Entradas

La CNMV exime a Siemens de tener que lanzar una OPA sobre Gamesa, que ya suma mil aerogeneradores en Brasil

Redacción / Agencias.– Gamesa ha alcanzado los 1.000 aerogeneradores instalados en Brasil desde su implantación en este país hace seis años, tras la puesta en marcha de los complejos eólicos Campo dos Ventos y São Benedito, operados por CPFL Renováveis. Por otra parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha eximido a la compañía alemana Siemens de la obligación de lanzar una oferta de adquisición pública (opa) por Gamesa tras la operación anunciada por ambas empresas para unir sus negocios eólicos.

La CNMV comunicó que se han acreditado los requisitos para evitar esta paso aunque Siemens supere el 30%. En concreto, la CNMV se refiere al artículo que señala que si la operación tiene como razón una finalidad industrial quedan eximidos de la obligación de lanzar una opa. En junio, Gamesa y Siemens firmaron un acuerdo para fusionar sus negocios y crear una de las mayores compañías eólicas del mundo, con 70 gigavatios (GW) instalados, una cartera de pedidos valorada en 22.000 millones de euros y casi 10.000 millones de ingresos.

La operación, articulada como una fusión por absorción y que se espera cerrar completamente en el primer trimestre de 2017, dará lugar a una empresa en la que Gamesa tendrá un 41% y Siemens, un 59%. Los accionistas de Gamesa también recibirán un pago extraordinario de 3,75 euros por acción, a cargo de Siemens, que desembolsará por este concepto más de 1.000 millones de euros. La autorización de la CNMV era una de los últimos pasos para cerrar la operación, aprobada ya por los accionistas.

1.000 aerogeneradores instalados en Brasil

Por otro lado, la compañía tecnológica española calificó de «hito» su número de aerogeneradores en Brasil. Además, señaló que con estas máquinas, que suponen un total de 2 gigavatios (GW) de capacidad instalada, se podría cubrir la demanda eléctrica de una ciudad similar a Munich (Alemania), además de evitar la emisión a la atmósfera de unas 3 millones de toneladas anuales de CO2, el equivalente al que producen 1 millón de coches en un año.

«Alcanzar los 2GW de capacidad instalada es un logro importante», señaló el director de Gamesa en Brasil, Edgard Corrochano, que destacó  la importancia del crecimiento de la energía eólica en el país latinoamericano, donde hay un enorme «potencial» puesto que “se ha marcado como objetivo lograr los 18 GW instalados en 2019″. Gamesa cuenta con una cuota de mercado en Brasil del 17%, además de encargarse de los servicios de operación y mantenimiento para 2 GW de diferentes clientes; de los 1.000 aerogeneradores instalados, cerca del 10% corresponden a uno de sus últimos modelos de turbina: la G114-2.1 MW, especialmente diseñada para obtener la máxima energía al menor coste en los emplazamientos de viento constante y baja turbulencia de Brasil.

Corrochano ha indicado que “la gran ventaja del sector energético brasileño es la capacidad de predecir las demandas futuras, gracias a la estabilidad regulatoria, con objetivos predefinidos”. «Para garantizar el buen mantenimiento de la cadena de producción del sector, se requiere la contratación de al menos 3 GW de energía eólica al año», explicó Corrochano. Brasil aporta a Gamesa un 20% de las ventas de turbinas de la compañía y da empleo a 500 personas.

Google obtendrá toda la energía que consume de fuentes renovables en 2017

EFE.- El gigante de internet Google anunció que todas sus oficinas y centro de datos se alimentarán de renovables en 2017, con lo que se consolidarán en el “mayor comprador corporativo de electricidad limpia en el mundo”, según reivindicó el propio Google, con una demanda de 2,6 gigawatios de electricidad de fuentes eólica y solar. Este nivel es el doble del siguiente en la lista, el gigante de la distribución y comercio online Amazon.

Google aseguró que este hito comenzó a tomar forma en 2010 cuando empezaron a invertir en el sector renovable con la compra de un parque eólico en Iowa. Además, Google se comprometía hasta ahora cada año a comprar energía limpia por el equivalente de todo su consumo mundial de electricidad, incentivando así a un sector necesitado aún de ayudas para competir con los combustibles fósiles.

Esa inversión, según la empresa, ha contribuido a que el precio de las renovables sea cada vez menor y el coste de optar por este tipo de fuentes permite reducción de gastos. «En los últimos seis años, el coste de la energía eólica y solar ha bajado un 60% y un 80%, respectivamente, por lo que ahora las renovables son una opción de bajo coste», asegura Urs Holzle, vicepresidente de Infraestructura Técnica de Google. «Nuestros compromisos supondrán unas inversiones en infraestructuras renovables de más de 3.500 millones de dólares en todo el mundo, con dos tercios en Estados Unidos», explicó.

El parón eólico en Cataluña se extenderá al menos hasta 2018, prolongándose más de 5 años

EFE.- Cataluña lleva sin instalar un megavatio de energía eólica desde enero de 2013, el parque eólico Vilobí 2 (Lleida) de 9 megavatios (MW), un parón que la patronal EolicCat prevé que se extienda, al menos, hasta 2018. En este sentido, el presidente de EolicCat, Víctor Cusí, augura que el «bloqueo» se romperá «con suerte» en 2018 con la puesta en marcha del proyecto de Gas Natural y Alstom para construir tres parques eólicos, con una potencia total de 90 megavatios, en la Terra Alta.

El máximo responsable de esta patronal, que agrupa a las principales empresas privadas implicadas en el desarrollo eólico en Cataluña, alera de que «ahora mismo nadie se fija en Cataluña para invertir en eólica». Con el fin de reactivar la actividad del sector en Cataluña, EolicCat impulsa la aprobación de una moción en el Parlamento catalán. La propuesta de moción, avalada de momento por el grupo parlamentario de Junts pel Sí, pide que no sea necesario un concurso público para promover un parque eólico de más de 10 megavatios de potencia en Cataluña. Si esta medida se llevara a la práctica, Cusí cree que se podrían desbloquear proyectos en Cataluña que suman «unos 200 megavatios«.

Asimismo, este borrador de moción pide al Ejecutivo autonómico que cree la figura del coordinador de proyectos eólicos con el fin de agilizar la tramitación de parques eólicos en Cataluña. Aunque el sector eólico vive todavía momentos complicados, Cusí reivindica que hay comunidades, como Aragón y Galicia, que impulsan de nuevo este tipo de energía, por lo que «si Cataluña no se mueve ahora», corre el riesgo que quedarse «aún más abajo» en energía eólica en comparación al conjunto de España. En 30 años de historia de la energía eólica en Cataluña, la potencia instalada es de 1.272 megavatios, lejos de comunidades punteras como Castilla y León, con 5.560 megavatios, o Castilla-La Mancha, con 3.806.

Otra reclamación de EolicCat es «revisar» el actual mapa eólico de Cataluña, que data de 2002, para que se aprovechen mejor zonas de viento como las tierras del Ebro. Una prueba de la crisis de la eólica en Cataluña es el despido de 105 trabajadores llevado a cabo en General Electric Wind y en General Electric Hydro, donde se diseñan parques eólicos y turbinas hidráulicas de pequeño y mediano tamaño.

Gamesa gana 206 millones hasta septiembre, un 63% más, y descarta un impacto negativo inminente por la victoria de Trump

EFE / Servimedia.- El presidente de Gamesa, Ignacio Martín, descarta que la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos vaya a tener un impacto negativo a corto plazo en la actividad de la empresa e incluso espera un aumento significativo de las ventas en ese mercado el próximo año. Precisamente, el fabricante de aerogeneradores obtuvo un beneficio neto de 206 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 63% más que en el mismo periodo de 2015.

Si no se tiene en cuenta el impacto negativo derivado de la consolidación de Adwen, que asciende a 18 millones, el beneficio neto aumentaría un 84%. Asimismo, el beneficio neto de explotación (ebit) recurrente se situó en 340 millones sin contar el impacto de la creación de Adwen, lo que supone un incremento del 64,9%. Las ventas del grupo crecieron un 31,8%, hasta los 3.339 millones, impulsadas por la actividad de fabricación y venta de aerogeneradores, que aumentó un 37%.

Ventas en India y Latinoamérica

El volumen alcanzó los 3.256 megavatios, un 42% más que en el mismo periodo de 2015. India aportó un 34%; Latinoamérica, un 27%; Europa, Oriente Medio y África, un 20%; Estados Unidos, un 12%; y Asia y Pacífico, un 8%. La compañía registró en el tercer trimestre del año la mejor entrada de pedidos de su historia, con 1.090 megavatios (MW), un 8% más, elevando el volumen total de pedidos entre enero y septiembre a los 3.301 MW. Las ventas de los servicios de operación y mantenimiento se mantuvieron estables, en 343 millones, pero el ebit de esta actividad mejoró un 7,5%, hasta 44 millones.

Esta evolución positiva, que mejora las previsiones de principios del año y de junio, ha llevado a Gamesa a revisar al alza, por segunda vez este año, sus compromisos para 2016. La compañía espera un ebit recurrente de entre 450 y 470 millones de euros y un volumen de ventas de más de 4.300 megavatios equivalentes. Para 2017, Gamesa prevé mantener esta tendencia, que se plasmará en los planes que presentará a comienzos del 2017.

Sistema retributivo aprobado por todos

Martín ha recordado que el sistema de incentivos para las energías renovables en Estados Unidos hasta 2020, los créditos fiscales a la producción (PTC), se ha aprobado hace sólo unos meses con el respaldo tanto del Partido Demócrata como del Republicano.El presidente de Gamesa ha recalcado que el horizonte en el mercado estadounidense está definido y que, por lo tanto, no hay motivo para que el crecimiento no continúe.Martín explicó que las ventas en Estados Unidos han alcanzado los 400 megavatios este año, en torno al 10% del total, y que para 2017 se espera un «aumento significativo».

A la pregunta de si la compañía tiene un plan B por si la situación empeora a medio o largo plazo en Estados Unidos, Martín ha recalcado que Gamesa cuenta con una gran flexibilidad para adaptarse a la demanda y que ése es precisamente el medio de afrontar eventuales problemas en mercados concretos. Sobre la evolución en Bolsa de Gamesa a la baja tras conocerse la victoria de Trump, Martín espera que el mercado reconozca las fortalezas de la compañía.

Gamesa suministrará 99 MW a un parque eólico en Estados Unidos

Servimedia / EFE.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa ha cerrado un contrato para el suministro de 99 megavatios (MW) a un parque eólico ubicado en el centro de Estados Unidos. La entrega de las turbinas y la puesta en marcha del proyecto se realizarán en 2017. Según el acuerdo alcanzado, la compañía se encargará del suministro e instalación de 48 aerogeneradores de los modelos G114-2.0 MW y G114-2.1 MW, según explicó Gamesa.

Este modelo de turbina está diseñado para obtener la máxima energía con un menor coste en todo tipo de emplazamientos. Este aerogenerador acumula órdenes de suministro por más de 4.800 MW. Teniendo en cuenta los proyectos que desarrolla actualmente, la compañía cuenta con más de 5.000 MW instalados en Estados Unidos. Con presencia en el país desde 2005, Gamesa realiza también los servicios de operación y mantenimiento en 1.600 MW.

La danesa Vestas ganó 622 millones de euros hasta septiembre, un 61% más

EFE.- La danesa Vestas Wind Systems, uno de los principales consorcios eólicos mundiales, tuvo un beneficio neto de 622 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 61% más interanual. El beneficio bruto de explotación (ebitda) subió un 72% con respecto al mismo período de 2015, hasta los 1.225 millones, mientras que el beneficio neto de explotación (ebit) se duplicó hasta los 917 millones. Vestas facturó por valor de 6.924 millones, lo que supone una subida del 29% con respecto al mismo período del 2015.

La potencia producida fue de 7.413 megavatios, un 28% más, y la potencia instalada, de 6.487, un 35% más. Asimismo, la eólica danesa ganó 309 millones netos en el tercer trimestre, un aumento del 50%, debido al aumento de la actividad y de los márgenes. El ebitda subió un 65% hasta 527 millones, y el ebit, un 87% hasta 433 millones. La facturación entre julio y septiembre ascendió a 2.903 millones, una mejora del 37% interanual. Vestas actualizó al alza sus previsiones anuales, que sitúa en una facturación mínima de 10.000-10.500 millones, frente a los 9.500 millones del anterior pronóstico.

Nordex suministra 56 aerogeneradores a un parque eólico de Acciona en México

EFE.- El grupo Nordex suministrará 56 aerogeneradores de 3 megavatios (MW) de potencia al parque eólico de El Cortijo, ubicado en Tamaulipas, al noreste de México, que será construido por Acciona Energía. Está previsto que los aerogeneradores se entreguen e instalen el próximo año de forma que el parque eólico se pueda poner en marcha en 2018, según ha señalado la compañía. Los aerogeneradores suman una potencia total de 168 MW y cuentan con una altura de 120 metros.

A principios de año, Acciona Energía se adjudicó en la primera ronda de licitación un contrato para proporcionar 585,7 GWh de energía. Acciona tenía previsto iniciar este año las obras de construcción del parque eólico de El Cortijo, ubicado a 40 kilómetros al sur de la localidad de Reynosa. Una vez que se ponga en marcha, generará electricidad equivalente al consumo de 350.000 hogares mexicanos y evitará la emisión anual de 563.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón.

Nordex opera aerogeneradores en México con una capacidad total de 556,5 MW, lo que equivale a alrededor de una quinta parte del volumen instalado en ese mercado. El grupo posee aproximadamente 20 GW de capacidad de energía eólica instalada en más de 25 mercados. En 2015, Nordex y Acciona Windpower facturaron un total de 3.400 millones de euros. Actualmente, la compañía cuenta con una plantilla de 5.000 trabajadores y tiene fábricas en Alemania, España, Brasil, Estados Unidos y la India.

El grupo vizcaíno Tamoin mantendrá un parque eólico en Albacete de Gas Natural Fenosa

EFE.- El grupo vizcaíno Tamoin se ha adjudicado un contrato para el mantenimiento integral durante 5 años del parque eólico de Los Pedreros (Albacete), propiedad de Gas Natural Fenosa Renovables. El parque de Los Pedreros está compuesto por un total de 30 aerogeneradores que ofrecen una potencia de 50 megavatios. Según la firma vizcaína, este contrato representa para Tamoin la consolidación en el sector eólico español y europeo como uno de los proveedores de referencia en el mantenimiento integral, incluido el suministro de repuestos, de parques eólicos.

Gas Natural Fenosa invertirá 100 millones de euros en 13 parques eólicos en Canarias

EFE / Servimedia.– Gas Natural Fenosa planea invertir 100 millones de euros entre Gran Canaria y Fuerteventura para construir 13 parques eólicos que espera tener en funcionamiento en 2018, en uno de los proyectos más relevantes que el grupo impulsa en España para los próximos años. Como prueba de ello, la empresa subraya que los 100 millones de euros que va a destinar a su proyecto eólico en Canarias representan la octava parte de todas las inversiones planificadas por su filial Gas Natural Fenosa Renovables para el período 2016-2020.

Además, la empresa prepara ya otros proyectos de plantas de producción de energía eólica y también fotovoltaica a instalar en las islas, desde el propósito de ser «un operador relevante en materia de renovables en Canarias», según avanzó su delegado en el archipiélago, Sergio Auffrey. Ante la directora de Gas Natural Fenosa Renovables, Ana Peris, y el consejero de Economía e Industria de la comunidad autónoma, Pedro Ortega, Sergio Auffrey ha dicho que hay «razones de peso» para que su compañía apueste por el archipiélago.

Una de ellas es que en su territorio «la penetración de las energías renovables en estos momentos es baja», llegando a suponer solo un 12% de la potencia de generación de electricidad que hay instalada en total, cuando en la península tiene un nivel del 50%, por lo que «está claro que hay un hueco interesante» para introducirse en ese mercado, expuso. Otro factor que ha decidido esa apuesta reside en la constatación de que generar electricidad con fuentes renovables en Canarias «resulta mucho más barato» que con combustibles fósiles, cuyo coste asciende a 180 euros por megavatio hora, frente a los entre 85 y 90 euros de la eólica.

Además, la creación de esas plantas estará acompañada de incentivos económicos públicos, que han sido acordados en el marco de las negociaciones por las que los Gobiernos central y canario pactaron sacar a subasta este año la generación de 450 megavatios de potencia eléctrica en parques eólicos, en una operación en la que Fenosa ha sido el mayor adjudicatario, al sumar 65,1 megavatios (MW). Sus 13 parques se distribuirán entre Gran Canaria, donde se planificaron 10 de ellos en terrenos repartidos por los municipios de Agüimes y Telde con una potencia de 45 MW, y Fuerteventura, destino de los 3 restantes en las localidades de La Oliva y Tuineje que suman 20 MW, precisó Auffrey.

Auffrey recalcó que Gas Natural Fenosa ya cuenta con todos los permisos y trámites necesarios para poder comenzar a construir 5 de esos 13 parques. Según informó la multinacional gasista, los parques, que estarán situados en el término municipal de Agüimes, generarán en torno a 175 empleos directos durante su construcción. Estos 5 proyectos suman una potencia de 14 (MW) y forman parte del cupo que el Ministerio abrió en 2015 para el desarrollo de energía eólica en el archipiélago. Así, la compañía señaló que se empeñarán en agilizar los trámites para iniciar también cuanto antes todos los demás, sobre todo porque el régimen retributivo especial para estas instalaciones está condicionado a que estén funcionando antes de final de 2018.

Esas ayudas serán solo algunos de los beneficios que reportará la creación de dichos parques, que tendrá también «un impacto muy positivo para la sociedad» porque generará 600 empleos, al tiempo que, a lo largo de su periodo inicial de vida útil, de 20 años, reducirá en 3 millones de toneladas la emisión de gases contaminantes y permitirá ahorrar 345 millones de euros. Cuantía ésta en la que se abaratará la producción de electricidad con esas instalaciones eólicas respecto al coste que tendría de hacerse usando combustibles sólidos, explicó. Además, la energética está ultimando con el transportista eléctrico los contratos técnicos para el acceso a la red y para la construcción de las infraestructuras necesarias.

Apuesta canaria por las renovables

La exposición de los proyectos de Gas Natural Fenosa ha sido alabada por Pedro Ortega, que ha afirmado que sus planes son «buena muestra de la estrategia en renovables» del Gobierno de Canarias que iniciativas como las de esa empresa ponen de relieve «con hechos claros y contundentes«. Además, considera que la apuesta de su Ejecutivo por potenciar las energías renovables «es real y coherente» pese a que haya quienes la cuestionen. De hecho, el objetivo del Gobierno autonómico es «llegar a tener un 100% de energías renovables lo antes posible» y que esa «sea la única» fuente de producción de electricidad, ha asegurado Ortega.

Una voluntad en el marco de la cual «para el Gobierno de Canarias es de vital importancia el impulso a la implantación de la energía eólica en el archipiélago», indicó. Según expuso, merced a las iniciativas del Ejecutivo para promover nuevos parques eólicos, recientemente se adjudicaran instalaciones que se prevé que sumen más de 400 megavatios de potencia, la presencia de las renovables se duplicará en dos años. El consejero aseguró que esas previsiones se inscriben en una estrategia energética del Ejecutivo «en la que las renovables deben tener un sitio privilegiado, un sitio relevante».

A estudio varias soluciones para la erosión de los aerogeneradores

EFE.- El sector de la energía eólica se ha reunido para presentar alternativas a los materiales de las aspas para aerogeneradores, que sufren una alta degradación en solo 2 años a causa de la erosión ambiental y son necesarios para el próximo reto energético. Según la Universidad Cardenal Herrera (CEU), en 2020 las energías renovables, fundamentalmente la eólica, deberán constituir el 20% de la demanda de energía eléctrica europea, pero el sector se enfrenta al reto de encontrar nuevos materiales de revestimiento para las aspas de los aerogeneradores que sean resistentes.

Las palas son sensibles a la erosión ambiental causada por la lluvia, el viento y las condiciones climáticas, especialmente cuando se instalan en el mar. Según el director del IDIT-CEU, Fernando Sánchez, «la vida útil de los materiales sometidos a erosión en un aerogenerador es de unos 15 años de media, pero en este tiempo la erosión de las aspas causada por las condiciones ambientales puede ser muy alta». Esta erosión, que se suele presentar tras aproximadamente 5 años de funcionamiento, se produce incluso en solo 2 años en el caso de los aerogeneradores instalados en el mar. Para Sánchez, la implantación de nuevas plataformas de aerogeneradores en aguas más profundas pasa por el desarrollo de nuevos materiales de revestimiento.

Además de los nuevos materiales, para afrontar el reto de demanda de energía eléctrica renovable en 2020 «tendremos que ser capaces de diseñar aspas más grandes, de 80 a 110 metros de longitud, que puedan generar más de 10 megavatios de potencia, y que puedan ser instaladas en aerogeneradores marinos«, destacó. La investigación europea actual en este ámbito trata de aportar avances en varias áreas, desde la mejora de la evaluación de las condiciones ambientales y de viento en cada zona donde se ubican aerogeneradores, al perfeccionamiento de las técnicas para cuantificar y testar el grado de erosión del borde de ataque de las palas.

Investigadores y fabricantes de Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido y España, junto a firmas líderes del sector, como Vestas, Adwen, Siemens, Gamesa y EDP Renewables, visitaron las instalaciones de Aerox Advanced Polymers, una empresa valenciana especializada en el desarrollo de materiales para palas de aerogeneradores. El objetivo de la visita es analizar los procesos y la tecnología utilizada en el desarrollo de nuevas soluciones de materiales de protección que actualmente ofrece esta firma valenciana.