Entradas

La inversión global en energía se estabiliza por encima de los 1,6 billones de euros y crece en combustibles fósiles

Redacción.- La inversión en energía se estabilizó en 2018, terminando con tres años consecutivos de disminución, ya que el gasto de capital en el suministro de petróleo, gas y carbón se recuperó, mientras que la inversión se estancó en eficiencia energética y renovables, según la última revisión anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Los hallazgos del informe World Energy Investment 2019 señalan un desajuste creciente entre las tendencias actuales y los caminos para cumplir con el Acuerdo de París. La inversión global en energía totalizó más de 1,6 billones de euros en 2018, un nivel similar al de 2017. Por tercer año consecutivo, el sector eléctrico atrajo más inversiones que la industria del petróleo y el gas. El mayor crecimiento en la inversión total de energía se produjo en Estados Unidos, que se vio impulsada por un mayor gasto en el suministro de crudo (Upstream), especialmente shale, pero también por las redes eléctricas. Este aumento redujo la brecha entre Estados Unidos y China, que sigue siendo el mayor destino de inversión del mundo.

Aún así, incluso cuando las inversiones se estabilizaron, las aprobaciones para nuevos proyectos convencionales de petróleo y gas no alcanzaron lo que se necesitaría para satisfacer el sólido crecimiento continuo de la demanda energética mundial. Al mismo tiempo, hay pocos signos de la reasignación sustancial de capital hacia la eficiencia energética y fuentes de suministro más limpias que se necesitan para alinear las inversiones con el Acuerdo de París y otros objetivos de desarrollo sostenible.

«Las inversiones en energía ahora enfrentan incertidumbres sin precedentes, con cambios en los mercados, políticas y tecnologías», señaló Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. “Pero la conclusión es que el mundo no está invirtiendo lo suficiente en los elementos tradicionales de suministro para mantener los patrones de consumo actuales, ni está invirtiendo lo suficiente en tecnologías de energía más limpia para cambiar el rumbo. Así que estamos acumulando riesgos para el futuro», advirtió Birol.

El mundo está presenciando un cambio en las inversiones hacia proyectos de suministro de energía que tienen plazos más cortos. En la generación de energía y en el sector de petróleo y gas, la industria está trayendo capacidad al mercado más de un 20% más rápido que a principios de la década. Esto refleja que la industria y los inversores buscan gestionar mejor los riesgos en un sistema de energía en transición, y también mejoraron la gestión de proyectos y disminuyeron los costes de los activos de ciclo más corto, como la energía solar fotovoltaica, la energía eólica terrestre y la lutita de Estados Unidos.

A pesar de que las decisiones de invertir en centrales eléctricas de carbón disminuyeron a su nivel más bajo en este siglo y sus cierres aumentaron, la potencia global térmica con carbón continuó expandiéndose, particularmente en los países asiáticos en desarrollo. Las inversiones en plantas de carbón parecen estar dirigidas a llenar la brecha entre la creciente demanda de energía y el estancamiento de las tecnologías bajas en carbono (renovables y nucleares). Sin tecnología de captura de carbono o incentivos para cierres anticipados, las centrales térmicas seguirán siendo parte del sistema energético mundial durante muchos años. Para cumplir los objetivos de sostenibilidad, la inversión en eficiencia energética debería acelerarse, mientras que el gasto en energía renovable se duplicará para 2030.

Entre los principales países y regiones, la India tuvo el segundo mayor crecimiento en inversión en energía en 2018 después de Estados Unidos. Sin embargo, las regiones más pobres del mundo, como el África subsahariana, enfrentan riesgos financieros persistentes. Solo recibieron alrededor del 15% de la inversión en 2018, aunque representan el 40% de la población mundial. Mucho más capital debe fluir a los países menos desarrollados para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.

El informe también encontró que el gasto público en investigación y desarrollo (I+D) vinculado a la energía aumentó moderadamente en 2018, liderado por Estados Unidos y China, su participación en el producto interno bruto se mantuvo estable y la mayoría de los países no aumentó su gasto en investigación energética. «Las tendencias actuales de inversión muestran la necesidad de decisiones más audaces para que el sistema energético sea más sostenible», apuntó Birol, que cree que “el liderazgo gubernamental es fundamental para reducir los riesgos para los inversores en los sectores emergentes que necesitan urgentemente más capital para que el mundo vaya por el buen camino».

El Gobierno autonómico de Canarias pide al Ministerio de Energía delimitar zonas en el archipiélago para instalar parques eólicos marinos

EFE.- El Gobierno de Canarias ha solicitado al Ministerio de Energía que se delimiten zonas en el archipiélago para la instalación de parques eólicos marinos, sin menoscabar otras actividades complementarias. El consejero canario de Economía e Industria, Pedro Ortega, se ha reunido con esta finalidad con el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, al que expresó el interés de la comunidad autónoma de liderar el desarrollo de esas nuevas energías.

«Las islas cuentan con unas condiciones idóneas para convertirse en laboratorio natural desde el que impulsar proyectos de I+D+i de eólica marina, pero es necesario trabajar en un marco de desarrollo adecuado que permita, entre otras cosas, reducir los plazos de ejecución a los que se enfrentan actualmente los promotores de energía», señala Ortega, que considera como una prioridad el constituir un grupo de trabajo en el que participen distintos departamentos de las dos administraciones con el fin de mejorar la coordinación entre todas las partes y reducir los plazos.

Ortega precisa que su departamento también trabaja con el Ministerio en otras medidas, como es la financiación de proyectos en I+D+i con fondos europeos, que ayuden a convertir a Canarias en una plataforma mundial de ensayo con energías renovables. En este sentido, recuerda que las islas ya acogen el desarrollo de proyectos pioneros, como el impulsado por una empresa privada en el litoral de Gran Canaria, que reduce los costes de montaje de aerogeneradores en los parques marinos. La Estrategia Energética de Canarias, vigente hasta 2025, incluye la instalación de 310 megavatios de potencia eólica marina, especialmente en aerogeneradores flotantes, que tienen un gran potencial de crecimiento en las islas.

Ortega aprovechó también la reunión para concretar los datos técnicos de la nueva convocatoria de energía eólica y fotovoltaica que saldrá este año para Canarias. Las bases de la convocatoria se publicarán en octubre. El volumen de potencia renovable que se incluya en esta subasta debe ajustarse a las previsiones de demanda para cumplir los objetivos energéticos que se propone el Gobierno de Canarias y que plantean lograr una penetración del 45% de las energías renovables en 2025. Asimismo, Canarias quiere aprovechar la convocatoria para repotenciar determinados parques eólicos en los que es necesario reemplazar la infraestructura existente para mejorar su eficiencia y conseguir más energía ocupando el mismo espacio.

Cepsa califica a la Industria 4.0 como «área clave» de su negocio

Servimedia.- El director de Marketing de Cepsa, Joaquín Abril-Martorell, calificó la Industria 4.0 como «área clave» de su negocio defendiendo la existencia de un plan de digitalización en España similar al de la I+D+i. Así lo indicó en el 31 Encuentro de la Economía Digital bajo el título La realidad digital de España, organizado por la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnología de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Ametic).

Abril-Martorell destacó la «transformación permanente» de su compañía desde hace más de 80 años, ya que en este tiempo «la velocidad de los cambios se ha multiplicado por 100 y las fronteras entre sectores prácticamente han desaparecido». En este sentido, apuntó que la digitalización «es el impulso de la transformación de los negocios a través de las experiencias de los clientes». Así, nombró a la industria 4.0 como una de las «áreas claves» de esta transformación y auguró que «tiene un recorrido enorme». Finalmente, incidió en la necesidad de contar con un plan de digitalización en España, «al igual que el que ya existe para la I+D+i», así como en instaurar un cambio cultural para fomentar y cuidar el talento.

CLH invirtió más de 22 millones de euros en proyectos de I+D+i en los últimos tres años

Servimedia.- El Grupo CLH ha invertido más de 22 millones de euros en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) entre 2014 y 2016 con el objetivo de «reforzar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de sus actividades, además de potenciar la calidad de sus servicios«. Según la compañía, entre las principales iniciativas desarrolladas en el último año, ha patentado un nuevo sistema para realizar la carga de productos petrolíferos en los camiones cisterna de un modo más seguro y respetuoso con el medio ambiente.

CLH implementó este nuevo sistema en 12 instalaciones, con la previsión de ponerlo en marcha en el resto de plantas de la compañía en un plazo aproximado de dos años. Además, el grupo señaló que continúa trabajando en la plena implantación del nuevo Centro de Control de Instalaciones. Para ello, ha reforzado los sistemas de comunicación y control de 24 plantas, que podrán ser supervisadas y gestionadas desde el Centro de Control de Instalaciones, lo que hace posible replicar el funcionamiento de las instalaciones, reforzando la seguridad de las operaciones y favoreciendo una respuesta ágil e inmediata cuando sea necesario.

OHL se suma a un proyecto europeo de I+D+i sobre la optimización de costes de edificios de energía casi nula

Servimedia.- OHL es parte del consorcio europeo y la única empresa constructora española participante en A-ZEB: Affordable Zero Energy Buildings, un proyecto de I+D+i orientado al desarrollo y difusión a gran escala de una metodología eficaz para la optimización de costes de edificios que producen más energía de la que consumen.

Estos edificios, según OHL, están catalogados como edificios de energía casi nula o energy+. La iniciativa, que cuenta con una duración de 30 meses, está enmarcada en el programa de la Unión Europea Horizonte 2020. Además, A-ZEB contempla el estudio y selección de tecnologías aplicables en las distintas zonas climáticas de Europa a través de la evaluación de diversos casos de estudio, en condiciones reales, en los países que participan en el consorcio (España, Francia, Alemania, Italia, Bulgaria y Holanda).

Tempos Energía aumenta en un 28% su nuevo negocio y ya gestiona más de 500 Gwh en electricidad y gas

Europa Press.- La consultora de compras de energía Tempos Energía ha incrementado en un 28% su nuevo negocio, llegando a gestionar una cartera superior a los 500 gigavatios/hora (Gwh) en electricidad y gas. La consultora, que nació en 2013 como consecuencia de su experiencia en la ingeniería, ha realizado importantes apuestas en I+D+i. De este modo, gracias a su BigData, desarrolla un servicio informativo sobre el mercado eléctrico y gasístico que ya siguen más de 500 empresas.

Se trata de una herramienta de trabajo valorada por los profesionales de la compra de energía, dado que ofrece análisis exhaustivos sobre la situación del mercado con arreglo a exámenes detallados y al estudio de las noticias que tratan sobre él. Se trata de saber «cuándo estamos ante una buena oportunidad de compra y aprovecharla», según explica su director general, Antonio Aceituno. Entre las que se guían por estos análisis para ver aumentada su cuenta de resultados están Strugal, Geotexan, Dragados Off Shore, Inquiba, Ecomsa, Riotinto Fruit, AgroSevilla, Usisa, Aceitunas Guadalquivir y Linasa, entre otras.

Así, de estos análisis se extrae que, tras un primer semestre de año convulso, el mercado eléctrico continúa con precios muy altos, lo que provoca que sea poco competitivo. Para la consultora energética, esta situación viene motivada por «el poco aporte de las energías renovables en el mix energético nacional y por la gran bajada de aguas almacenadas en los embalses». En lo referente al mercado del gas, «puede que estemos ante la apertura de la ventana de compras, fundamentado por la baja cotización del Brent y el apuntamiento del tipo de cambio del euro respecto al dólar en la zona de 1,12», subraya Aceituno.

Por otro lado, y dentro de la apuesta por el I+D+i, el director general de Tempos Energía destacó la «capacidad de la que dispone la consultora para absorber nuevo negocio», gracias al desarrollo y puesta en marcha de un simulador de compra de energía, único en el mercado nacional. Gracias a esta herramienta, la consultora analiza en tiempo real la comparativa entre todas las comercializadoras que operan en España, para garantizar a sus clientes la opción de compra energética más rentable. En concreto, este simulador fue desarrollado en 2016 y se trata del primero en España que analiza el sector de la energía a pool.

El CIEMAT participa en un proyecto internacional de investigación de 7 países europeos sobre biocombustibles en cooperación con Brasil

Europa Press.- El CEDER-CIEMAT participará en un proyecto de un consorcio internacional multidisciplinar en el que participan 14 organismos de 7 países europeos para investigar biocombustibles en cooperación con Brasil. En concreto, el CIEMAT participará desde el Centro de Desarrollo de Energías Renovables de Lubia (Soria), a través de su unidad de biomasa.

El proyecto de cooperación con Brasil-EU Cooperation for Development of Advanced Lignocellulosic Biofuels (BCOOL) dentro del área de Energías seguras, limpias y eficientes tiene el objetivo de reforzar la cooperación entre la Unión Europea y Brasil para desarrollar coordinadamente cadenas de valor de biocombustibles avanzados. La iniciativa forma parte del área Societalchallenges, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea y tendrá una inversión de unos 5 millones de euros para 4 años, de los que al CEDER-CIEMAT se destinarán un total de 209.960 euros. El proyecto se estructura en tres pilares principales, que cubren de forma equilibrada todo el rango de actividades en la cadena de valor de los biocombustibles: producción de biomasa, logística, conversión y explotación.

Mejora de la eficiencia energética

El establecimiento de sistemas de cultivo innovadores de BCOOL permitirá aumentar la materia prima de biomasa al menos en un 50%, sin afectar negativamente a la producción de alimentos, la calidad del suelo o los usos habituales de la tierra. Además, la mejora en la eficiencia del proceso de gasificación de las nuevas materias primas permitirá también obtener gas de calidad óptima a partir de fuentes no convencionales, como los cultivos lignocelulósicos y los residuos.

El CEDER-CIEMAT aportará al Consorcio sus amplios conocimientos en materias primas lignocelulósicas y logística sostenible, además de su experiencia en caracterización de la biomasa, evaluación de recursos sostenibles de biomasa para producción de biocombustibles y caracterización en procesos de conversión térmica. Contribuirá además con el Proyecto facilitando varias hectáreas de terreno cultivable, proveerá datos georeferenciales sobre biomasa sostenible procedente de residuos agrícolas o forestales de países del sur de Europa y llevará a cabo la experimentación con cultivos de España.

Gerdau y Sodercan colaboran en un proyecto de I+D de energía eólica marina

EFE.- La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercan) y Gerdau Aceros Especiales Europa, empresa radicada en Reinosa, han suscrito un protocolo de intenciones para el desarrollo del proyecto ‘Nodoffshore-Reinosa’, para construir un prototipo para la energía eólica marina.

La ejecución de las diferentes acciones necesarias para el pleno desarrollo del proyecto cuenta con un presupuesto aproximado de 510.000 euros. La aportación económica comprometida por Sodercan será de hasta 200.000 euros.

Según informa Sodercan, el proyecto abarca actuaciones orientadas al desarrollo de una nueva familia de nodos para «jackets» de eólica offshore que permitan superar las limitaciones de esta estructura en el sector eólico y del proceso de fabricación.

Se trata de un compromiso que se enmarca en la apuesta de Gerdau por la innovación y la tecnología, según destaca Sodercan. Para este empresa pública, se busca «dar continuidad» a la labor de apoyar proyectos estratégicos para Cantabria.

Sodercan considera que el desarrollo del proyecto de inversión en la planta de Reinosa supondrá «un polo de desarrollo económico de alto valor añadido» para la comarca de Campoo.

El proyecto ‘Nodoffshore-Reinosa’ desarrollará nuevas soluciones tecnológicas que permitan ofrecer al mercado nuevos componentes dirigidos al sector energético «aprovechando el auge de los procesos de fundición de la planta de Reinosa».

Sodercan destaca que se «facilitará la dinamización del sector industrial» de la comarca campurriana, la cualificación de los recursos humanos de la planta de Reinosa involucrados en el desarrollo del proyecto y el «posicionamiento» de Gerdau-Reinosa en el sector de fundición y fabricación de nodos para «jackets» en la industria eólica offshore.

A su juicio, además, la experiencia adquirida por Gerdau-Reinosa en este proyecto le permitirá ampliar posteriormente su oferta de este tipo de elementos a otros mercados.

El proyecto se desarrollará en el ámbito de la Ingeniería Marítima, uno de los sectores establecidos por el Gobierno de Cantabria como prioritarios dentro de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Cantabria (iCan 2020).

Contribuye así «a la apuesta del ejecutivo regional de cambio de modelo productivo».

La industria nuclear aportó 2.781 millones de euros al PIB español y 27.500 empleos en 2013

Redacción / Agencias.- La industria nuclear aportó, con impacto directo e indirecto, 2.781 millones de euros al PIB de España en 2013, lo que supone un 0,27% del PIB nacional, empleó a 27.466 personas e invirtió más de 72 millones de euros en investigación y desarrollo. Son conclusiones del informe Impacto Socioeconómico de la Industria Nuclear en España, elaborado por PwC a petición de Foro Nuclear, que muestra una aportación directa de la industria nuclear al PIB de 1.967 millones de euros (0,19% del total del PIB).

En comparación con otros sectores, la industria nuclear representó aproximadamente el 75% de la contribución del sector del transporte aéreo (0,25% del PIB), el 30% de la de industria textil, de cuero y calzado (0,60% del PIB) o el 15% de la de la industria química. En cuanto a la contribución al empleo, la industria empleó 27.466 personas durante 2013 (0,16% del empleo total en España), de los cuáles 8.472 empleos fueron generados directamente por la actividad de la industria nuclear. El impacto de la industria nuclear en el PIB por empleado fue 3,8 veces superior a la media española.

Estos empleos son además «de calidad y estables», ya que, durante el ejercicio 2013, la industria nuclear tenía contratados de forma indefinida, de media, al 81% de sus empleados, mientras que la media para España alcanzó el 77%. Además, de media, el 49,5% de los empleados de la industria nuclear disponía de titulación universitaria, frente al 41,2% en el conjunto de España. El presidente de Foro Nuclear, Antonio Cornadó, destacó que la productividad de la industria nuclear es «muy alta», al ser 3,8 veces superior a la media nacional, y junto a las inversiones, hace que sea «estratégica para España».

En el 2013, la industria nuclear invirtió más de 71 millones de euros en I+D, lo que representó el 1,03% del gasto total en I+D realizado por las empresas en España. Este importe fue superior al de sectores como el textil (0,42%), el de la construcción naval (0,73%) o el de la metalurgia (0,91%). La inversión total en I+D representó el 1,98% del total de los ingresos de la industria nuclear, cifra 2,4 veces superior al dato correspondiente a España, dos veces superior al sector de la industria química y al sector textil, y cuatro veces superior al sector metalúrgico.

Por su parte, las exportaciones suponen una «importante fuente de ingresos» para la industria nuclear, en 2013 ascendieron a 238 millones de euros, el 0,10% de las exportaciones totales de España. Además, por cada 100 euros de cifra de negocio de las compañías de la industria nuclear, 25 euros se destinaron al pago de impuestos, de los cuales 17 euros fueron impuestos soportados y 8 euros fueron impuestos recaudados. La contribución tributaria ascendió a 1.141 millones, de los cuales 781 millones se correspondían con impuestos soportados por las compañías, y 360 millones con impuestos recaudados, como consecuencia de su actividad.