Entradas

La demanda de energía eléctrica crece un 1,6% en octubre, según datos de Red Eléctrica de España

Europa Press.- La demanda peninsular de energía eléctrica alcanzó los 20.145 gigavatios por hora en el mes de octubre, un 1,6% más que en el mismo mes del año anterior, según las últimas estimaciones de Red Eléctrica. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, el aumento fue del 0,3%. Entre enero y octubre, la demanda peninsular de energía eléctrica creció un 0,6% con respecto al mismo periodo de 2016, hasta los 209.235 gigavatios por hora.

La subida se modera al 0,9% si se tienen en cuenta los efectos mencionados. La producción de origen eólico alcanzó en octubre los 3.114 gigavatios por hora, un 31,1% más que en el mismo mes del año anterior, y supuso el 15,5% de la producción total. Asimismo, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 26,3% de la producción total de octubre, mientras que el 47,6% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten dióxido de carbono (CO2). En el conjunto del año, las fuentes renovables supusieron el 34,4% del total de energía eléctrica producida en la península.

La sequía dispara las emisiones de CO2 procedentes de la generación de electricidad en 2017 un 28,13% respecto a 2016

Europa Press.- Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la generación eléctrica entre enero y septiembre de 2017 aumentaron un 28,13% respecto al mismo periodo de 2016, ya que la sequía ha provocado que la energía hidráulica cayera casi a la mitad hasta el 30 de septiembre, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

Concretamente, la energía hidráulica disminuyó un 49,5% hasta septiembre y cayó un 29,1% durante el noveno mes de 2017 por la falta de agua, por lo que la demanda eléctrica en España se ha compensado con energía generada a partir del carbón y de los ciclos combinados de gas, que son energías más caras y también más emisoras de CO2.

Así, en lo que va de año se han emitido en el conjunto de España 52.990.411 toneladas de CO2 debidas a la electricidad, de las que 30.318.938 toneladas de CO2 se debieron a la generación por carbón y 10.069.124 toneladas de CO2 al gas (ciclo combinado). Estas cifras, suponen un 28,13% más que en el mismo periodo del año pasado (41.354.702 toneladas). El año pasado el carbón en el mismo periodo emitió 21.960.124 toneladas de CO2, es decir, un 27,52% menos, y el ciclo combinado, 8.614.516 toneladas de CO2, un 14,45% menos que este año.

Según datos de Red Eléctrica de España, por el contrario, la energía generada con carbón ha crecido un 39,5% en este año y, en la misma línea ascendente se sitúa el ciclo combinado, que ha aumentado un 42,6%, al mismo tiempo que la energía eólica disminuyó un 9,8% en lo que va de año, aunque repuntó un 4,7% en el mes de septiembre. En total, desde septiembre de 2016 a septiembre de 2017, la hidráulica ha generado un 42,6% menos de electricidad y la eólica ha perdido también un 12% en el mismo periodo. Asimismo, se genera un 25% más de energía con carbón que hace un año y un 44% más de ciclo combinado.

Importante descenso de las renovables

Los datos apuntan que en el último mes disminuyó un 5,9% la generación renovable para suplir la demanda eléctrica, pero si se compara con los datos de hace un año, la electricidad procedente de energías renovables se redujo en un 22,9%. Así, las emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica alcanzaron 7.089.179 toneladas en julio; 6.038.501 toneladas en agosto y 5.720.637 toneladas de CO2 durante septiembre a nivel nacional. De estas, el carbón supuso más de la mitad de las emisiones de CO2 en julio, 4.098.000 toneladas de CO2; entorno a la mitad en agosto, 3.079.792 toneladas y 2.919.485 toneladas de CO2 por carbón correspondieron al mes de septiembre.

Según fuentes de Red Eléctrica, la falta de energía hidráulica por la sequía y de eólica, que disminuyó por la falta de viento, se está compensando con carbón y gas, mientras la nuclear permanece constante. En los datos, según subraya, tiene importancia Canarias, que fundamentalmente depende de combustibles fósiles, al no tener interconexión eléctrica. Así, en septiembre, las centrales nucleares, que no emiten CO2, aportaron el 24,9% de la generación y se convirtió en la fuente de energía con mayor peso en la producción eléctrica.

En segundo y tercer puesto se situaron el ciclo combinado, con el 17,2%, y el carbón, con el 14,9% respectivamente. En su conjunto, las renovables contribuyeron a la demanda eléctrica con un 29,8% del total y, debido a la disminución de la generación hidráulica junto con el aumento del ciclo combinado, volvieron a producir un descenso de la energía renovable del 0,5% respecto al 2016.

Si bien, del total de la energía generada, el 54,4% en septiembre fue libre de CO2 (renovables + nuclear). En la actualidad, a finales del mes de septiembre las reservas hidráulicas se situaron en un 29,2%, casi 17 puntos por debajo que en septiembre de 2016 y 3,4 puntos menos que en el mes de agosto. Según admite Red Eléctrica, en términos hidroeléctricos, el mes de septiembre fue seco respecto a la media histórica de este mes. En cuanto a la producción eólica peninsular en septiembre, llegó a 2.793 gigavatios hora, lo que supone un 4,7% más frente al mismo mes de hace un año.

Finalmente, el precio final de la demanda en la Península en septiembre fue de 56,36 euros por megavatio hora, lo que significa un aumento del 3% respecto al mes anterior y un 10,3% más frente a septiembre de 2016. Sin embargo, la demanda fue un 3% menor en este mes. Este dato también tendría relación con la sequía y la eólica, ya que la demanda se está abasteciendo con carbón y gas que España adquiere en el exterior, lo que provoca un aumento del precio.

Ensa ensaya a tamaño real el ensamblaje de la futura cámara de vacío del Proyecto ITER de fusión nuclear

Europa Press.- La empresa estatal Equipos Nucleares (ENSA), ha ensayadoen Cantabria,a tamaño real, el ensamblaje de la cámara de vacío, conocida como vacuum vessel, que será parte nuclear del Proyecto internacional ITER, una ambiciosa iniciativa en la que se busca probar la generación de energía de fusión nuclear a nivel comercial.

Para ello, en la fábrica de ENSA en Maliaño (Camargo) han fabricado una maqueta que se utiliza solamente «para entrenar» ya que esta empresa española tiene la misión de ensamblar las distintas partes de esta cámara de vacío que fabrican en otras empresas, procedentes de los 35 países que participan en este proyecto internacional que busca demostrar que la energía de fusión nuclear es posible. Una vez terminada la fase de desarrollo y prueba, en los próximos 4 años ENSA ensamblará en Francia las distintas partes de esta cámara de vacío o contenedor en cuyo interior se realizarán las reacciones de fusión, según ha explicado el responsable de desarrollo de negocio de ENSA, Rubén Moreno.

Moreno ha explicado que la empresa ha firmado un contrato para desarrollar «toda la ingeniería necesaria» para la instalación de los 9 sectores que formarán el vacum vessel en Caradache (Francia). Asimismo, ha precisado que ENSA se encargará de desarrollar los procedimientos de soldadura, las mediciones, los ensayos no destructivos de soldadura (visuales, Ultrasonidos, Radiografías, Helio), el mecanizado pero también de todos los utillajes y robots necesarios para acometer estos trabajos. Precisamente, destacó que la futura cámara de vacío, dentro de la cual se tratará de probar la fusión nuclear, tendrá unas dimensiones de 19,4 metros de diámetro exterior y 11,4 metros de altura que, en total sumarán 5.200 toneladas de peso una vez ensamblado.

Parte del complejo de ENSA en la localidad cántabra está ocupado por el laboratorio de Investigación y Desarrollo, en el que se estudian, diseñan y prueban distintos robots o tipos de soldadura entre los diferentes materiales antes de su fabricación definitiva. «Aquí se analiza todo, hasta el líquido para limpiar las soldaduras o cualquier material que se prueba», ha comentado.

Con estos robots patentados por ENSA, el experto explicó que se pretende minimizar tiempos y evitar los fallos humanos no solo en el proyecto del ITER sino en los otras áreas de negocio de la empresa, tales como la fabricación de los contenedores para los residuos nucleares y el combustible gastado de las centrales nucleares, vasijas de reactor o los generadores de vapor de los propios reactores, que salen desde Cantabria a países como Estados Unidos, Francia, Corea, China, Japón, Finlandia o India, entre otros.

Presupuestados 14.000 millones de euros

Para ensayar el proyecto del ITER en Maliaño se ha fabricado una maqueta con las piezas a tamaño real que simula la cámara de vacío para conocer la viabilidad y la eficacia de las herramientas. Para Moreno, esta maqueta es «una pieza única» que demuestra el nivel de «entrenamiento y meticulosidad» de la empresa con el fin de evitar problemas futuros. «Es una pieza que hacemos solo para entrenar. Gastamos mucho dinero para que las cosas salgan bien a la primera en el ITER», añadió Moreno, que explicó que todo se hace a escala real para entrenar el posicionamiento y practicar el ensamblaje. «Se ensaya todo para evitar deformaciones inesperadas y lograr cero defectos«, sentenció.

En total, el proyecto del ITER tiene una duración superior a los 7 años y un coste de 14.000 millones de euros para un experimento científico a gran escala que busca producir energía de forma comercial con fusión nuclear, lo que le convierte en una de las empresas más caras de la investigación. La Unión Europea asume en torno al 40% del coste total mientras que del resto se encargarán Estados Unidos, Rusia, China, Japón, India y Corea del Sur, con un 10% cada uno.

En total, según el presidente de ENSA, Eduardo González-Mesones, la empresa cuenta con una cartera de negocio para los próximos 3 años estimada en 222 millones de euros y su cifra de negocio alcanzó 73 millones de euros en 2016. El 90% de los equipos que fabrica ENSA tiene como destino el exterior así como el 50% de la prestación de servicios en plantas nucleares.

González-Mesones ha destacado que las distintas áreas de negocio de esta empresa están «al más alto nivel tecnológico«, contando con «algunos de los equipos y máquinas más grandes de España», como un torno de 12 metros de altura por 5 de diámetro o las grúas de carga en muelle de mayor capacidad del país, con capacidad para cargar 1.800 toneladas. Así, ha defendido que desee Cantabria salen desde vasijas de reactor, generadores de vapor, tuberías de circuito primario de refrigeración, presionadores, intercambiadores de calor, contenedores para almacenaje y transporte de combustible a mercados como el chino, francés, estadounidense, taiwanés, argentino, eslovaco, belga, finlandés o sudafricano.

En este contexto, González-Mesones apuesta por lograr que todos los contenedores para el combustible gastado del parque nuclear español salgan de la fábrica de Maliaño. De hecho, subrayó que ENSA se prepara para optar a las distintas fases del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) para la que hasta ahora ha fabricado 5 contenedores. Finalmente, reivindicó que ENSA es «una empresa pequeña pero que es referente mundial» y por tanto está en condiciones de competir.

La demanda de gas natural se dispara un 13% en septiembre y alcanza su nivel más alto del último lustro

Europa Press.- La demanda de gas natural en España aumentó un 13% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 26.153 gigavatos hora (GWh), el valor más alto para un septiembre en los últimos cinco años, según Enagás.

La demanda convencional, de hogares, comercios e industrias, registró el máximo valor histórico para septiembre, con un crecimiento de en torno al 5%, por aumentos en el sector doméstico (5%) e industrial (5,4%). El consumo tuvo incrementos en todos los sectores industriales, especialmente en la construcción y la metalurgia. Por su parte, la demanda de gas natural para generación de electricidad cerró septiembre con un crecimiento del 44% con respecto al mismo mes del 2016, hasta alcanzar los 7.085 GWh.

En lo que va de año, la demanda de gas natural en España ha aumentado más de un 9% con respecto al mismo periodo de 2016, debido a crecimientos en la demanda convencional (4,5%) y en las entregas de gas natural para generación de electricidad, que se han incrementado aproximadamente un 33%. La demanda industrial también está creciendo un 7%.

Enel Chile pretende absorber los activos en el país de la filial renovable Enel Green Power

EFE.– Enel Chile, controlada por la trasnacional italiana del mismo nombre, presentó una propuesta para absorber los activos que posee en el país Enel Green Power (EGP), la filial de energías renovables no convencionales de su matriz, según anunció la empresa a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). De concretarse la iniciativa, las operaciones de generación tanto convencional como renovable no convencional que tiene el grupo en Chile pasarían a ser desarrolladas por Enel Chile a través de sus filiales, tras una reorganización societaria.

La propuesta de fusión está condicionada al éxito de una OPA (Oferta Pública de Adquisición de Acciones) que Enel Chile debe realizar por el 100% de las acciones de la filial de energías renovables que sean de propiedad de los accionistas minoritarios de ésta ya que Enel Chile tiene una participación del 59,98% en la filial renovable (Enel Generación Chile).

La OPA, explico la compañía, tendrá un carácter mixto, es decir será pagará una parte en dinero y otra acciones emitidas por Enel Chile y será declarada exitosa si alcanza a un 75% del capital accionarial de la filial renovable. La compañía explicó que prevé realizar un aumento de capital para financiar la operación, pero no anticipó el costo de la misma. La reorganización societaria será la segunda de Enel en Chile, tras la realizada en 2015, después de que la italiana comprara los activos de Endesa España en Latinoamérica.

El gas natural baja un 1% a partir de julio, su primera caída desde hace un año

Europa Press.- La Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural bajará a partir del próximo 1 de julio en torno a un 1% de media frente al precio del segundo trimestre del año, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta caída responde, principalmente, a la cotización del petróleo Brent, una de las materias primas que influyen en el precio del gas, cuyo tipo de cambio ha favorecido esta bajada.

En concreto, el precio para la TUR 1, a la que se acogen los consumidores con consumos menores o iguales a 5.000 kWh anuales (agua caliente y cocina) caerá un 0,85%, mientras que para la TUR 2, para consumidores con consumos entre 5.000 y 50.000 kWh al año (agua caliente y calefacción), bajará un 1,1%, según fuentes del sector. De esta manera, se registrará la primera caída después de tres repuntes consecutivos en el precio del gas. La tarifa del gas registró un encarecimiento del 1,8% el pasado abril, que se unía a las subidas del 3,5% en enero y del 1,1% de octubre del año pasado, que supuso la primera subida desde la revisión del cuarto trimestre de 2014.

Para el cálculo de la TUR se tienen en cuenta los peajes de acceso y el precio del gas. La parte regulada de la factura (peajes de acceso), que fija el Gobierno, se mantendrá congelada. En cuanto al precio del gas, éste se obtiene según la cotización internacional del gas, la evolución del crudo Brent y la subasta de adquisición de gas. La TUR de gas natural se actualiza por el Gobierno de forma trimestral. De los 7,7 millones de consumidores de gas natural, unos 6 millones son suministrados a través de una comercializadora de mercado a precio libre y 1,7 millones se encuentran acogidos al precio de la TUR.

Récord en generación de electricidad

Por otro lado, la demanda de gas natural para generación de electricidad alcanzó el 21 de junio los 465 gigavatios hora (GWh), el valor estival más alto desde el año 2011, según indicó Enagás. Este incremento se propició, principalmente, por las altas temperaturas registradas por efecto de la ola de calor, así como a una menor generación eólica e hidráulica.

El operador del sistema gasista señaló que este dato pone de manifiesto el «papel fundamental» que el gas natural desempeña para garantizar el suministro eléctrico. En lo que va de año, la demanda total de gas en España ha aumentado en torno a un 6% y las entregas para generación de electricidad un 19%. La demanda industrial de gas natural también está creciendo un 8%.

El 94% de los españoles respira aire contaminado y 12 autonomías no elaboraron planes de mejora de calidad del aire

Europa Press.- 44 millones de personas, el 94% de la población, respiraron aire contaminado en España en 2016 y la contaminación afectó al 90% de su territorio, 455.000 kilómetros cuadrados, por encima de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el Informe Estatal de Calidad del Aire 2016 de Ecologistas en Acción.

La ONG, observa, no obstante, una mejoría de los niveles de contaminación por partículas en suspensión, ozono troposférico y dióxido de azufre y denuncia que el Gobierno y doce comunidades autónomas incumplen la ley porque no han elaborado los planes preceptivos de mejora de calidad del aire en las zonas más afectadas. Entre las causas, la organización achaca esta situación al cambio climático, el repunte del tráfico, el fraude de las emisiones de los automóviles y la apuesta de los gobiernos por las energías sucias en detrimento de las renovables y advierte de que este problema afecta a la salud de los ciudadanos, a los cultivos, bosques y espacios naturales.

Asimismo, Ecologistas en Acción destaca que los estándares de la normativa española son más laxos que los de la OMS y, aún así, la población que respiró aire contaminado por encima de los límites legales nacionales fue de 16,9 millones de personas, un 36% del total y 1,6 millones de afectados menos respecto a 2015, aunque supone 1,4 millones de afectados más que en 2014. Asimismo, la superficie expuesta a niveles de contaminación que dañan la vegetación alcanzó 255.000 kilómetros cuadrados, 70.000 menos que en 2015. Esto significa que la mitad del territorio soportó una contaminación atmosférica que incumple los estándares legales para proteger los cultivos y los ecosistemas naturales.

Ecologistas en Acción expone en su informe que la fuente de contaminación principal en las ciudades es el tráfico rodado y que, en zonas de fábricas y en el entorno de las grandes centrales termoeléctricas de carbón y otros combustibles fósiles, son estas fuentes industriales las que condicionan de manera decisiva la calidad del aire. En cuanto al descenso de la contaminación del aire, Ecologistas en Acción ha apuntado que esto se debe a la reducción de la producción eléctrica en centrales térmicas de carbón, petróleo y gas. Sin embargo, advierte de que la tendencia podría cambiar porque ha comenzado a repuntar el tráfico por carretera, con el fraude en las emisiones de vehículos, y aumenta el consumo de electricidad.

Igualmente, recuerda que los Planes de Mejora de la Calidad del Aire y los Planes de Acción a corto plazo para reducir la contaminación son obligatorios pero en muchos casos no existen y en otros son inefectivos por falta de voluntad política. Finalmente, la organización propone reducir el tráfico motorizado, potenciar la movilidad y el transporte público así como facilitar las bicicletas en las ciudades y adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, reduciendo drásticamente la generación eléctrica por centrales térmicas, sobre todo las de carbón.

La demanda de gas natural crece un 5,2% hasta mayo

Europa Press.- La demanda de gas natural transportado por Enagás en los cinco primeros meses del año ascendió a 143.828 gigavatios hora (GWh), lo que supone un incremento del 5,2% con respecto a 2016. Concretamente, este incremento hasta mayo se debió principalmente al crecimiento de la demanda convencional (consumos doméstico, industrial y pymes), que aumentó un 4,3%, y a las entregas de gas natural para generación eléctrica, que se disparó un 10,7%.

En el pasado mes de mayo, la demanda de gas natural se situó en 23.555 GWh, lo que representa un incremento del 2,3%. En el quinto mes del año, la demanda convencional creció un 2,4% y la demanda de gas natural para la generación eléctrica aumentó un 2%. En el año móvil, la demanda ascendió a 328.574 GWh, lo que supone un aumento del 2,2% con respecto al ejercicio anterior.

Foro Nuclear advierte de que sin nucleares España no podrá cumplir los compromisos climáticos adquiridos en la Cumbre de París

Europa Press.- El nuevo presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha defendido la presencia de la energía nuclear en España como elemento clave para cumplir con los acuerdos internacionales del clima a los que se ha adherido España pues, según ha explicado, el país no podría afrontar los compromisos adquiridos en la Cumbre de París si ahora mismo se cierran las centrales.

En un debate en el Congreso, Araluce ha señalado que las centrales nucleares «tienen futuro» en España, al menos un periodo que es necesario «guste o no guste» el uso de esta energía. El motivo, según ha señalado, es que hay «un mix energético determinado» en la actualidad que, si se desmantela, requeriría un «esfuerzo de inversión gigantesco». En concreto, el presidente de Foro Nuclear ha señalado que toda la generación eléctrica española produce 260 terawatios/hora, de los que 100 son térmicos (con emisiones de CO2), 40 hidráulicos, 60 nucleares y 60 renovables. De modo que, si se plantea el hecho de suprimir las nucleares y reducir las emisiones, habría que buscar alternativas para 160 terawatios/horas en el mix español.

«Si en España se consiguen 60 terawatios de renovables con una instalación de 30 gigawatios, habría que instalar otros 30 gigawatios para sustituir a las nucleares por otra energía limpia, más otros tantos si se quiere llegar a cumplir las cifras acordadas a las que España se ha comprometido como país y reducir las emisiones de CO2«, apuntó Araluce, para recordar que las instalaciones actuales de energías renovables «han costado mucho» en tiempo e inversión.

Además, señaló que estas energías tienen una gran variabilidad porque dependen de agentes externos y, en caso de excesiva producción, habría que invertir en modelos de almacenamiento. «Estos significa una instalación masiva de bombeos y de baterías; se podrían usar acumuladores en todas las casas, que costarían 3.000 euros por vivienda», indicó Araluce. A su juicio, el debate actual debería ser sobre «cuánto acotar el periodo de vida de las nucleares» pero no su desmantelamiento porque, según estima, no se podría cumplir con la demanda de energía de los españoles.

Con este último planteamiento coincide el portavoz del Movimiento Ibérico Antinuclear, Francisco Castejón, que ha reconocido que no se podrían desmantelar las energías nucleares inmediatamente porque, ahora mismo, la sustitución se realizaría con gas y carbón, energías muy contaminantes. Por ello plantea a las autoridades «un calendario de cierre aceptable» que se trabaje entre todos los actores, expertos y políticos, con el fin de que el desmantelamiento de nucleares se realice con la seguridad de que hay una energía renovable preparada para cubrir la demanda.

En este sentido, Castejón criticó que durante años se hayan hecho grandes inversiones en renovables en España y ahora parezca que se «hayan olvidado» de este sector. Además, pidió la derogación del conocido como impuesto al Sol y ha recordado a las autoridades que los costes de las fotovoltaicas «no son los mismos que hace 10 años» y ha asegurado que esta energía «puede competir en el mercado energético actual sin problemas». En referencia al gasto comentado por Araluce en baterías y bombeos, Castejón destacó la existencia de «nuevas tecnologías de almacenamiento» y de baterías más modernas que «no son el futuro, sino el presente».

También participó el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento de Portugal, Pedro Soares, en la que es su segunda visita al Congreso en lo que va de año. El país vecino se encuentra inmerso en el debate nuclear, pero no por lo que ocurre dentro de sus fronteras, sino por la construcción del Almacén nuclear Temporal Individual (ATI) que se va a construir en la central nuclear de Almaraz (Cáceres), a 140 kilómetros de la frontera portuguesa y en las cercanías del Tajo, que abastece de agua a una parte del país.

Soares expresó la preocupación que existe por el posible alargamiento de la vida útil de Almaraz y ha destacado que los ciudadanos portugueses «no quieren producción eléctrica a partir de energía nuclear por razones económicas y por estrategia energética. «Existe la percepción de que la energía nuclear no es segura, no es inagotable y no es medioambientalmente responsable«, señaló Soares, para explicar que el 53% de la energía producida en el país vecino es de origen renovable. Además, se han comprometido a que este porcentaje suba al 60% en 2020 y a eliminar toda energía de origen fósil en 2050.

El Gobierno asigna 5,3 millones de derechos de emisión de CO2 a nuevas instalaciones para los años 2013-2020

Europa Press.- El Consejo de Ministros ha aprobado la asignación individual de 5,3 millones de derechos de emisión a 12 proyectos, que constituyen el cuarto conjunto de nuevas instalaciones y ampliaciones de las existentes para el periodo 2013-2020. La aprobación del Ejecutivo se produce a propuesta de los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, Energía, Turismo y Agenda Digital y Economía, Industria y Competitividad.

Así, se asignan derechos de emisión a instalaciones incluidas en la Ley 1/2005, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Las asignaciones se distribuyen en los 12 proyectos que constituyen este cuarto grupo de nuevos entrantes del período 2013-2020, de los que 8 corresponden a ampliaciones de instalaciones existentes y 4 a nuevas instalaciones. Las asignaciones propuestas totalizan unos 5,30 millones de derechos, de los que 0,94 se toman de la reserva de nuevos entrantes. El resto, unos 4,35 millones, es lo que ya tenían asignado las instalaciones existentes que ahora amplían su capacidad.

El sistema europeo de comercio de derechos de emisión es la principal herramienta de la Unión Europea para fomentar la reducción de emisiones de gases invernadero en la industria y sector de generación eléctrica. La normativa establece que una parte de los derechos de emisión que se inyectan en el mercado se han de asignar gratuitamente a las entidades reguladas, de forma que sus costes por participar no sean excesivos. Las reglas de asignación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero de la reserva de nuevos entrantes son comunes en toda la Unión Europea. Esta reserva, común a toda la Unión Europea, asciende a unos 480 millones de derechos para el periodo 2013-2020.

En el Consejo de Ministros de abril de 2014, el Gobierno aprobó la asignación individualizada de derechos de emisión al primer conjunto de nuevos entrantes del periodo 2013-2020. Esta asignación ascendió a 13,5 millones de derechos. En su reunión de abril de 2015 aprobó la asignación individualizada de derechos de emisión a un segundo conjunto de nuevos entrantes. Esta asignación ascendió a 2,0 millones de derechos. Finalmente, en su reunión de 22 de abril de 2016 aprobó la asignación individualizada de derechos de emisión a un tercer conjunto de nuevos entrantes, por una cuantía de 1,2 de derechos de emisión.