Entradas

El Ibex 35 Energía avanza tímido hacia los 1.000 puntos y recupera un 2,5% semanal

El Ibex 35 registró un aumento del 3,45% durante la semana bursátil, superando de nuevo los 8.000 puntos hasta alcanzar los 8.194 puntos. No tuvo el mismo empuje el selectivo dedicado al sector energético. El Ibex 35 Energía subió un 2,5% semanal, hasta los 969 puntos, una subida lastrada por el precio del petróleo, estancado en los 33-35 dólares, con Repsol sin recuperar terreno de momento. Desde principios de año, la caída del Ibex 35 Energía es del 9,6% frente al 14,14% del Ibex 35.

Los que más han subido:

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con una importante actividad en el sector, Acciona recuperó terreno hasta situarse prácticamente al mismo nivel que hace dos, con las acciones a 67,8 euros después de subir un 6,22% semanal. La cuestión será dilucidar si este aumento se consolida y recupera los 70 euros largos con los que empezó el año.

Gas Natural Fenosa: La compañía por fin vio subir sus acciones después de haber presentado sus resultados de 2015 y anunció que cumplió los objetivos de su Plan Estratégico 2013-2015. Las acciones de la energética presidida por Salvador Gabarró, que iluminará el Congreso de los Diputados al hacerse con la licitación, subieron esta semana un 5,5%, hasta los 16,1 euros.

Han tenido una subida intermedia:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían un 2,63%, hasta los 25,4 euros, en una semana en la que presentaba sus resultados de 2015, con un beneficio de 412,7 millones de euros, un 1,5% más que en 2014. Enagás espera ganar un 2% más anualmente así como elevar su dividendo un 5% hasta 2020 al prever estabilidad regulatoria. El consejo de la compañía presidida por Llardén someterá a la junta de accionistas un plan que mejora sus incentivos y retribuciones.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió durante esta semana un 2,6%, hasta los 71,68 euros, recuperando los 70 euros pero con mucho margen todavía por recuperar. Todo esto en una semana en la que el Gobierno autonómico de Canarias avaló el proyecto de Red Eléctrica para Chira-Soria, central hidroeléctrica de bombeo que podría operar en 2022

Endesa: La compañía ha visto como sus acciones subían un 2,48% semanal, hasta los 16,14 euros, en línea con el Ibex 35 Energía. Precisamente la compañía presidida por Borja Prado indicó que alcanzó ya los 7 millones de contadores inteligentes en España, el 60% del total. Además, la compañía anunció que prevé concluir el proceso de sustitución de contadores en 2017, un año antes de lo exigido por la ley.

Iberdrola: Las acciones de la eléctrica han vuelto a los 6 euros, subiendo un 2,21% hasta los 6,01 euros. Así ha sido en una semana en la que el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, se reunía con el presidente autonómico del País Vasco, Iñigo Urkullu.Ambos coincidían en subrayar la responsabilidad del Estado a la hora de fijar la tarifa energética y la necesidad de que el Ministerio de Industria aborde sobre ella una reforma “en serio“ ante las protestas de industrias que reclaman un precio de la energía que sea más económico.

Subiendo por debajo del Ibex:

Gamesa: El mejor valor del Ibex durante el pasado ejercicio, al margen del selectivo puramente energético pero con un interés indudable, ha visto cómo después de todos los vaivenes, con la operación con la alemana Siemens aún en el aire, su valor es prácticamente el mismo que al empezar el año y se sitúa en 15,83 euros, al subir un 1,09%. Gamesa anunció esta semana que renovará un parque eólico en Alemania con tres turbinas de 4,5 megavatios al tiempo que firmó dos contratos de suministro de aerogeneradores en India.

Repsol: Después de la caída del 7,57% de la pasada semana, las acciones de la petrolera apenas recuperaron un 0,68% hasta los 8,85 euros, por debajo aún de los 9 euros que había conseguido recuperar. La compañía cerró la semana descubriendo en el sur de Bolivia nuevas zonas con un interesante potencial de gas natural.

El Ibex 35 Energía no escapa del desplome bursátil y cae un 6,37% semanal

El Ibex 35 acusó dos jornadas de graves caídas durante la semana y se dejó un 6,8% hasta descender a los 7.920,8 puntos. Los vaivenes en el precio del petróleo, la incertidumbre política y el miedo a una nueva recesión mundial están provocando el pánico en los mercados. En cuanto al Ibex 35 Energía, cayó un 6,37% semanal, hasta los 945,4 puntos, marcando como es natural sus valores mínimos del año. Desde principios de año, su caída es del 11,8% frente al 17% del Ibex 35.

Bajaron más que el Ibex:

Repsol: Hasta un 7,57% cayó durante la semana el valor de las acciones de Repsol, a 8,79 euros, por debajo de nuevo de los 9 euros que había conseguido recuperar. El precio del petróleo sigue en niveles insostenibles para el sector, según coincidieron en señalar varios expertos, aunque el Brent al menos se mantiene por encima de los 30 dólares.

Gas Natural Fenosa: El grupo no levanta cabeza desde que presentó sus resultados de 2015 y anunció que había cumplido los objetivos de su Plan Estratégico 2013-2015. Sus acciones se dejaron esta semana un 7,46%, hasta los 15,26 euros, su valor mínimo desde que empezó 2016. Por cierto, la compañía sigue reemplazando los contadores eléctricos y esta semana anunciaba Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de Gas Natural Fenosa, que cerró 2015 con más de dos millones de contadores inteligentes domésticos instalados, cifra que representa el 56,8% del parque de equipos de la compañía.

Gamesa: Las acciones del fabricante de aerogeneradores también acusaron la caída generalizada que sufrieron los valores del Ibex y se dejó un 7% semanal, regresando con 15,66 euros a valores próximos a los que comenzó el año. De momento la empresa está tranquilizando a sus centros de trabajo respecto al mantenimiento de su actividad en España ante una potencial operación de fusión con el negocio eólico de la alemana Siemens.

Endesa: La compañía ha visto como sus acciones perdían un 6,91% semanal, hasta los 15,75 euros, también su mínimo anual en una semana en la que su consejero delegado, José Bogas, señalaba que la regulación eléctrica está “inacabada” y que es necesaria una reforma del mercado, punto en el que coincidía con su homólogo de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca.

Bajaron menos que el Ibex:

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con una importante actividad en el sector, Acciona sigue su caída en Bolsa y retrocedió un 5,83% semanal, hasta los 63,83 euros. Son ya más de 15 euros de caída desde que empezó 2016 en 79,08 euros.

Iberdrola: Por primera vez desde que comenzó el año ha perdido el suelo de los 6 euros, con una caída del 5,77%, hasta los 5,88 euros. Esta semana se anunciaba que Tamoin construirá dos plantas de cogeneración en México para la compañía, que convocó nuevas becas de máster e investigación.

Enagás: Al igual que las anteriores empresas, otra compañía que horada sus mínimos anuales ya que sus acciones bajaron un 5,46%, hasta los 24,75 euros.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico cayó durante esta semana un 5,44%, hasta los 69,86 euros, por debajo de los 70 por primera vez en el año.

Gas Natural Fenosa lidera las caídas semanales del Ibex y se deja un 8% en Bolsa tras presentar sus resultados

El Ibex 35 se dejó un 3,5% en la semana, con lo que se ha situado en los 8.499,5 puntos. El selectivo madrileño se ha anotado tres sesiones en negativo en la semana, marcada nuevamente por los vaivenes en el precio del petróleo. En cuanto al Ibex 35 Energía, tuvo un mejor comportamiento que su hermano mayor y cayó un 3,05% semanal, hasta los 1009,7 puntos, gracias a que Repsol mantuvo el tipo con el crudo rondando los 35 dólares.

Los que más han bajado:

Gas Natural Fenosa: El grupo energético ha tenido una semana agridulce al presentar los resultados del pasado ejercicio. La compañía registró un beneficio neto de 1.502 millones de euros en 2015, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al año precedente, con lo que cumple los objetivos que reflejó en el Plan Estratégico 2013-2015. Sin embargo, pese a anunciar que también incrementará su dividendo un 2,7%, los mercados no han cogido bien los resultados, sufriendo el peor revés del Ibex 35. La acción de Gas Natural Fenosa cayó un 8,44%, hasta los 16,49 euros.

Endesa: La compañía eléctrica también sufrió un importante revés bursátil y cayó un 4,73% semanal, hasta los 16,92 euros. De esta forma pierde todo lo recuperado durante la semana pasada y, al igual que Gas Natural Fenosa, desciende a sus mínimos anuales, perdiendo incluso el suelo de los 17 euros.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con una importante actividad en el sector, Acciona sigue su caída en Bolsa y retrocedió un 3,87% semanal, hasta los 67,78 euros. Son ya más de 10 euros de caída desde que empezó el año en 79,08 euros. Precisamente el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo, descartó esta semana en declaraciones a Energía Diario que la compañía pueda presentarse a una futura subasta de potencia renovable en España. “En este momento hay una regulación que otorga una rentabilidad regulada, no suficiente y además no estable”, criticó.

Han tenido un impacto intermedio:

Iberdrola: En línea con la caída del Ibex 35 Energía, la compañía eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán cayó un 3,25% hasta los 6,24 euros. Esta semana se conocía que el Banco Europeo de Inversión (BEI) aprobó financiar con 200 millones de euros un proyecto de Iberdrola para expandir el uso de redes eléctricas inteligentes para “distribuir mejor la electricidad de sistemas de energía renovable”.

Enagás: La compañía presidida por Antonio Llardén se mantiene por encima de la barrera de los 26 euros a pesar de haber perdido un 1,95% semanal, hasta los 26,18 euros. Las últimas noticias del operador del transporte y sistema gasista hacen referencia a que un proyecto que está participado por Enagás recibirá 16,5 millones de la Comisión Europea para impulsar el gas como combustible marítimo

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, después de protagonizar una subida espectacular durante la semana previa en Bolsa, tocó una semana de retirada de ganancias para los accionistas. De este modo, las acciones del fabricante de aerogeneradores cayeron un 1,58%, hasta los 16,84 euros. Esta semana se conocía que la compañía suministrará 200 MW para un parque eólico ubicado en el norte de México

Los que se han mantenido:

Red Eléctrica de España (REE): El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico cayó en las sesiones de esta semana, pero apenas un 0,69%, hasta los 73,88 euros.

Repsol: Dos céntimos, hasta los 9,51 euros, ha variado el valor de las acciones de Repsol con todos los vaivenes que ha experimentado el crudo en estos cinco días. Una subida del 0,21% que le convierte en uno de los 6 valores del Ibex que lograron escapar del rojo. Hay que apuntar que Standard & Poors amenazó esta semana con bajar la nota a 5 petroleras europeas, entre ellas Repsol.

El auge del crudo relanza un 3% semanal el Ibex 35 Energía mientras Gamesa vuela con sus negociaciones con Siemens

El Ibex 35 cerró en positivo, por segunda semana consecutiva, con un repunte del 1,07% semanal, hasta los 8.815,8 puntos. De esta forma redujo sus pérdidas mensuales al 7,6%, cuando se esperaba que enero fuera el peor primer mes del año desde 2008, en el que cayó un 12,87%. Mejor le ha ido en todo caso al Ibex 35 Energía, con un repunte semanal del 2,97%. hasta los 1.041,5 puntos, lo que supone tener unas pérdidas mensuales reducidas al 2,84%,.

Los que más han subido:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el gran protagonista de la última sesión bursátil de la semana fue el fabricante de aerogeneradores con una espectacular subida que le hizo ganar un 13,46% semanal, hasta los 17,11 euros. En el mes ganó un 8,15% La compañía confirmaba este viernes la existencia de conversaciones con el grupo de ingeniería alemán Siemens destinadas a una «potencial integración» de determinados negocios de energía eólica de ambas firmas a través de una operación de fusión. Eso sí, aseguraba que aún «no se ha adoptado ninguna decisión ni se ha materializado acuerdo alguno al respecto».

Repsol: El despertar del crudo, que remonta desde los mínimos alcanzados la semana pasada, ha supuesto un repunte del 6,27% semanal, hasta los 9,49 euros. Subidas que han coincidido con el anuncio de que cerrará el ejercicio 2015 en negativo al realizar provisiones contables extraordinarias que alcanzarán los 2.900 millones de euros por la caída del precio del crudo y del gas. Provisiones que tendrán un efecto contable de pérdidas de 1.200 millones en 2015. También sigue su plan de desinversiones con la venta de su negocio de gas canalizado en el norte de España y Extremadura por 136 millones.

Han tenido una subida intermedia:

Enagás: La compañía presidida por Antonio Llardén se eleva por encima de la barrera de los 26 euros con una subida semanal del 3,73%, hasta los 26,7 euros. Las últimas noticias del operador del transporte y sistema gasista hacen referencia al recurso que ha presentado ante el Tribunal Supremo contra la normativa de estaciones de regulación y medida establecida el año pasado por el Gobierno.

Endesa: En línea con la subida del Ibex 35 Energía, la compañía eléctrica experimentaba una subida del 3,14%, hasta los 17,76 euros, con aspiraciones de recuperar los 18 euros con los que empezó 2016. Estrena por tanto con buen pie su nueva imagen corporativa, impulsada por su matriz, la multinacional italiana Enel, que anunciaba cambios en la estrategia comunicativa, un rediseño de su web y una identidad visual y logotipo nuevos para todo el grupo.

Iberdrola: La empresa eléctrica presidida por Ignacio Sánchez-Galán creció un 2,38% durante esta semana para alcanzar los 6,45 euros. En lo que respecta a la distribución del dividendo, la compañía anunciaba que desembolsará 421,7 millones de euros y ampliará su capital un 0,95% para abonar a sus accionistas, en efectivo o en acciones según su preferencia, la primera parte de su dividendo flexible correspondiente a 2015, que en total rondará los 0,27 euros por acción, distribuidos en tres pagos: dos dividendos flexibles y un pago en efectivo de 0,03 euros.

Han tenido subidas más modestas:

Red Eléctrica de España (REE): El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 1,7% en las sesiones bursátiles de esta semana, hasta los 74,39 euros, con las miras puestas en la barrera de los 75 euros.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la compañía presidida por Salvador Gabarró tuvieron un comportamiento más moderado que en la semana pasada y subieron un 1,64%, hasta los 18,01 euros.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con una importante actividad en el sector, Acciona sigue sin carburar en Bolsa y se mantuvo durante esta semana, subiendo un 0,09%, 6 céntimos hasta 70,51 euros.

Gamesa rebota un 9,1% en la semana bursátil al igual que el Ibex 35 Energía, que recupera los 1.000 puntos

El Ibex 35 terminó, por primera vez en el año, una semana en positivo y consiguió acumular un avance semanal del 2,1%, hasta los 8.722,9 puntos, y reducir sus pérdidas anuales hasta el 8,6% gracias al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que dejó la puerta abierta a adoptar nuevas medidas monetarias en la próxima reunión del instituto emisor en marzo. En la misma línea, el Ibex 35 Energía recuperó un 2,2% semanal para alcanzar los 1.011,5 puntos.

Los que más han subido:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, la semana recobró las buenas sensaciones para los accionistas de Gamesa. Uno de los mejores valores del selectivo en 2015 recuperó terreno durante esta semana y sus acciones cerraron la semana en 15,08 euros, subiendo un 9,1%, es decir, 1,26 euros. Precisamente el fabricante de aerogeneradores anunciaba esta semana que logró tres nuevos contratos en India para la construcción, bajo la modalidad llave en mano, de dos parques eólicos (de 50 y 30 MW de potencia, respectivamente) y el suministro de otros 50 MW en un tercer proyecto.

Gas Natural Fenosa: La compañía presidida por Salvador Gabarró también ha tenido una buena semana en la Bolsa. Sus acciones subieron un 3,75%, hasta los 17,72 euros, prácticamente la misma cotización que hace dos semanas. Las buenas noticias no terminan para la compañía puesto que era reconocida como líder mundial en sostenibilidad dentro del sector Gas Utilities y era reconocida con el RobecoSAM Industry Leader.

Repsol: El inesperado auge del crudo, que ha recuperado los 30 dólares en una semana en la que se conocía que se levantaban las sanciones a las exportaciones de Irán, lo que amenaza con incrementar la ya excedentaria oferta en el mercado del petróleo, ha supuesto una buena semana bursátil para la petrolera, que sube un 3,48%, hasta los 8,93 euros, la misma cotización que hace dos semanas. En lo que va de año sigue acumulando un descenso del 11,75%.

Han tenido una subida intermedia:

Iberdrola: La finalista del premio Zayed por su apuesta por la sostenibilidad ha visto como sus acciones subían un 2,27%, hasta los 6,3 euros. Su presidente, Ignacio Sánchez-Galán defendió en el Foro de Davos un cambio de mix energético que apueste por las renovables maduras.

Enagás: Las acciones del operador del transporte y sistema gasista recuperaron lo que perdieron la semana pasada y subieron un 2,26%, hasta los 25,74 euros que cotizaba hace dos semanas.

Les cuesta arrancar en 2016:

Red Eléctrica de España (REE): El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico apenas subió un 0,2% en las sesiones bursátiles de esta semana, hasta los 73,15 euros. Precisamente la semana concluía con la autorización de la Comisión Europea a la adquisición por parte de REE del 50% del capital de Transmisora Eléctrica del Norte (TEN) de Chile por 200 millones de euros.

Endesa: La empresa eléctrica sigue afectada por la incertidumbre que genera el panorama político nacional, en una semana en la que Elcogas y Garoña (en las que tiene una importante participación) han acaparado buena parte de la actualidad energética. En este sentido, la compañía no se ha visto arrastrada por el avance del Ibex y se quedaba prácticamente igual que hace una semana, perdiendo un 0,1% hasta los 17,22 euros.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con una importante actividad en el sector, la compañía se ha visto irremediablemente afectada por el caso Acuamed y bajó un 2,97%, semanal hasta los 70,45 euros.

Gamesa cae un 9,9% en la semana bursátil mientras que el Ibex 35 Energía pierde los 1.000 puntos

El Ibex 35 encadenó otra semana aciaga en 2016 y acumuló una caída semanal del 4,1%, con lo que el selectivo retrocedió hasta los 8.543 puntos tras anotarse 3 sesiones en negativo, perjudicado por las dudas resurgidas sobre China y la caída del petróleo. De las primeras 10 jornadas del año, el selectivo cerró 7 de ellas en rojo, lo que le ha llevado a perder más de 1.000 puntos. Asimismo, el Ibex 35 Energía retrocedió un 3,76%, hasta los 989 puntos.

Los que más han bajado:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, la semana ha sido especialmente mala para los accionistas de Gamesa. Uno de los mejores valores del selectivo en 2015 está experimentando un arranque de año complicado y sus acciones cerraron la semana en 13,82 euros, cayendo un 9,9% y dejándose por el camino 1,52 euros. Precisamente el fabricante de aerogeneradores anunciaba esta semana que logró dos nuevos contratos en China para el suministro de 98 megavatios (MW) así como que desarrollará 23 MW en la India para el promotor New Era Enviro.

Endesa: Semana convulsa en la Bolsa para las empresas eléctricas que, además de los efectos procedentes desde el extranjero, tampoco escapan a la incertidumbre que genera el panorama político nacional. En este sentido, la compañía perdía un 5,79% que le ha llevado a perder la cota de los 18 euros con lo que empezó el año, hasta los 17,24 euros.

Iberdrola: En una semana marcada por la subasta eólica, en la que finalmente ninguna de las principales compañías eléctricas se adjudicó potencia, las acciones de la eléctrica se vieron arrastradas a la par que el Ibex35 al perder un 4% y cerrar en 6,15 euros, poniendo en peligro esta marca.

Han sufrido un impacto intermedio:

Acciona: Aunque no pertenece al Ibex 35 Energía, la compañía de José Manuel Entrecanales también tiene una importante actividad en el sector energético. Sus acciones cayeron un 3,7%, hasta los 72,61 euros, traspasando la barrera psicológica de los 75 euros. Por otro lado, la compañía española recibió la autorización comunitaria para adquirir la alemana Nordex y construye un parque eólico de 93 MW en Texas.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la compañía presidida por Salvador Gabarró se quedaron a las puertas de perder la cota de los 17 euros, cerrando la semana en 17,08 euros tras caer en un 3,66%. En los últimos días, el grupo energético anunció que ha llevado ante el Tribunal Supremo la regulación del hub del gas, en funcionamiento desde diciembre, a la par que amortizó una emisión de preferentes de Unión Fenosa de 2003

Repsol: Casi podría decirse que la petrolera se ha tomado un respiro después de la caída del 11,76% en la primera semana del año. La española sigue a la baja, en un 3,36%, lo que podría indicar que sus acciones están tocando fondo después de una caída del 14,72% desde que empezó el año. La petrolera cerró la semana en 8,63 euros tras anunciar que casi 1.200 empleados de Repsol en España recibirán parte de su retribución en acciones .

Los que mejor han aguantado:

Red Eléctrica de España (REE): El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico también bajó un 2,4% en las sesiones bursátiles de esta semana, hasta los 73 euros.

Enagás: Las acciones del operador del transporte y del sistema gasista son las que mejor han aguantado la debacle bursátil con una caída del 2,21%, hasta 25,17 euros, amenazando la cota de los 25 euros.

El Ibex 35 Energía cae un 4% en la primera semana del año con Repsol lastrado por el desplome del crudo

El Ibex 35 sufrió su peor primera semana en el arranque de un año y ha acumulado una caída del 6,6%, con lo que el selectivo ha retrocedido hasta los 8.909 puntos tras anotarse 4 jornadas en rojo, perjudicado por las dudas resurgidas sobre China y la caída del petróleo. De esta forma, el selectivo madrileño empeoró sus peores rachas registradas hasta ahora: en 2000 (-4,6%) y en 2008 (-3,8%). El Ibex 35 Energía también retrocedió hasta los 1.028 puntos.

Los que más han bajado:

Repsol: Las acciones de la petrolera española cayeron un 11,76% en la primera semana del año, perjudicadas por la caída de la cotización del crudo, con el barril en precios no vistos en los últimos 12 años. De este modo, las acciones de Repsol cerraron la semana en 8,93 euros, perdiendo finalmente el viernes los 9 euros, en una semana que empezaron a 10,12 euros. La petrolera anunció que desembolsará un total de 228 millones de euros y ampliará su capital un 3% para pagar el dividendo a sus accionistas.

Gas Natural Fenosa: La compañía presidida por Salvador Gabarró también ha sufrido una mala semana en la Bolsa. Sus acciones cayeron un 5,74%, hasta los 17,73 euros, perdiendo la cota de los 18 euros. Todo en una semana en la que anunció que era la empresa que se había hecho con la mayor participación en el concurso eólico de Canarias.

Acciona: Aunque no pertenece al Ibex 35 Energía, la compañía de José Manuel Entrecanales también tiene una importante actividad en el sector energético. Sus acciones tampoco han resistido el desplome generalizado que experimentó la Bolsa en España y cayeron un 4,65%, hasta los 75,4 euros.

Han sufrido un impacto intermedio:

Gamesa: El fabricante de aerogeneradores tampoco pertenece al Ibex 35 Energía. En la primera semana del año sus acciones cayeron un 3% hasta los 15,34 euros. La compañía española anunció la venta de un parque eólico de 24 MW en Polonia al grupo israelí Sunflower.

Red Eléctrica de España (REE): El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico también bajó un 3%, hasta los 74,8 euros por debajo de la barrera de los 75 euros. Precisamente el 4 de enero distribuyó un dividendo de 0,89 euros por acción.

Los que mejor han aguantado:       

Iberdrola: Las acciones de la compañía eléctrica cedieron un 1,98% hasta los 6,42 euros. Además, Iberdrola comunicó este viernes que inicia el pago de una retribución anual con cargo al ejercicio 2015 de, al menos, 0,27 euros brutos por acción.

Endesa: Tras abonar un dividendo de 0,4 euros por acción el pasado 4 de enero, esta semana las acciones de la compañía eléctrica han caído un 1,19%, a 18,3 euros.

Enagás: Las acciones del operador del transporte y gestor técnico del sistema gasista son las que mejor han aguantado la debacle bursátil con una caída del 1%, hasta 25,74 euros.