Entradas

El consejero delegado de Chevron planea dejar el cargo, según The Wall Street Journal

EFE.- El consejero delegado de Chevron, John Watson, planea dejar el cargo para dar paso a un nuevo líder en la petrolera, según aseguró The Wall Street Journal, que cita a fuentes anónimas conocedoras de la situación, señalando que la transición se anunciará en septiembre y que el favorito para suceder a Watson es Michael Wirth, actual vicepresidente de la compañía. Sin embargo, subraya que el reemplazo no está totalmente cerrado y aún debe ser decidido por la dirección de la segunda mayor petrolera de Estados Unidos.

Watson lleva desde 2010 al frente de Chevron y su salida se produciría en términos amistosos y por voluntad propia. Se espera, de hecho, que no deje el cargo inmediatamente, sino que continúa por un tiempo para garantizar una transición adecuada, señala la información. Durante su mandato, Watson apostó por grandes inversiones en nuevos proyectos cuando el precio del crudo subía con fuerza, algo que no gustó a algunos inversores. Wirth es el mejor colocado para sucederle por su experiencia en recortar costes en grandes explotaciones, algo que la firma californiana considera importante ante los actuales bajos precios del petróleo.

La petrolera estadounidense Chevron abandona las pérdidas y gana 2.682 millones de dólares en el primer trimestre del año

EFE.– Chevron, la segunda mayor petrolera de Estados Unidos, ganó en el primer trimestre del año 2.682 millones de dólares, frente a los 725 millones de pérdidas que registró en las mismas fechas del ejercicio anterior. La petrolera de San Ramón (California) explicó que entre enero y marzo se anotó un beneficio neto por acción de 1,41 dólares, frente a los 39 centavos que perdió en el mismo trimestre del año pasado.

Mientras, los ingresos de Chevron en el primer trimestre fueron de 33.421 millones de dólares, lo que supone un fuerte ascenso del 41,9% respecto a los 23.555 millones que facturó en el año precedente. La segunda petrolera del país por detrás de ExxonMobil reportó que sus costes en los tres primeros meses subieron un 19,9% hasta alcanzar los 30.292 millones de dólares, comparado con los 25.264 millones que registró entre enero y marzo de 2016.

Chevron afirmó también que produjo un total de 2,68 millones de barriles diarios de petróleo en el primer trimestre del año en todo el mundo, lo que representa un leve ascenso del 0,37% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La petrolera aseguró que el precio medio de su barril de petróleo en el primer trimestre fue de 45 dólares, frente a los 26 dólares de los tres primeros meses de 2016, mientras que el gas natural pasó de 1,32 dólares por cada mil pies cúbicos a 2,39 dólares.

«Nuestros números mejoraron significativamente gracias a un aumento del precio del crudo y de las eficiencias que hemos implementado», apuntó el presidente y consejero delegado, John Watson. El máximo responsable de la petrolera californiana destacó el aumento del 3% de su producción total con respecto al 2016, lo que permitirá a Chevron mantener sus previsiones de crecer este año un 4,9%. Las actividades de exploración y producción (upstream) generaron ganancias de 1.517 millones, frente a las pérdidas precedentes de 1.459 millones, y las de refinado, comercialización y distribución (downstream) ganaron 926 millones, un 26% más.

Las principales petroleras cotizadas ganan 5.190 millones de euros en el primer semestre del año, un 72% menos

EFE.- Las grandes petroleras cotizadas, BP, Royal Dutch Shell, Total, ExxonMobil, Statoil, Repsol y Chevron, ganaron 5.798 millones de dólares (unos 5.190 millones de euros) en los seis primeros meses del año, un 71,64% menos que en el mismo período de 2015, lastradas por el desplome del precio del crudo. El Brent cotiza actualmente en torno a los 43 dólares por barril, mientras que hace dos años, antes del inicio de la crisis del petróleo, se situaba por encima de los 100 dólares.

Desde entonces, las petroleras han tratado de paliar la situación, con recortes de plantilla o reducciones de inversión. Las mayores pérdidas, de 2.195 millones de dólares, corresponden a la norteamericana Chevron, unas cifras que contrastan con el beneficio neto de 3.138 millones que registró en los seis primeros meses de 2015. Los ingresos semestrales de Chevron cayeron hasta los 52.835 millones, por debajo de los 74.915 que tuvo en el semestre del año pasado. «El segundo trimestre reflejó los bajos precios del crudo y nuestro continuo ajuste a un mundo de bajos precios», afirmó el presidente de Chevron, John Watson, que de abril a junio tuvo 1.470 millones de pérdidas.

Ya acabó 2015 con mal pronóstico, porque el último trimestre de ese año lo cerró con pérdidas por primera vez desde 2002, y el ejercicio lo acabó con un descenso del 76% en sus beneficios anuales respecto a los de 2014. Chevron repitió pérdidas trimestrales entre enero y abril de 2016 y de nuevo en el segundo trimestre. Al difundir sus datos, Chevron explicó que el resultado semestral por acción arrojó una pérdida de 1,17 dólares, frente al beneficio de 1,67 dólares que tuvo en el primer semestre de 2015.

BP es la otra compañía que registra pérdidas, aunque aminora en un 37,8% las que sufrió en 2015, hasta situarse en los 2.002 millones de dólares. El consejero delegado de la petrolera británica, Bob Dubley, admitió que el ambiente del mercado es de «desafío» y resaltó que los resultados reflejan los bajos precios del petróleo. En el capítulo de beneficios destaca la francesa Total, que no solo registra las mejores cifras entre las grandes cotizadas, sino que también es la que menor diferencia muestra con respecto al primer semestre de 2015, con una caída del 33%. Total, que obtuvo un beneficio neto de 3.810 millones, considera que «ha resistido bien a un entorno económico fuertemente degradado a principios de año».

La única compañía que ha conseguido mejorar sus resultados y también salir de pérdidas es la noruega Statoil, que ha pasado de un resultado negativo de 3.704 millones de dólares a un beneficio después de impuestos de 309 millones. Por su parte, la española Repsol ha registrado un beneficio neto de 707 millones de dólares, un 39,3% inferior a los 1.166 millones del primer semestre del año pasado. En un entorno de precios deprimidos del crudo y del gas, las medidas de eficiencia y ahorro implementadas por Repsol han permitido que todos los negocios de la compañía hayan tenido un resultado positivo», destacó la compañía.

La estadounidense ExxonMobil también cedió una buena parte de sus beneficios del primer semestre del año anterior, concretamente un 62%, hasta los 3.510 millones. El segundo trimestre de 2016 fue también el séptimo consecutivo en el que ExxonMobil registra un descenso en sus beneficios y el octavo en el que anota una caída de sus ingresos. La ganancia neta por acción fue de 85 centavos de dólar, frente a los 2,17 dólares que tuvo en el mismo período de 2015.

La firma, con sede en Irving (Texas), registró en el semestre unos ingresos de 106.401 millones de dólares, muy por debajo de los 141.731 millones de dólares que tuvo entre enero y junio del año pasado. Sólo en el segundo trimestre del año, ExxonMobil dio cuenta de una caída del 59% en sus beneficios trimestrales, hasta los 1.700 millones de dólares, y los ingresos cayeron un 22%, hasta los 57.694 millones. La ganancia trimestral por acción fue de 41 centavos de dólar, frente al dólar exacto de margen positivo que se había anotado en el segundo trimestre de 2015. El presidente de la firma, Rex W. Tillerson, reflejó el «entorno volátil» que tiene la industria.

En el primer semestre de 2015, el sector de upstream o extracción de hidrocarburos, el más importante para ExxonMobil, arrojó un beneficio de 4.886 millones de dólares, pero entre enero y junio pasados la ganancia cayó hasta los 218 millones. Y se libró de entrar en pérdidas en ese sector gracias a las operaciones de ExxonMobil fuera del país: el upstream de Estados Unidos arrojó unas pérdidas semestrales de 1.346 millones de dólares, y fuera del país un beneficio de 1.564 millones. Estos datos están forzando a ExxonMobil a reducir sus inversiones: en el primer semestre sus gastos de capital y exploración bajaron un 35% respecto a los del 2015, hasta 10.300 millones de dólares.

Por último, la compañía anglo-holandesa Shell registró una caída en el beneficio del 79,63%, hasta situarse en los 1.659 millones de dólares. El consejero delegado de Shell, Ben van Beurden, dijo que su negocio de gas rindió bien pero que «los bajos precios del petróleo suponen aún un desafío importante«, por lo que aplica una reducción de los costes para hacer frente a esta situación.

Chevron entra en pérdidas por el desplome de los precios del petróleo y cierra 2015 con una reducción del 76% en su beneficio

EFE.- La petrolera estadounidense Chevron se resintió por el desplome de los precios internacionales del crudo y cerró el último trimestre con pérdidas por primera vez desde 2002, y con una reducción del 76% en sus beneficios netos anuales. «Nuestras ganancias de 2015 se redujeron significativamente como reflejo de un descenso anual de cerca del 50% en los precios del crudo», afirmó el presidente de la petrolera, John Watson, al dar cuenta de los resultados de la firma.

En 2015 Chevron tuvo unos beneficios netos de 4.587 millones de dólares, la cuarta parte de los de que tuvo en el ejercicio de 2014, 19.241 millones de dólares. El balance anual no sólo estuvo ligado a la caída de los precios del crudo, sino también el impacto del alto valor del dólar, que perjudicó las ganancias de Chevron en otras naciones. Si el efecto cambiario impactó con 487 millones de dólares en el ejercicio de 2014, el año pasado esa suma subió a 769 millones de dólares.

Las cuentas dadas a conocer por la segunda petrolera de Estados Unidos tras ExxonMobil, demuestran una vez más el impacto que están teniendo los precios del crudo en las firmas del sector que, en el caso de Chevron, pudo salvar por actividades diferentes a la extracción. Y es que durante 2015, la exploración y producción de hidrocarburos (upstream) generó unas pérdidas de 1.961 millones de dólares, frente al beneficio de 16.893 millones de dólares que hubo en el ejercicio de 2014.

Sólo en Estados Unidos, sus operaciones de upstream generaron el año pasado unas pérdidas de 4.055 millones de dólares, frente a la ganancia de 3.327 millones que tuvo en 2014. Las operaciones en otros países terminaron en verde, con unas ganancias de 2.094 millones de dólares, pero muy lejos de los 13.566 millones que tuvo en el ejercicio de 2014.

En cambio, el downstream (operaciones posteriores a la extracción como el refino), aportó el año pasado unos beneficios netos de 7.601 millones de dólares, un 75% más que lo anotado en 2014. El año pasado, y al contrario que en el ejercicio de 2014, Chevron consiguió mayores ganancias en el downstream fuera de Estados Unidos (4.419 millones de dólares) que dentro del país (3.182 millones). «Continuamos rediseñando el portafolio de downstream con ventas de activos ajustadas en el momento oportuno y con avances en nuestras inversiones petroquímicas», agregó Watson.

El máximo directivo de la compañía informó de que, además, Chevron redujo el año pasado en unos 9.000 millones de dólares los gastos de operación y financieros, y a lo largo de este año espera hacer una reducción parecida. Pero lo más significativo de las cuentas presentadas son las pérdidas que Chevron acumuló en el último trimestre del año.

Entre octubre y diciembre pasados, Chevron tuvo unas pérdidas de 588 millones de dólares, frente al beneficio neto de 3.471 millones que tuvo en el mismo período de 2014. La compañía no tenía pérdidas trimestrales desde 2002. El resultado trimestral fue de una pérdida neta por acción de 31 centavos de dólar, frente al beneficio de 1,85 dólares del último trimestre de 2014. En todo 2015, Chevron tuvo un beneficio neto acumulado de 2,45 dólares, frente a los 10,14 dólares de 2014.