Entradas

Gas Natural Fenosa Renovables comienza las obras del Parque Eólico El Tesorillo en Jimena de la Frontera

EFE. – Gas Natural Fenosa Renovables ha comenzado las obras de construcción del Parque Eólico El Tesorillo, que se ubicará en la pedanía de San Martín del Tesorillo, en el término municipal de Jimena de la Frontera (Cádiz).

Según informa la compañía, este proyecto contará con doce aerogeneradores que sumarán una potencia total de 26 MW y supondrá una inversión de 25 millones de euros.

El Parque Eólico El Tesorillo forma parte de los 22 proyectos que Gas Natural Fenosa Renovables está construyendo en España para la puesta en operación de los 667 MW de potencia eólica adjudicada a la compañía en la subasta del Gobierno de mayo de 2017.

Este proyecto generará unos 200 puestos de trabajo entre las fases de construcción y operación y mantenimiento.

Además, el parque tendrá una importante repercusión en el municipio, en virtud del acuerdo de colaboración firmado entre el alcalde de Jimena de la Frontera, Francisco Gómez, y el director de Promoción de Gas Natural Fenosa Renovables, Carlos González, que tiene como principal objetivo sentar las bases para la coordinación entre ambas partes de cara a la construcción de este proyecto.

Entre los acuerdos alcanzados, Gas Natural Fenosa Renovables llevará a cabo la rehabilitación del edificio El Silo-Casita de Campo, así como la instalación del césped artificial del campo de fútbol municipal.

El Ayuntamiento de Jimena, por su parte, considera que el Parque Eólico El Tesorillo es una iniciativa «de máximo interés», pues se trata de «una infraestructura que obtiene una energía limpia, renovable y no contaminante y será un elemento generador de riqueza para el municipio y sus ciudadanos». 

Gas Natural Fenosa invertirá 165 millones de euros en construir 250 megavatios fotovoltaicos en Castilla-La Mancha y Extremadura

EFE.- Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con mayor número de proyectos fotovoltaicos de Gas Natural Fenosa Renovables, filial renovable de esta multinacional, que invertirá 165 millones de euros para construir en España 9 plantas fotovoltaicas asociadas a los 250 megavatios que se adjudicó en la subasta realizada por el Gobierno en julio. En este sentido, la multinacional ha dado a conocer sus planes de desarrollo de estos megavatios adjudicados en aquella subasta.

Según el procedimiento establecido por el Ministerio de Energía, los adjudicatarios tienen la obligación de identificar este mes los proyectos que pueden llegar a construir y que están asociados a la potencia adjudicada en la subasta de renovables de julio de 2017. Cada adjudicataria puede identificar proyectos por una potencia hasta un 50% superior a la realmente adjudicada, y por eso Gas Natural ha nominado 9 plantas fotovoltaicas con una potencia total de 340 megavatios, frente a los 250 megavatios adjudicados. Estas plantas están ubicadas en 4 provincias de 2 comunidades: Castilla-La Mancha y Extremadura.

La directora de Gas Natural Fenosa Renovables, Ana Peris, ha destacado que «la subasta permite materializar los proyectos en los que el grupo energético ha trabajado durante los últimos años, que configuran una cartera realmente competitiva y optimizada». La compañía inició recientemente la construcción del proyecto La Nava, una instalación en la provincia de Ciudad Real, con una potencia de 49 MW y cuya construcción supondrá una inversión de más de 34 millones de euros. La multinacional asevera que en los próximos meses irá confirmando la ejecución de aquellas plantas que, de entre los 9 proyectos identificados, configuren finalmente los 250 megavatios adjudicados. También estima que estos proyectos tendrán un recurso solar superior a las 1.900 horas de producción anual.

En concreto, Gas Natural Fenosa Renovables ha identificado los proyectos de Canredondo, Carpio de Tajo, La Nava, Picón I, Picón II, Picón III y Zorita en Castilla-La Mancha, con una potencia total de 271,7 MW y ubicados en las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo; y los proyectos de Las Jaras de Badajoz y Miraflores en Extremadura, cuya potencia total asciende a 70 megavatios. Gas Natural Fenosa Renovables cerró 2017 con una potencia total instalada de 1.147 megavatios, de los que 979 son de eólica, 110 de minihidráulica y 58 de cogeneración y fotovoltaica.

Gas Natural Fenosa invertirá 34 millones en una planta solar fotovoltaica de 49 MW en la provincia de Ciudad Real

EFE.- Los términos municipales de Almodóvar del Campo y Puertollano contarán con una planta fotovoltaica de 49 megavatios de Unión Fenosa Renovables (Gas Natural Fenosa), que supondrá una inversión de 34 millones de euros y producirá energía para abastecer el consumo eléctrico anual de 40.000 viviendas. Esta planta será la primera que Unión Fenosa Renovables construirá en la provincia de Ciudad Real y la segunda que tendrá en Castilla-La Mancha, según ha explicado el delegado regional de la empresa, David Muñoz.

La planta solar fotovoltaica empezará a construirse en las próximas semanas, contará con 155.520 módulos fotovoltaicos que producirán al año 100 gigavatios hora y contribuirá a reducir 89.495 toneladas de CO2 anualmente. Durante los 9 meses de obras trabajarán unas 90 personas y la planta dará empleo a 5 trabajadores. El alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, destacó la importancia que tiene la puesta en marcha de esta planta y la apuesta por las energías renovables, en tanto la alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández remarcó que las renovables forman parte del nuevo modelo energético por el que apuesta la ciudad industrial, un sector generador de empleo y donde tiene un papel protagonista la investigación.

Por su parte, el director general de Industria, Energía y Minas de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas, destacó que Castilla-La Mancha es la primera región del país en tecnología fotovoltaica instalada y ha precisado que el 73% de la potencia instalada en la región procede de fuentes renovables, mientras que a nivel nacional sólo supone un 51%. Así, ha subrayado que Castilla-La Mancha aspira a consolidar este liderazgo apoyando nuevos proyectos de este tipo que además de generar riqueza son compatibles con el medio natural.

Gas Natural Fenosa invierte 5,5 millones de euros para construir su primer parque eólico en Fuerteventura, de 4,7 MW

EFE.- Gas Natural Fenosa Renovables ha iniciado las obras de construcción del parque eólico Fuerteventura Renovables II, que estará situado en La Oliva y contará con una inversión de 5,5 millones de euros. Gas Fenosa ha indicado que su parque en el norte de Fuerteventura contará con 2 aerogeneradores y una potencia de 4,7 megavatios (MW), y producirá alrededor de 14 Gwh al año, equivalentes al consumo eléctrico anual de 4.000 viviendas.

El parque eólico contribuirá a reducir en 280.000 toneladas la emisión de gases contaminantes en Fuerteventura y supondrá la creación de unos 40 puestos de trabajo. Gas Natural Fenosa Renovables fue la empresa que mayor participación logró en el pasado cupo del Ministerio de Energía, con un total de 13 instalaciones en Gran Canaria y Fuerteventura que suman 65 MW. Adicionalmente, la compañía tiene una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos en tramitación en el archipiélago para presentarlos en los próximos concursos de eólica o fotovoltaica que el Ministerio ha anunciado para 2018 y 2019.

Gas Natural Fenosa Renovables cuenta actualmente en España con una potencia instalada en operación de 1.147 MW consolidables, de los que 979 MW corresponden a parques eólicos, 110 MW a centrales minihidráulicas y 58 MW a cogeneración y fotovoltaica. La compañía construirá en los próximos meses diversos proyectos renovables en distintas comunidades autónomas con los que espera duplicar su tamaño antes de final de 2019.

Gas Natural Fenosa construye en Plasencia el primer parque eólico de Extremadura y los políticos pugnan por apuntarse el tanto

EFE.- La construcción del parque eólico Merengue, promovido por Gas Natural Fenosa Renovables en el término municipal de Plasencia (Cáceres), el primero de estas características que se levantará en suelo extremeño. El futuro parque eólico contará con 15 aerogeneradores, una potencia de 40 megavatios (MW) y producirá alrededor de 155 GWh anuales, equivalentes al consumo eléctrico anual de 44.000 viviendas, lo que supone el doble del consumo eléctrico anual de Plasencia.

La inversión del proyecto alcanzará los casi 40 millones de euros y el parque eólico supondrá la creación de unos 250 puestos de trabajo entre las fases de construcción y operación y mantenimiento. Se prevé que los trabajos de construcción concluyan a finales de este año. Estos son los datos de un proyecto que ha echado a andar con la celebración del acto de colocación de la primera piedra del futuro parque eólico, en el que ha participado un nutrido grupo de representantes políticos extremeños, encabezados por el jefe del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara.

En su intervención, el presidente extremeño, que ha apostado por el protagonismo de Extremadura en el presente y el futuro de las energías renovables, ha apuntado que estas obras marcan un nuevo «hito» en la implantación de las renovables en la región. Fernández Vara ha afirmado que «los pueblos invencibles son los que son capaces de convertir el tú y el yo en nosotros», ya que este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre diferentes administraciones y el esfuerzo de la empresa. Por último, ha abogado por ponerse de acuerdo «entre todos» para decidir «qué fuentes energéticas queremos, ya que esto influirá en el futuro del país y de la región«, ha aseverado.

Por su parte, la directora general de Personas y Recursos de Gas Natural Fenosa, Rosa María Sanz, ha subrayado que gracias a este proyecto Plasencia se convertirá en una ciudad que consumirá 100% energía renovable este año. «En la actualidad solo existen 101 ciudades en el mundo, entre ellas Oslo o Vancouver, que disponen de un suministro de iguales características, por lo que la capital del Jerte podrá formar parte de esta exclusiva lista en apenas 9 meses», comprometió Sanz.

De igual forma, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, ha insistido en que el futuro parque eólico tendrá un impacto «muy positivo» en la ciudad, sobre todo en lo que a creación de empleo se refiere. En este sentido, ha recordado que el Consistorio ha aprobado recientemente un canon de 782.000 euros que la sociedad Gas Natural Fenosa Renovables tendrá que abonar como requisito previo a la licencia de construcción del parque. El alcalde resaltó que la capital del Jerte «vaya a hacer historia» al ser la primera ciudad de Extremadura en albergar un parque eólico en su término municipal. «La consecución de este proyecto viene precedido de un trabajo duro e intenso», aseguró Pizarro.

En Extremadura “gracias al PP”

Por su parte, el presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha afirmado que la construcción de un parque eólico en Extremadura ha sido posible «gracias a una reforma» que hizo su gobierno autonómico durante la pasada legislatura. Tras mostrar su «confianza» en que se pongan más proyectos de este tipo en marcha, Monago ha recordado que el proyecto que se está construyendo ya «se venía gestando» durante la legislatura pasada con el PP.

«Y ha sido posible gracias a una reforma que hicimos y que suavizó algunas trabas que existían, como la exigencia de creación de 3 puestos de trabajo por cada megavatio», señaló el líder del PP. Monago ha insistido en que la reforma que impulsó el PP es la que ha permitido que el proyecto del parque eólico placentino sea «viable económica y técnicamente». «Es un día importante para una comunidad que tiene vocación energética pero en la que faltaba una energía como la eólica«, indicó.

Por ello, el presidente del PP ha mostrado su satisfacción porque se trata de proyectos que conllevan «una creación de puestos de trabajo importante» y también una tributación tanto para las arcas municipales como regionales, «y eso significa más oportunidades de desarrollo para la comunidad”, ha agregado. También se ha referido a las palabras de Fernández Vara, sobre la necesidad de ponerse de acuerdo «entre todos» para decidir «qué fuentes energéticas queremos, ya que esto influirá en el futuro del país y de la región». Monago ha señalado que «lo que tiene que hacer es hablar con Pedro Sánchez porque en las Cortes hacen justo lo contrario, el PSOE está en el me opongo permanentemente«.

Ciudadanos habla del retraso eólico

Por otro lado, la portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura, Victoria Domínguez, lamenta que Extremadura «haya perdido empleo e inversiones» al incorporarse «con años de retraso» a la energía eólica. En este sentido, ha precisado que «debe ganar ese tiempo perdido porque el desarrollo de las renovables es un activo para el empleo y las inversiones como pone de manifiesto este proyecto«, ha dicho Domínguez. La portavoz reiteró que Ciudadanos siempre ha defendido la necesidad de «impulsar el cambio de modelo energético», de apostar por el desarrollo de energías renovables y por hacer «esa transición hacia las energías limpias como parte de la estrategia contra el cambio climático, de acuerdo con los objetivos marcados por la Unión Europea».

El Ayuntamiento de Plasencia impone a Gas Natural Fenosa 782.000 euros como canon para la instalación de un parque eólico

EFE.- El Ayuntamiento de Plasencia (Cáceres) ha aprobado un canon de 782.000 euros que Gas Natural Fenosa Renovables tendrá que abonar como requisito previo a la licencia de construcción del parque eólico El Merengue, el primero que se creará en Extremadura. En este sentido, la Junta de Gobierno local ha dado luz verde al citado canon, que supone el 2% de la inversión total del proyecto.

Según el Consistorio, este hecho supone un «gran avance» en el inicio de la obra del que será el primer parque eólico de Extremadura. Con un presupuesto cercano a los 38 millones de euros, el proyecto contempla la instalación, en las sierras del Merengue y de Berenguel, de 15 aerogeneradores con una potencia total de 40 megavatios, con una línea de evacuación de 4,98 kilómetros de tramo aéreo y otros 2,22 kilómetros de tramo subterráneo.

El Ayuntamiento, que se ha opuesto frontalmente a la instalación de aerogeneradores en la sierra de Santa Bárbara, anunció que no pondría obstáculos al proyecto de instalación de parques eólicos en la sierra del Merengue. Recientemente, el alcalde, Fernando Pizarro, destacó que el parque eólico tendrá un impacto «muy positivo» en la ciudad, sobre todo en lo que a creación de empleo se refiere. El alcalde también subrayó que la capital de Jerte vaya a ser la primera ciudad de Extremadura en albergar un parque eólico en su término municipal.

Plasencia aprueba la construcción de una parte de la línea de evacuación del futuro parque eólico de Gas Natural Fenosa

EFE.- El Ayuntamiento de Plasencia (Cáceres) ha dado luz verde a la solicitud de Gas Natural Fenosa Renovables respecto a la construcción de una parte de la línea de evacuación que será utilizada para volcar la producción del primer parque eólico que se instalará en Extremadura.

El promotor ha solicitado un cruzamiento y paralelismo de una línea subterránea de alta tensión por el tablero del puente sobre el arroyo Niebla, en la rambla de Santa Teresa de la capital del Jerte. Su fin será volcar la producción del parque eólico Merengue en la subestación eléctrica de Iberdrola colindante con la actuación. En este sentido, la Junta de Gobierno municipal ha accedido a la petición, si bien ha instado a la promotora al cumplimientos de las condiciones requeridas por el Servicio de la Red Viaria de la Diputación de Cáceres y por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Obras para el próximo año

Con un presupuesto cercano a los 38 millones de euros, Gas Natural Fenosa Renovables pretende instalar en la Sierra del Merengue 15 aerogeneradores con una potencia total de 39,9 megavatios, con una línea de evacuación de 4,8 kilómetros de tramo aéreo y otros 2,1 km de tramo subterráneo. Sus promotores confían en poder iniciar las obras de construcción del parque eólico el próximo año, toda vez que se espera que a finales de 2017 esté finiquitado todo el procedimiento administrativo.

El alcalde de Plasencia defiende el impacto positivo que el parque eólico de Gas Natural Fenosa tendrá para el municipio

EFE.- El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, ha defendido que el parque eólico proyectado en la Sierra del Merengue tendrá un impacto «muy positivo» en la ciudad, sobre todo en lo que a creación de empleo se refiere. Con un presupuesto cercano a los 38 millones de euros, Gas Natural Fenosa Renovables pretende instalar 15 aerogeneradores con una potencia total de 39,9 megavatios, con una línea de evacuación de 4,8 kilómetros de tramo aéreo y otros 2,1 km de tramo subterráneo.

En este sentido, el primer edil ha adelantado que los promotores del proyecto de la Sierra del Merengue «confían en poder iniciar las obras de construcción del parque eólico el próximo año, toda vez que se espera que a finales de este año esté finiquitado todo el procedimiento administrativo«. Pizarro ha defendido los «impactos positivos» que tendrá esta obra en la ciudad porque se trata de una inversión de casi 38 millones de euros, porque todos los parques eólicos llevan aparejada una generación de empleo explícito y porque las arcas municipales recibirán dinero para inversiones en materia de medio ambiente.

Enercon y Siemens suministrarán 25 aerogeneradores para Gas Natural Fenosa en Canarias

EFE / Servimedia.- Gas Natural Fenosa Renovables ha adjudicado un contrato a Siemens y Enercon para el suministro de 25 nuevos aerogeneradores para los 13 parques eólicos que desarrolla en las Islas Canarias con una potencia conjunta de 65 megavatios (MW), según comunicó Gas Natural. La multinacional energética Enercon suministrará 16 aerogeneradores (37 MW) para 10 proyectos y el grupo tecnológico alemán Siemens instalará 9 turbinas eólicas por 28 MW en los tres parques eólicos restantes.

Los parques estarán en Gran Canaria y Fuerteventura y forman parte del cupo específico que el Gobierno abrió para instalar renovables en territorios insulares con una retribución concreta. De hecho, Gas Natural destaca que con esos 65 MW fue la empresa que mayor participación logró en este cupo, con 13 proyectos para los que prevé una inversión total de 100 millones de euros. El contrato incluye el suministro, transporte e instalación de las turbinas, además del servicio durante cinco años.

Reducirá el coste de generación

En varios de los parques eólicos se instalarán distintos modelos de aerogeneradores, con una potencia que varía entre los 2 y los 3,2 MW y un diámetro de rotor entre 70 y 113 metros. Gas Natural destaca que algunos de estos modelos nunca se habían instalado en Canarias e incorporan tecnologías modernas e innovaciones para este tipo de máquinas, especialmente diseñadas para operar en sistemas eléctricos aislados como el canario. Estas infraestructuras contribuirán a reducir en 3 millones de toneladas la emisión de gases contaminantes en las Islas Canarias y permitirán un ahorro de 345 millones de euros en el coste de producción de energía eléctrica durante los 20 años que tienen de vida útil.

Una vez puestos en marcha, los parques se integrarán, a través de distintos sistemas informáticos y de telecomunicaciones, a la gestión del Despacho de Operación y Gestión de Energía de Gas Natural Fenosa Renovables, lo que permitirá operarlos de forma remota y aplicar modelos de predicción y participación en los distintos mercados de electricidad, optimizando la seguridad de funcionamiento y la colocación de toda la energía que produzcan a lo largo de su vida útil.

La compañía ha iniciado ya la construcción de los 5 primeros parques, situados en el término grancanario de Agüimes: La Vaquería, Montaña Perros, Triquivijate, Doramas y Haría. Los parques generarán en torno a 175 puestos de trabajo directos durante su construcción. Siemens ha resaltado que el contrato supone un paso más en el impulso de la producción eólica en España y el cumplimiento de los objetivos europeos, para los cuales España necesita instalar un total de 6.400 MW, de acuerdo a la planificación energética a 2020 aprobada por el Gobierno.

El grupo vizcaíno Tamoin mantendrá un parque eólico en Albacete de Gas Natural Fenosa

EFE.- El grupo vizcaíno Tamoin se ha adjudicado un contrato para el mantenimiento integral durante 5 años del parque eólico de Los Pedreros (Albacete), propiedad de Gas Natural Fenosa Renovables. El parque de Los Pedreros está compuesto por un total de 30 aerogeneradores que ofrecen una potencia de 50 megavatios. Según la firma vizcaína, este contrato representa para Tamoin la consolidación en el sector eólico español y europeo como uno de los proveedores de referencia en el mantenimiento integral, incluido el suministro de repuestos, de parques eólicos.