País Vasco, la sede de nuestra compañía». «Estamos orgullosos de nuestras raíces vascas y valoramos enormemente el favorable entorno industrial al que estamos encantados de contribuir», ha agregado. «No hay debate» sobre el cambio de sede, ha subrayado posteriormente.

Rosa García ha recordado los compromisos del acuerdo de fusión, por el que la sede está en Zamudio: «no hay ninguna decisión ni planteamiento alguno que ponga en duda el mantenimiento de la sede social en España. Aquí viven sus principales directivos, incluyendo el consejero delegado Marcus Tacke». Respecto a la aprobación de las compras, la presidenta de la comisión de auditoría ha defendido la transparencia y el rigor de las adjudicaciones, subrayando que en el negocio eólico es esencial que las compras «se realicen en condiciones de mercado y evitando que cualquier parte vinculada pueda aprovecharse de su influencia«. Además, ha rechazado la posibilidad de la intervención de un experto ya que «podría ocasionar un retraso en la operación».

El abogado representante de Iberdrola, Iñigo Elorriaga, ha defendido las dos propuestas de la eléctrica vasca asegurando que con ellas buscaba apoyar a los administradores porque «al actual consejo le faltan herramientas de gestión» y conservar los principios en los que se basó la fusión, «un proyecto industrial fuerte en nuestro país». El abogado representante de Siemens ha contestado que las dos peticiones de Iberdrola «carecen de todo fundamento. Tanto la ley como la normativa interna establece que la comisión de auditoría se encargue de las operaciones». El letrado se ha llegado a preguntar «¿Qué aportan los representantes de Iberdrola en el consejo?», tras asegurar que estos consejeros nunca han puesto reparos a las compras.

Los dos puntos propuestos por Iberdrola han sido rechazados por la Junta, dada la mayoría absoluta de Siemens, pero también se ha introducido un matiz: la consultora PwC actuará como experto externo que determine si las operaciones de compras son correctas y responden solo a las condiciones del mercado, algo que se ha interpretado como una pequeña «cesión» a Iberdrola en su petición de más control. Por último, UGT ha pedido garantías para el mantenimiento del empleo en España, a lo que Tacke ha contestado que España ha sido el país que menos bajas ha sufrido, con 231 despidos, frente a los 6.000 en todo el mundo, y que también se están produciendo nuevas contrataciones.

Siemens Gamesa prevé ahorros de 2.000 millones de euros y acelera sus sinergias a más de 400 millones en 2020

Europa Press.- Siemens Gamesa prevé reducir costes por 2.000 millones de euros y acelerar su objetivo de sinergias tras la integración a más de 400 millones de euros en 2020, según el nuevo plan estratégico 2018-2020 de la compañía. Asimismo, el grupo prevé destinar a retribuir a los accionistas en dividendo el 25% de su beneficio netoy se marca unos objetivos de beneficio operativo (Ebit) de entre el 8% y el 10%, frente al 7-8% actual.

En su nueva hoja de ruta el grupo nacido de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens incluye una batería de medidas para alcanzar estos objetivos a 2020 que incluyen, entre otras, la optimización de la cartera de productos, de la política de compras y de la presencia industrial, así como la reestructuración de 6.000 empleos en todo el mundo puesta ya en marcha. Los objetivos iniciales de sinergias de la fusión eran de 230 millones de euros a 2021, así el grupo anticipa la consecución de este objetivo y lo incrementa por encima de los 400 millones de euros hasta 2020.

El consejero delegado de Siemens Gamesa, Markus Tacke, consideró que «las medidas puestas en marcha, junto con este nuevo plan, sitúan a la compañía «en la senda de un crecimiento sólido y rentable«. «Ello nos habilitará para generar aún más valor para nuestros accionistas y clientes, confirmando definitivamente el racional de la integración y posicionándonos como líderes ante un entorno cada vez más competitivo», añadió.

Siemens Gamesa prevé seguir creciendo en el segmento onshore (terrestre), incrementando su cuota de mercado mediante su nueva cartera de productos. En este sentido, en el horizonte del plan, lanzará nuevos aerogeneradores de la plataforma onshore de 4.2 MW, con rotores de 132, 145 y 155 metros. Por su parte, en offshore (marina), el objetivo de la compañía es mantener su liderazgo en Europa, donde cuenta con una cuota de mercado del 70%, y establecerse como referente en mercados emergentes, como Taiwán o Estados Unidos.

Gamesa nombra a Rosa María García presidenta de la compañía tras su fusión con Siemens

Europa Press.- El consejo de administración de Gamesa ha nombrado presidenta a Rosa María García, tras fusionarse la compañía con el negocio eólico de Siemens, según comunicó la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además del nombramiento de García, que también es presidenta de Siemens España y que ha renunciado como consejera en Bankinter, el consejo de administración ha reorganizado la cúpula directiva para la nueva Siemens Gamesa.

El actual consejero delegado de Gamesa, Ignacio Martín, ha manifestado al consejo de la compañía su voluntad de abandonar el cargo, aunque permanecerá en él hasta que se nombre un sucesor y con la idea de facilitar todo el proceso de transición. Tras la fusión con el negocio eólico de Siemens, Andrew Hall ha sido designado para asumir la dirección general financiera de Gamesa. Por su parte, Xabier Etxeberría ha sido nombrado director general del negocio onshore, mientras que Markus Tacke asume la dirección general del negocio offshore. Asimismo, Mark Albenze ha sido nombrado director general del negocio de servicios y David Mesonero ha sido designado director general de Desarrollo Corporativo y Responsable de Integración.