Entradas

El precio del petróleo cae más de un 2% debido a los datos de la OPEP y los efectos generados por el huracán Michael

Europa Press. – El mercado de petróleo ha dado una respuesta a la baja, con caídas de más del 2% de media, gracias a la incertidumbre generada por los datos de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y tras los efectos del paso del huracán Michael por el golfo de México.

Específicamente, el barril de Brent, de referencia para Europa, ha descendido un 2,36%, hasta los 80,9 dólares por barril, situándose en mínimos desde el 24 de septiembre, cuando inició una senda alcista que empujó el precio hasta superar los 86,5 dólares.

Por otro lado, el barril West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, ha descendido un 2,24%, hasta los 71,6 dólares por barril. El crudo norteamericano también ha retrocedido hasta las cifras de hace dos semanas y alejándose de los máximos de 76,7 dólares alcanzados el 3 de octubre.

 

Incrementos de Arabia Saudí

Por todo esto, el mercado ha respondido de esta manera a los incrementos de producción de Arabia Saudí, que bombeó 100.000 barriles diarios más en septiembre con respecto a agosto, según se desprende del informe petrolero mensual de la OPEP. Libia se situó en segunda posición, tras incrementar la producción en 103.000 barriles.

Hace escasamente unos días, el ministro saudí de Energía, Industria y Recursos Minerales, Khalid Al Falih, aseguró que el país islámico había incrementado en octubre el bombeo de ‘oro negro’ hasta 10,7 millones de barriles diarios, así como que el ritmo de noviembre sería «ligeramente superior». Esto implicará que el reino saudí alcanzará su mayor volumen de producción de su historia, por encima de los 10,72 millones de barriles por jornada de noviembre de 2016, el máximo hasta la fecha.

 

Falta de oferta del mercado

Tanto Arabia Saudí como Libia han compensado así la caída de la producción en Irán, que en septiembre bombeó 150.000 barriles menos como consecuencia de las presiones de Donald Trump. De su lado, el colapso económico de Venezuela también ha afectado a su producción de petróleo. En el noveno mes del año, el país bolivariano produjo 42.000 barriles menos, hasta un total de 1,197 millones, cifra que se encuentra casi un millón por debajo de la media de producción diaria de 2016.

En el mismo sentido, la oferta mundial de ‘oro negro’ también se ha visto afectada debido a que varias compañías petroleras han tenido que evacuar estos días a todo el personal de las plataformas petrolíferas situadas en el golfo de México por el paso del huracán Michael.

Los analistas del banco suizo Julius Baer han estimado que, a pesar de la incertidumbre generada por el embargo petrolero a Irán, la mayor producción de los países petroleros y la menor demanda de los países emergentes «deberían de ayudar a mantener el mercado petrolero equilibrado».

 

Arabia Saudí invertirá 17.300 millones de euros en aumentar su capacidad de producir crudo a 13 millones de barriles diarios

Europa Press.- Arabia Saudí invertirá 20.000 millones de dólares (17.300 millones de euros) durante los próximos años para mantener y, posiblemente, incrementar la capacidad de producción de petróleo, según ha afirmado el ministro saudí de Energía, Industria y Recursos Minerales, Khalid Al Falih. El país islámico tiene capacidad de producir hasta 12 millones de barriles de petróleo al día y está debatiendo si mantenerse en esos niveles o incrementar la capacidad hasta 13 millones de barriles diarios.

«La capacidad extra no se corresponde solamente con las reservas naturales que tenemos. Se trata de inversiones muy caras para el reino y algunos de nuestros socios en la OPEC y la OPEC+ han elegido invertir en mantener la capacidad petrolera para estar preparados», ha indicado Al Falih. «El millón adicional de barriles de capacidad nos va a costar cerca de 20.000 millones. Nos cuesta cerca de 2.000 millones al año pagar los gastos operativos del personal y mantener las instalaciones», ha añadido el ministro.

El país islámico ha elevado el bombeo de crudo hasta 10,7 millones de barriles al día en octubre y planea producir todavía más en noviembre, en línea con las peticiones por parte de Estados Unidos para presionar a la baja los precios. De hecho, el mercado petrolero está respondiendo a la baja. Así, el precio del barril de Brent, de referencia para Europa, cae hasta los 79,63 dólares por barril.

El Brent se sitúa en máximos desde 2014 tras el rechazo de la OPEP de aumentar la producción de petróleo

Europa Press.- El precio del barril de Brent, de referencia para Europa, cotiza en 84,53 dólares por barril tras el rechazo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a aumentar la producción para rebajar los precios, lo que empuja la cotización a máximos desde 2014.

En concreto, el cártel petrolero se reunió en Argelia para examinar la evolución del pacto de recorte de la producción que lleva en vigor desde enero de 2017. Durante la reunión, los países productores rechazaron la petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar el bombeo de crudo para bajar los precios del petróleo. «Yo no influyo en los precios», subrayó el ministro saudí de Energía, Industria y Recursos Minerales, Khalid Al Falih, tras la reunión, que no se saldó con ninguna recomendación formal de aumentar la producción.

La cotización del barril West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, también ha respondido con alzas. Así, ha repuntado hasta los 74,52 dólares por barril, situándose en máximos desde julio de este año. «La probabilidad de un aumento momentáneo de los precios y una crisis petrolera como en 2008 ha aumentado», ha alertado el estratega de materias primas y derivados de Bank of America Merrill Lynch, Francisco Blanch. «Podría producirse una destrucción significativa de la demanda de petróleo de Estados Unidos si el barril de Brent sube a más de 120 dólares«, ha añadido.

Arabia Saudí aumenta su producción de petróleo hasta 10,7 millones de barriles diarios

Europa Press. –  El ministro de Energía, Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudí, Khalid Al Falih, ha anunciado que el país islámico ha elevado este mes de octubre su producción de petróleo hasta los 10,7 millones de barriles diarios.

Así, tras varias presiones de Estados Unidos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Arabia Saudí ha aumentado su producción en el décimo mes del año. El pasado agosto, de acuerdo al informe mensual sobre el mercado del crudo elaborado por el cártel, el país produjo 10,4 millones de barriles al día.

En otro sentido, Al Falih ha apuntado, en declaraciones en Moscú recogidas por S&P Global Platts, que la producción de noviembre será «ligeramente superior» a la de octubre. «No hay ni un solo cliente desde junio que haya pedido un barril y no lo haya recibido», ha especificado el ministro saudí durante su intervención en un encuentro del sector energético en la capital rusa.

En noviembre de 2016 Arabia Saudí contabilizó su mayor volumen de producción de ‘oro negro’, al bombear 10,72 millones de barriles de crudo. Por tanto, de acuerdo a los comentarios del ministro de Energía, el país se encamina hacia la mayor producción petrolera de su historia.

Por esto, el barril de Brent, de referencia para Europa, se ha apreciado un 0,5%, situándose en 85,4 dólares por barril por primera vez desde 2014. Por otro lado, el barril West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, ha repuntado un 0,4%, hasta los 75,6 dólares unitarios. Esta cifra ha superado los máximos de junio de este año, por lo que el precio del West Texas Intermediate se encuentra en su nivel más alto desde noviembre de 2014.