Entradas

El Cabildo de Gran Canaria asegura que el bombeo de Chira-Soria no se retrasará y las obras empezarán en 2019

EFE.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha calificado al gas ciudad como una «barbaridad», porque costaría de 3.000 a 5.000 euros «readaptar un hogar al aire propanado», y también ha garantizado que no hay retrasos en el proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo de Chira-Soria porque «ya se están haciendo los estudios geotécnicos y Red Eléctrica ha previsto en sus presupuestos una partida importante para realizarlos».

En su opinión, de alguna manera esto «significa que el proceso y las obras han empezado», pero, de forma física, los trabajos «comenzarán con la planta desaladora a principios del 2019». Morales ha insistido en que, junto con Red Eléctrica, el Cabildo está intentando que las obras de la desaladora que apoya el proceso de llenado de ambas presas pueda iniciarse en los primeros meses del 2019. El presidente insular ha asegurado que desconoce si el Gobierno se está planteando retrasar el proyecto a 2020 “porque a nosotros nos apuntan que se siguen los plazos».

Morales insistió en que continúa el proceso de construir una central hidroeólica y que “hubo que cambiar todo el proyecto». Asimismo recordó que «primero la concesión estaba hecha para Endesa», que luego «se cambiaron las normas» y que, finalmente, «Red Eléctrica recibe la propuesta de realización y administración» de esta central. Desde ese momento, añadió Morales, «se transformó el proyecto para que la desaladora sea la auténtica pila de almacenamiento de las renovables y permita una penetración de un 70% de renovables en Gran Canaria».

Estas modificaciones «ya están hechas y se está ahora en el proceso de aprobación de los estudios de impacto medioambiental», ha explicado. En sentido estricto, ha recalcado el dirigente de Nueva Canarias, «ya se están empezando las obras, ya que se están haciendo los estudios geotécnicos y no se hacen estos estudios para una obra que no se esté realizando».

El gas ciudad: «una barbaridad»

Por otro lado, Morales ha celebrado el rechazo al gas ciudad del Comité Regional del PSOE canario y ha recalcado que ha escuchado en la sede del Parlamento a un experto decir lo que desde el Cabildo “llevamos diciendo mucho tiempo» y también otras organizaciones «como la federación empresarial canaria, que ha mostrado su rechazo» a la implantación del gas. «Los tribunales lo han suspendido y espero que también lo haga la ciudadanía», ha añadido el dirigente de Nueva Canarias

Entre los argumentos que sostiene Antonio Morales, ha recalcado que «en Adeje, que tiene todas las canalizaciones, no hay no un solo cliente, nadie ha pedido engancharse a esta red», ya que «supone un coste de entre 3.000 y 5.000 euros para readaptar un hogar al aire propanado». «Es una barbaridad volver al siglo pasado, el futuro son las renovables, no volver atrás a un sistema caduco, abrir todas las aceras, edificios y casas para obligarnos a volver a las cocinas de gas», ha apostillado.

Los socialistas de Gran Canaria rechazan el gas ciudad en favor de las renovables

EFE. – La militancia socialista de Las Palmas de Gran Canaria ha rechazado la instalación de una red de aire propanado en la ciudad, en una consulta en que de los 182 afiliados que votaron 174 lo hicieron en sentido negativo al uso de este modelo energético.

Según ha informado el PSOE, a la consulta estaban convocados un total de 764 militantes de la Agrupación Local de Las Palmas de Gran Canaria, por lo que la participación fue del 23,8%. Así, de los 182 electores que votaron, el 95,6% (174) dijo no a la instalación de la red de gas, el 2,7% se decantó por el sí (5) y tres optaron por votar en blanco.

El PSOE señala que con este proceso de información, debate y participación la organización ha dado un paso adelante y sin retorno en la garantía de dar voz y voto a su militancia, configurándose las consultas como un instrumento fundamental de participación de los afiliados como desarrollo «de los más altos niveles de democracia interna».

 

La alternativa: las renovables

Así,  el secretario general del PSOE en Gran Canaria, Sebastián Franquis, ha insistido en la oposición de su partido a la implantación del gas en la isla y en su apuesta por las energías renovables. «La implantación del gas es un paso atrás por lo que se debe hacer un esfuerzo por desarrollar las energías limpias y renovables, que es por lo que apuesta la mayoría de la sociedad grancanaria, según una encuesta de opinión», ha indicado Franquis.

Franquis además se ha referido a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que ha anulado parcialmente el decreto del Gobierno de Canarias que establece los criterios de adjudicación del gas propanado, lo que a su juicio ha provocado una situación positiva porque ha frenado el proyecto.

Sobre el pronunciamiento del TSJC, ha añadido que «una vez más el Ejecutivo toma iniciativas de este tipo que no se ajustan a la legalidad», ya que, según Franquis, las actuaciones de esta naturaleza de la Consejería de Industria «acaban en los tribunales y, además, las pierde».

El alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, ha valorado la consulta celebrada por la militancia socialista para que se posicione, si bien ha considerado «estéril» el debate sobre el gas ciudad ante el recurso presentado por uno de los competidores que ha bloqueado todo el procedimiento.

«Ahora hay un bloqueo legal y hay que ver qué ocurre», si bien ha recordado que la consulta es una declaración política, pero la competencia en materia energética es regional, por lo que dependerá del Gobierno canario, aseguró el edil.