Greenpeace señala que la disminución de hielo del Ártico aumenta la posibilidad de perforación en busca de petróleo
Europa Press.- Greenpeace indicó que la disminución del hielo del Ártico a su cuarto récord de mínima extensión aumenta la posibilidad de perforación en busca de petróleo. La alerta de la ONG surge tras el anuncio del Centro Nacional Norteamericano de Datos de Nieve y Hielo, que monitoriza el estado de la capa de hielo del Ártico, de que el 11 de septiembre se alcanzaba la mínima extensión de hielo del Ártico del año.
Ante ello, Greenpeace señala que al desaparecer la capa de hielo se abren posibilidades de exploración y perforación para la industria del petróleo, y subraya que la extracción de petróleo en el Ártico es incompatible con limitar el aumento de la temperatura global por encima de dos grados centígrados, tal y como concluye un estudio publicado en la revista Nature.
«2015 está siendo el año más caluroso jamás registrado y el Ártico está desapareciendo ante nuestros ojos. Esto debería ser una advertencia a las petroleras que buscan destruir la zona. De hecho Shell está ahora mismo perforando en busca de hidrocarburos en Alaska y la empresa noruega TGS Nopec está realizando sondeos sísmicos en Groenlandia para buscar reservas de petróleo para la industria» indicó la responsable de la campaña de Ártico de Greenpeace, Elvira Jiménez.
«No necesitamos más imágenes de satélite que muestran cómo la capa de hielo se está reduciendo para darnos cuenta de que es urgente que se tomen medidas para proteger el Ártico. Es hora de que los gobiernos y la industria responda y una buena señal sería detener la actividad actual de Shell en Alaska. La solución al deshielo del Ártico no está en un pozo de petróleo del fondo marino de Alaska», manifiesta la activista.

