Entradas

Iberdrola pagará 0,127 euros o 1 acción por cada 50 en un primer tramo del dividendo

Redacción / Agencias.- Iberdrola entregará a sus accionistas 0,127 euros brutos en efectivo por acción o 1 acción nueva por cada 50 antiguas, en función de la opción que elijan, como pago de la primera parte de su dividendo correspondiente a 2015, que sumará 0,27 euros por acción. Y es que, tal y como anunció Iberdrola en octubre, el dividendo correspondiente a 2015 estará distribuido en tres pagos: dos dividendos flexibles, que se pueden cobrar en acciones o efectivo, y un pago en efectivo de 0,03 euros.

Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como parte del primer pago del dividendo Iberdrola entregará un derecho de asignación por cada título; los accionistas tendrán que elegir entre vender sus derechos en el mercado, al propio grupo por 0,127 euros brutos sujetos a una retención fiscal del 19%, o bien canjearlos por nuevas acciones. Aquellos que elijan recibir títulos obtendrán una nueva acción por cada 50 derechos de asignación gratuita.

Con el objetivo de llevar a cabo esta nueva edición del dividendo flexible, el órgano rector de Iberdrola aprobó en octubre la ejecución de una ampliación de capital de hasta 126,7 millones de títulos, con un valor de mercado de referencia comprendido entre un mínimo de 800 millones de euros y un máximo de 872 de millones de euros. Finalmente, este valor ha sido fijado en 819 millones de euros.

Efectivo el 29 de enero

La opción asignada por defecto es la de recibir nuevos títulos de la sociedad, por lo que aquellos accionistas que prefieran recibir su retribución en efectivo deberán comunicarlo entre los días 12 y 26 de enero de 2016 (hasta el próximo 21 de enero si se acepta el compromiso de compra de Iberdrola). El pago de efectivo a los titulares de derechos de asignación gratuita que hubieran optado por recibir efectivo será el 29 de enero, mientras que la asignación de las referencias de registro correspondientes a las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital tendrá lugar el 2 de febrero.

El 3 de febrero está previsto el inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital, según el calendario. Los accionistas podrán combinar las distintas vías de cobro de dividendo, es decir, recibir parte en efectivo y parte en nuevas acciones. El resto del dividendo, hasta completar los 0,27 euros por cada acción previstos como mínimo, se abonarán a lo largo del próximo año en concepto de dividendo complementario, a través de un nuevo dividendo flexible, y un pago en efectivo de 0,03 euros por título.

Gamesa e Iberdrola Ingeniería construirán 4 parques eólicos en Costa Rica de 80 MW

Servimedia / EFE.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa e Iberdrola Ingeniería han firmado un contrato con el grupo Globeleq Mesoamerica Energy (GME) para la construcción llave en mano de 4 parques eólicos con una potencia total de 80 megavatios (MW) en Costa Rica, según comunicaron. Ambas compañías se encargarán de toda la construcción y puesta en marcha del proyecto, denominado Alisios, compuesto por 4 parques de 20 MW: Vientos de La Perla, Vientos de Miramar, Altamira y Campos Azules.

Concretamente, Gamesa suministrará 19 turbinas G90-2.0 MW y 21 G87-2.0 MW, que se entregarán durante el segundo trimestre de 2016 y se pondrán en marcha a finales de año, mientras que Iberdrola se encargará de la ingeniería, los aprovisionamientos y la construcción de esta instalación renovable. Alisios contribuirá al desarrollo de su entorno, al ser capaz de cubrir la demanda de energía eléctrica de alrededor de 60.000 hogares y crear, durante el proceso de construcción, unos 400 empleos. Además, Alisios va a evitar la emisión a la atmósfera de unas 172.000 toneladas anuales de CO2.

El grupo GME, propietario a través de sus subsidiarias de los parques, es una empresa eólica líder de Centroamérica, con presencia en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, que posee una amplia experiencia en el desarrollo, la construcción y operación de proyectos de energía eólica. Este nuevo contrato permitirá a Gamesa trabajar por cuarta vez con GME, tras realizar en Honduras el parque eólico de Cerro de Hula (126 MW), el más grande de Centroamérica, en Nicaragua el parque Eolo (44 MW) y en Costa Rica el parque Orosí (50 MW).

La compañía instaló además otros 12,75 MW en Costa Rica, en el parque Los Santos, acumulando un total de 143 MW vendidos en este país, donde es líder de mercado. Gamesa destacó que cuenta con una sólida presencia en la zona del Caribe y Centroamérica, donde instaló más de 350 MW, ha desarrollado parques en países como Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, Cuba o Puerto Rico y también realiza las tareas de operación y mantenimiento.

Facua pide a la Fiscalía que indague si Iberdrola cometió un delito contra el mercado y los consumidores en 2013

Servimedia / EFE.- Facua-Consumidores en Acción puso en conocimiento de la Fiscalía General del Estado la supuesta manipulación de los precios de energía llevada a cabo por Iberdrola y le solicita que investigue si la compañía ha cometido con estas acciones un delito contra el mercado y los consumidores. Estos hechos supusieron una sanción de 25 millones de euros, impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y que la compañía eléctrica anunció que recurriría desde el primer momento.

La asociación señala que de los hechos expuestos en el expediente sancionador, que el organismo de Competencia considera probados y que derivan en la mencionada multa, se podría desprender una posible conducta delictiva de la empresa. La sanción a Iberdrola se refiere al incremento del precio de las ofertas de las centrales hidráulicas de Duero, Sil y Tajo entre el 30 de noviembre y el 23 de diciembre de 2013.

Según Facua, la empresa manipuló «el precio de un bien de primera necesidad como es el suministro eléctrico, utilizando una disminución de la producción hidráulica», lo que provocó «un aumento en el precio ofertado de generación, al tener que acudir a tecnologías más caras para cubrir la demanda energética». En este sentido, la asociación recuerda que el artículo 281 del Código Penal establece expresamente que «el que detrajere del mercado materias primas o productos de primera necesidad con la intención de desabastecer un sector del mismo, será castigado con la pena de prisión de 1 a 5 años y multa de 12 a 24 meses«.

En su resolución, que Facua adjunta a la Fiscalía, la propia CNMC se refiere a la conducta de Iberdrola como una «manipulación fraudulenta tendente a alterar el precio de la energía» eléctrica. Competencia afirma que la compañía, «consciente de la existencia de un escenario de elevada demanda al que corresponde el mes de diciembre, decide retirar una capacidad de producción para provocar un incremento adicional en el precio del mercado».

La CNMC indica que esta conducta hizo que el precio del mercado diario estimado aumentase en unos 7 euros por megavatio hora (MWh). El beneficio propio ocasionado por esa actuación fue de 21,5 millones de euros, mientras que el impacto para el conjunto de la demanda se cifra en 105 millones de euros, según la CNMC. Las sospechas de que había manipulado el mercado llevaron al Gobierno a cambiar todo el sistema de fijación de precios, motivo por el que el Ejecutivo decidió suspender la subasta Cesur, celebrada el 19 de diciembre de 2013, para evitar que la luz subiera casi un 11%, apuntó Facua.

Avangrid, controlada por Iberdrola, debuta en la Bolsa de Nueva York

EFE.- La firma energética Avangrid, controlada por el grupo español Iberdrola, debutó en la Bolsa de Nueva York, al completar una fusión que uno de sus principales responsables consideró «la culminación de un sueño».

Avangrid, que opera bajo el símbolo bursátil de AGR, surgió de la fusión entre Iberdrola USA y la firma UIL, con unos activos de 30.000 millones de dólares y operaciones en 25 estados de Estados Unidos.

Un día después de que se completara este proceso, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se encargó de dar el campanazo inicial de la sesión, en la Bolsa de Nueva York (NYSE), desde el tradicional balcón del patio interior del parqué bursátil.

«Esto es la culminación de un sueño, de un sueño de un grupo de españoles que hace diez años decidimos que el mercado americano era un mercado en el que una compañía como la nuestra tenía que estar», dijo Sánchez Galán a los periodistas en el parqué bursátil.

La fusión entre Iberdrola USA y UIL se ha convertido en el segundo grupo eólico de Estados Unidos, con cerca de 7.000 empleados.

«Si hace diez años nos dicen que íbamos a ser una de las grandes ‘utilities’ americanas, la única con prácticamente 0 emisiones (de CO2) en su producción eléctrica, seguramente no lo hubiéramos creído», añadió.

Sánchez Galán recordó que el grupo Iberdrola, «sin dejar de ser una firma española», tiene el 70 % de su negocio fuera de ese país, y con el tiempo se ha convertido en una de las principales compañías energéticas.

Avangrid está participada en un 81,5 % por Iberdrola y el resto por inversores bursátiles. Combina los recursos de ocho compañías eléctricas y de gas natural que atienden a 3,1 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra (noreste de EEUU).

Tiene una capacidad instalada de 6.700 megavatios, de los que 5.600 corresponden a generación eólica, y su cartera de proyectos renovables alcanza los 5.900 megavatios.

«Tenemos la satisfacción de que lo hemos hecho en un tiempo récord. Menos de once meses es algo insólito en este tipo de transacciones», agregó el máximo directivo de Iberdrola. «Hay bastantes compañías americanas que están en proceso de fusión similares y llevan dos años y todavía no lo han conseguido. Conseguirlo nosotros en menos de un año realmente es un trabajo magnífico», insistió Sánchez Galán.

La empresa salió a bolsa con un precio de sus títulos de 38,75 dólares por acción, lo que da una capitalización bursátil de 11.993 millones de dólares.

Avangrid estará encabezada por James P. Torgerson, anterior consejero delegado de UIL, como presidente del consejo de administración y consejero delegado de la firma fusionada.

Iberdrola seguirá centrando sus inversiones en EEUU en redes y renovables

EFE.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado que la eléctrica continuará centrando sus inversiones en Estados Unidos en energías renovables y en redes después de haber cerrado la fusión UIL y crear Avangrid, compañía que hoy comienza a cotizar en Wall Street.

«Hoy nace un nuevo gigante energético americano, Avangrid, fruto de la integración amistosa entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation», ha destacado Sánchez Galán.

El presidente de Iberdrola ha subrayado que el objetivo en Estados Unidos, país en el que la firma española entró en 2006, es ofrecer un futuro más sostenible a sus clientes, accionistas y «a la comunidad en general»

La compañía cerró ayer la operación, anunciada en febrero y valorada en 3.004,2 millones de dólares (2.745 millones de euros), después de haber logrado las autorizaciones pertinentes. La nueva sociedad estará participada en un 81,5 % por Iberdrola y en un 18,5 % por inversores en bolsa.

Además de la entrega del 18,5 % del capital social de Iberdrola USA, la operación conlleva el abono de 595 millones de dólares en metálico, lo que supone una prima de aproximadamente el 19,5 % sobre el precio medio de cotización de las acciones de UIL Holdings Corporation durante los 30 días previos al 25 de febrero.

Con cifras de 2014, Avangrid, que emplea a unas 7.000 personas, arroja un resultado bruto de explotación (ebitda) de 2.000 millones de dólares y un beneficio de 570 millones de dólares.

La firma suma 3,1 millones de puntos de suministro y aproximadamente 6.700 megavatios (MW) de capacidad instalada, de los más de 5.600 MW corresponden a potencia eólica, lo que la sitúa como segundo operador eólico del país.

Además, cuenta con una cartera de proyectos renovables de 5.900 MW en Estados Unidos, cuyo desarrollo más que duplicará la capacidad renovable actual de Avangrid.

Greenpeace pronostica que el Gobierno actual autorizará la reapertura de Garoña, y la consideran ‘innecesaria’

Europa Press/EFE.- La organización ecologista Greenpeace cree que el actual Gobierno planea dar el visto bueno a la licencia de reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos, hasta 2031, y que lo hará para que, en caso de que el próximo Ejecutivo salido de las urnas el 20 de diciembre, decida desmantelarla los propietarios puedan reclamar «pérdidas por lucro cesante».

En este sentido, la organización denuncia que «tras tres años sin producir electricidad, dos años y medio sin licencia de explotación y un año y medio sin realizar las evaluaciones pedidas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para la consideración de una nueva licencia, el organismo regulador está acelerando la publicación de un informe condicionado, sobre la licencia hasta 2031, para que Industria pueda dar, en los últimos días de gobierno, la autorización a Nuclenor».

Precisamente, la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos, cumple este miércoles 16 de diciembre tres años desde su cierre, algo que para la organización ecologista demuestra que su papel es «innecesario».

«El pleno del CSN, sin unanimidad, está permitiendo que Garoña opere hasta los 60 años de antigüedad para permitir que Industria conceda una licencia a esta central en el tiempo de descuento de esta legislatura», sostiene Raquel Montón, responsable de la campaña nuclear de Greenpeace.

«Garoña seguirá sin producir electricidad en 2016, porque no cumple todos los requisitos de seguridad. Pero sí es posible que sus dueños se lucren si el Gobierno ‘in extremis’ les autoriza a poder reabrir», ha añadido Montón.

 

Nuclenor sigue la puesta a punto de la central

Por su parte, la empresa propietaria Nuclenor (Iberdrola50%-Endesa 50%), defiende que sigue trabajando en su puesta a punto, a la espera de obtener los permisos pertinentes para su reapertura.

Así, señala que continúa trabajando en cumplir los 22 requisitos que le impuso el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en agosto de 2014, a través de una Instrucción Técnica Complementaria (ITC), para la renovación de la autorización de explotación de la central de Garoña, según informó la instalación en una nota aclaratoria del pasado 4 de noviembre. «Los resultados de la citada revisión, recientemente finalizada, confirman que la condición de la vasija y sus internos es apta para continuar su operación a largo plazo».

Para el desarrollo de toda esta actividad Nuclenor mantiene al día de hoy una plantilla de 252 trabajadores y emplea a unas 200 personas de empresas colaboradoras.

 

La Plataforma contra Garoña llenará Álava de pegatinas tras prohibirse la marcha

La iniciativa «Araba sin Garoña» no recurrirá la decisión de la Junta Electoral Provincial de Álava de prohibir la manifestación contra la reapertura de esta central nuclear convocada para el sábado y en su lugar repartirá «miles de pegatinas» para que los ciudadanos se expresen masivamente.

En lugar de la manifestación los convocantes han decidido repartir entre la población alavesa pegatinas con el lema «Garoña ez ezkerrik asko» (Garoña, no gracias), para que los ciudadanos las luzcan desde el viernes y vayan a las urnas con estos distintivos.

«Si no quieren taza, taza y media», ha dicho el portavoz del colectivo, Alberto Frías tras hacer un llamamiento para que se llenen las calles de «miles de pegatinas» y que esta acción se convierta en «un grito» que sustituya a la manifestación prohibida.

Iberdrola cierra su fusión con UIL tras lograr las autorizaciones en EEUU

EFE.- Iberdrola prevé cerrar hoy la fusión de su filial Iberdrola USA con la eléctrica estadounidense UIL Holdings Corporation después de haber logrado las autorizaciones pertinentes, ha informado la firma española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Como resultado de la integración, efectuada de forma amistosa y en tiempo récord, Iberdrola USA pasará a denominarse Avangrid y cotizará en la Bolsa de Nueva York, previsiblemente a partir de mañana, 17 de diciembre, según la misma fuente.

Una vez consumada la fusión, anunciada en febrero y valorada en 3.004,2 millones de dólares (2.745 millones de euros), la nueva sociedad estará participada en un 81,5 % por Iberdrola y en un 18,5 % por inversores en bolsa.

Además de la entrega del 18,5 % del capital social de Iberdrola USA, la operación conlleva el abono de 595 millones de dólares en metálico, lo que supone una prima de aproximadamente el 19,5 % sobre el precio medio de cotización de las acciones de UIL Holdings Corporation durante los 30 días previos al 25 de febrero.

En un comunicado, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán afirma que Avangrid espera formar parte de la transformación del sector energético estadounidense, con el foco puesto en liderar su adaptación a un futuro protagonizado por las energías limpias y ofreciendo soluciones innovadoras a los retos que plantea el sector.

Con cifras de 2014, Avangrid, que emplea a unas 7.000 personas, arroja un resultado bruto de explotación (ebitda) de 2.000 millones de dólares y un beneficio de 570 millones de dólares.

La firma suma 3,1 millones de puntos de suministro y aproximadamente 6.700 megavatios (MW) de capacidad instalada, y tiene presencia relevante en los estados de Connecticut, Massachusetts, Nueva York, Maine, así como operaciones en otros 20 estados más.

La nueva sociedad, cuyos activos están valorados en más de 30.000 millones de dólares, contará con 12 consejeros capitaneados por James Torgerson, anterior consejero delegado de UIL.

Iberdrola elige sus auditores hasta el año 2019

EFE.- El consejo de administración de Iberdrola ha acordado proponer a la junta general de accionistas del próximo año la reelección de Ernst & Young como auditor de las cuentas anuales del grupo para 2016, según ha informado la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por otro lado, se ha seleccionado a KPMG Auditores, S.L. (“KPMG”) como auditor de las cuentas anuales de la Sociedad y de su grupo consolidado para los ejercicios 2017 a 2019, previa propuesta de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo. El Consejo de Administración propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas de Iberdrola del ejercicio 2017 esta designación. La selección de KPMG como auditor para los ejercicios 2017 a 2019 se ha realizado por el Consejo de Administración tras un concurso liderado por la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo.

Esta antelación en la designación del auditor tiene el objetivo de evitar posibles incompatibilidades en el ejercicio de su actividad a lo largo del próximo año.

Caixabank financiará equipos de Iberdrola para el autoconsumo en el sector agrario

Redacción / Agencias.- Iberdrola y CaixaBank, a través de su línea de negocio especializada en el sector agrario AgroBank, sellaron un acuerdo para facilitar la financiación de la instalación de autoconsumo de energía solar desarrollada por la eléctrica a los clientes con explotaciones agropecuarias. Iberdrola señala que el acuerdo permitirá el desarrollo de su solución integral de generación solar fotovoltaica para autoconsumo, Smart Solar Iberdrola, entre uno de los principales segmentos a los que va destinado.

Para ello, CaixaBank facilitará la financiación de la inversión que supone la instalación de la tecnología solar fotovoltaica a los clientes con explotaciones agropecuarias. Esta solución permite a los consumidores generar y consumir su propia electricidad mediante la instalación de este tipo de tecnología, anunció Iberdrola. Por tanto, se podrá beneficiar de estas condiciones el colectivo agrario, formado por agricultores, regantes y ganaderos, que es uno de los principales destinatarios de este nuevo producto energético.

El convenio podrá ser mejorado

Los clientes recibirán asesoramiento especializado en cualquiera de las oficinas de AgroBank. Además, Iberdrola y CaixaBank trabajarán conjuntamente para analizar la marcha del convenio y aplicar las mejoras que se definan con el fin de ofrecer el mejor servicio y atención a los clientes de Iberdrola interesados en este producto. CaixaBank, a través de AgroBank, ha registrado, en los últimos 12 meses, más de 53.000 nuevas altas de clientes agrarios, con lo que alcanzó los 333.000 clientes en toda España.

Mediante este nuevo producto comercial, Iberdrola pone a disposición de sus clientes un paquete integrado que incluye el diseño, montaje y puesta en marcha de una instalación solar totalmente a medida, además de la financiación, asesoría, mantenimiento integral, gestión y supervisión de la planta a través de herramientas web y novedosas aplicaciones. Asimismo, la compañía eléctrica ofrece toda la energía de respaldo que pueda necesitarse. Gracias a esta solución llave en mano planteada por Iberdrola, clientes domésticos con viviendas unifamiliares, pymes, regantes o incluso grandes empresas podrán generar y consumir su propia energía eléctrica, optimizando el consumo y mejorando la eficiencia energética de su instalación.

Iberdrola afronta la recta final de su fusión en Estados Unidos con UIL, que cotizará como Avangrid

EFE.- Iberdrola USA ultima el cierre de la fusión con la estadounidense UIL, pendiente ya del visto bueno del Regulador de Massachusetts (Estados Unidos), que se lograría en los próximos días, tras lo que solo quedaría concluir los trámites de la Bolsa de Nueva York donde cotizará como Avangrid.

Con el folleto de la integración aprobado en la Securities and Exchange Commission (SEC) y el visto bueno de los accionistas de UIL, la eléctrica española, que anunció en febrero esta compra, sólo tiene pendientes dos trámites para cerrar una operación que dará lugar a una de las mayores eléctricas de Estados Unidos. Por un lado, la autorización pertinente del Estado de Massachusetts, que espera lograr pronto, y por otro, el de la Bolsa de Nueva York donde ya solicitó la autorización (Clearance Letter) que permitirá cotizar allí a Avangrid.

El negocio de la nueva Avangrid suma, con cifras de 2014, 2.000 millones de dólares de ebitda y 570 millones de dólares de beneficio. La empresa, con 3,1 millones de puntos de suministro y aproximadamente 6.700 megavatios (MW) de capacidad instalada, tiene presencia relevante en los estados de Connecticut, Massachusetts, Nueva York, Maine, así como operaciones en otros 20 estados.

Iberdrola, que anunció el pasado febrero la adquisición de UIL Holdings por 3.004,2 millones de dólares, articulará la operación a través de una fusión por absorción tras la que la empresa presidida por Sánchez Galán controlará el 81,5% de Avangrid y UIL Holdings, un 18,5%. El valor de empresa actual de UIL Holdings asciende a 4.700 millones de dólares. Iberdrola prevé celebrar un día del inversor en febrero de 2016, una vez que haya concluido la integración de UIL, para presentar su nuevo plan estratégico.