Entradas

Pedro Sánchez se compromete a mantener Elcogas si gana las elecciones generales

EFE.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, expresó su compromiso con la planta termoeléctrica Elcogas de Puertollano (Ciudad Real), cuyo cierre está previsto para este sábado 31 de octubre si no se autoriza un aplazamiento, si gana las próximas elecciones generales. «Espero que haya larga vida para Elcogas y, desde luego, una administración socialista al frente de la Moncloa luchará para que Elcogas siga teniendo su importancia», aseveró.

Con ello, ha dicho que cree que Puertollano, donde «ha habido mucha potencia industrial a lo largo de estos últimos años, tiene que volver a ser ese faro industrial de una tierra como es la de Castilla-La Mancha». Mientras tanto, la plantilla al completo de Elcogas permanece encerrada desde el jueves en el interior de las instalaciones de la empresa en Puertollano, mientras siguen esperando de la empresa una «respuesta por escrito» con el compromiso de que se aplace o suspenda la desconexión de la planta a la red eléctrica.

De este modo, mientras los trabajadores afrontan la quinta noche consecutiva de encierro en la central, el presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide, asegura que «contactos entre el Ministerio y la empresa están produciéndose, porque si no se desmienten, es que existen», pero pide que se informe a los trabajadores «con qué argumentos y sobre qué base se está hablando para lograr un acuerdo de continuidad o solución».

Este martes se reúne la mesa de negociación del ERE, a la que el comité de empresa acudirá «a escuchar a la empresa», pero Alcaide anuncia que los representantes de los trabajadores no quieren «entrar al detalle de la negociación, porque hablar de indemnizaciones es hablar de cierre» y los empleados quieren «seguir negociando cuestiones de futuro», indicó Alcaide. «No nos parece razonable hablar de despidos, cuando existe una posibilidad real de que la central de Elcogas siga adelante«, aseguró.

La espera de los trabajadores, que a día de hoy lo único cierto que tienen cierto es que la desconexión de la planta está fijada para el 31 de octubre, hace que las fuerzas flaqueen, admite Alcaide. Sin embargo, ha sostenido que el «tesón, la fuerza y la esperanza» puede a la sensación de «cansancio, cabreo y desengaño» que muchos trabajadores tienen. «Continuaremos con el encierro y decidiremos las acciones que correspondan según se vayan sucediendo los acontecimientos», concluyó Alcaide.

Nadal dice que Elcogas se niega a adaptar su plan a los 135 millones de euros que le ofrece Industria

Europa Press / EFE.- El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, aseguró a los sindicatos CCOO y UGT que la empresa Elcogas «no da su brazo a torcer» y «se niega a ajustar su plan de viabilidad a los 27 millones de euros anuales que, a lo largo de cinco años, se compromete a aportar el Ministerio de Industria para evitar el cierre del complejo termoeléctrico de Puertollano«. Por su parte, desde el PSOE piden no «marear la perdiz» con Elcogas al PP.

El compromiso del Gobierno con esta aportación, que suma 135 millones de euros a lo largo de cinco años, ha quedado ratificado en una reunión celebrada entre Nadal y los sindicatos en la sede de Industria, donde se encuentran encerrados cuatro representantes de los trabajadores. En el encuentro, según los sindicatos, el secretario de Estado volvió a manifestar su voluntad de intentar resolver el conflicto y mantuvo su oferta inicial, si bien «aclaró que es la empresa la que tiene que dar un paso adelante».

Por su parte, UGT y CCOO reclamaron a Nadal que haga lo posible para arrancar a Elcogas el compromiso de solicitar el aplazamiento de la desconexión física de la central de Puertollano a la red hasta principios del próximo año, con el objetivo de «ganar tiempo en la búsqueda de una solución viable para la continuidad de la planta». «El secretario de Estado se comprometió a hacer entender a Elcogas la necesidad de paralizar la desconexión», afirman los representantes de los trabajadores, antes de asegurar que, si la empresa se acerca a la oferta económica que Industria ha puesto sobre la mesa, Nadal convocará una reunión tripartita con los sindicatos para tratar de salvar juntos el complejo industrial de Puertollano.

Los sindicatos valoran positivamente el encuentro con Nadal y confían en que las voluntades de las partes confluyan en un acuerdo, aunque advierten de que los tiempos son «extremadamente cortos». Los sindicalistas, cuyos representantes se habían encerrado este martes en Industria tras un acto de protesta, se han encerrado también en la sede de Endesa en Madrid, principal propietaria de Elcogas con el 41% de la planta. El comité de empresa advierte de que permanecerán en la sede de forma «indefinida» hasta que la empresa confirme que solicita el aplazamiento de desconexión de la planta, fijado para el 31 de octubre, al Ministerio de Industria. Este encierro se realiza en paralelo al de otros trabajadores en las instalaciones de Puertollano.

PSOE y PP se enzarzan

En la arena política, el PSOE de Castilla-La Mancha pidió al PP que deje de «marear la perdiz» con la planta Elcogas de Puertollano mientras que el PP insiste en que la solución para la empresa pasa por la actuación del Gobierno de Emiliano García-Page, según expresaron la diputada socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Agustina García Elez, y el portavoz adjunto del grupo parlamentario popular en el Congreso de los Diputados, Agustín Conde.

García Elez denunció que su partido ha comprobado «que el PP continúa mintiendo a las familias y a los trabajadores de Elcogas» y ha advertido de que «está en juego el pan de muchas familias de una comarca». «Pedimos al Ministerio de Industria que no maree, que se ponga al lado de los trabajadores», ha reclamado la parlamentaria socialista, quien ha insistido en que la solución está en manos del Ministerio de Industria, «que es quien tiene las competencias», y no del Gobierno de Castilla-La Mancha de Page porque «la Unión Europea no lo permite».

Sin embargo, el portavoz popular aseguró que la solución pasa por que el Ejecutivo autonómico aporte 30 millones de euros y «si el Gobierno socialista de García-Page pone ese dinero, Elcogas se puede salvar». «No sé qué pasa que cuando el PSOE está en la oposición pide al que gobierna solución para todo y cuando gobierna todo son excusas, sorprendente», afirmó Conde, quien criticó sobre García-Page que «hace unos meses lo iba a arreglar todo y ahora que está en el Gobierno resulta que no puede hacer nada y todo son excusas de mal pagador».

El presidente del PP en Ciudad Real, Carlos Cotillas, reclamó un «esfuerzo» de las empresas que son socios de Elcogas para salvar del cierre a la empresa y aseguró que para que Elcogas siga funcionando como empresa eficiente y sostenible, de ejemplo tecnológico y modernidad, es necesario un mayor compromiso de sus accionistas. Se preguntó «dónde están las empresas que obtienen beneficios multimillonarios todos los años» y les reclamó conocer «su propuesta de viabilidad». Cotillas también reclamó una participación más decidida de la Junta en la resolución de este problema y subrayó que Industria es el único que ha puesto dinero para salvar a Elcogas.

Elcogas e Industria se reúnen para buscar soluciones al futuro de la planta

EFE.- Representantes de Elcogas y del Ministerio de Industria, Energía y Turismo se reunieron este miércoles para buscar soluciones que garanticen la viabilidad económica de la planta, cuyo cierre está previsto para el 31 de octubre. Fuentes de la empresa confirmaron el encuentro, que se celebra en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo después de que los cuatro representantes sindicales de Elcogas encerrados en la sede del departamento que dirige José Manuel Soria consiguieran cerrar dos reuniones.

La primera reunión es la que se celebra este miércoles con la empresa y la segunda tendrá lugar este jueves entre el Ministerio y los sindicatos, según indicó el presidente del comité de empresa de Elcogas, José Luis Alcaide, y el responsable de Política Industrial de CCOO en Castilla-La Mancha, Jesús Crespo. Ante la convocatoria de ambas reuniones, Alcaide, aunque lamentó no haber conseguido la reunión tripartita que solicitaban entre Ministerio, empresa y sindicatos, destacó que se había «desbloqueado el silencio existente», a su juicio, por parte del Gobierno central.

Los trabajadores de Elcogas abandonan Toledo sin respuesta del ministro

EFE.- Los trabajadores de Elcogas abandonaron después de diez horas su estancia a las puertas de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha en Toledo sin respuesta del ministro de Industria a su petición de convocar una reunión tripartita que posibilite una solución para la viabilidad de la empresa. «Lamentablemente nos marchamos de Toledo sin una idea clara de cuál ha sido la gestión del delegado del Gobierno», ha manifestado en declaraciones a los periodistas el presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide.

Representantes del comité de empresa se trasladaron a Toledo para pedir al delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, que mediase ante el Ministerio de Industria para convocar esta reunión, en la que quieren que participen la empresa, trabajadores y el Ministerio de Industria. La empresa ha convocado para el 29 de septiembre la primera reunión para negociar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción, que afectará a la totalidad de la plantilla.

La Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha comunicó que Gregorio se ha puesto en contacto con la Secretaría de Estado de Energía para hacerle llegar la petición. Sin embargo, Alcaide ha lamentado que «ha habido un cambio de actitud percibido a lo largo del día respecto a las pretensiones iniciales», pues tras decirles que iba «a hacer una gestión directa con el ministro de Industria o con el secretario de Estado de Energía» (Alberto Nadal), el delegado les ha telefoneado para instarles a pedir ayuda al Gobierno de Castilla-La Mancha.

«Nosotros como trabajadores no venimos a debatir de quién son las competencias sino a pedir a la Delegación del Gobierno que medie para buscar una fecha para esa reunión tripartita y no queremos que se desvíe la atención a temas políticos y que se nos utilice«, ha afirmado. Respecto a la petición de José Julián Gregorio, el presidente del comité de empresa ha dicho que «si la reunión tiene que ser a cuatro bandas y que esté la Junta, que se haga así».

«El martes tenemos que negociar un ERE de extinción que afecta a toda la plantilla y no nos gustaría que se materializase«, ha aseverado el presidente del comité de empresa. Con ello, ha dicho que están a la espera de que el delegado del Gobierno les llame y les comunique «cómo está esa gestión» que iba a realizar ante el Ministerio de Industria. Por otra parte, ha recordado que a la dirección de Elcogas le han solicitado que pida al presidente de la empresa, José Damián Bogas, que se reúna con las federaciones estatales de Industria de CCOO y UGT.

Industria prevé aprobar la normativa de autoconsumo energético «en las próximas semanas»

Redacción / Agencias.- El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, indicó que la normativa de autoconsumo ha pasado ya por el Consejo de Estado y que se aprobará «en las próximas semanas, cuando hagamos las reflexiones correspondientes«. Nadal confía en los avances en la tramitación de esta normativa, que inicialmente se iba a aprobar en julio y, posteriormente, en septiembre. El borrador de normativa prevé una serie de pagos por parte de los usuarios conectados a la red, con el objetivo de que contribuyan a sufragar los costes del sistema.

Además adelantó que «esta semana o la que viene» se enviará a la comisión delegada del Gobierno la orden ministerial que permitirá instalar «de manera prácticamente inmediata» más de 200 megavatios (MW) de energía eólica en Canarias. En este sentido, Nadal subrayó que la instalación de energías renovables en Canarias es rentable porque «ahorra costes al conjunto del sistema«, ya que las tecnologías convencionales son más caras en la región. En julio, el Gobierno aprobó una normativa para fomentar la competencia eléctrica en los sistemas extrapeninsulares (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla) que incluía, entre otras medidas, la promoción de la instalación de nuevas plantas renovables.

Por otra parte, sobre el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de Villar de Cañas (Cuenca), Nadal negó presiones en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), ya que «si hay un organismo independiente en España en el que ningún gobierno jamás ha intervenido ni ha querido intervenir es el CSN». De igual forma, Nadal indicó que el Gobierno está en «continuo contacto» con Bruselas para lograr la viabilidad de la planta térmica de Elcogas, que ha presentado un plan de cierre, pero ha recordado que constituye una ayuda de Estado que necesita el visto bueno de Bruselas.

Elcogas convoca a los trabajadores para negociar el inicio del ERE pero está abierta a propuestas del Ministerio de Industria

Europa Press.- Los responsables de la central térmica de Elcogas en Puertollano (Ciudad Real) trasladaron a los representantes de los trabajadores la comunicación oficial del inicio del trámite administrativo del expediente extintivo de empleo para los cerca de 150 trabajadores de la plantilla. Así lo confirmó el presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide, quien señaló que la primera reunión tendrá lugar el próximo martes, 29 de septiembre, donde se constituirá la mesa de negociación y el calendario de la misma.

A partir de ahí, la ley fija 30 días de negociación, cuyo final coincide con las previsiones para que la central se desconecte de la red eléctrica nacional, según la orden del Ministerio de Industria que fija el 31 de octubre como fecha de cierre. Según Alcaide, este paso ratifica que los «plazos siguen corriendo» mientras no haya decisión de Industria que revierta el cierre de la central. Alcaide subrayó que la «única posibilidad de que se revierta el cierre está en la voluntad del Gobierno de dar una solución económica y parece ser que no tiene voluntad de reunir a las partes para materializarla».

Alcaide recuerda que esta reunión fue pedida por los sindicatos y «el Ministerio no mueve ficha«. «Si no se produce esa reunión para llegar a un acuerdo, nos tememos que se va a materializar el cierre en las fechas previstas», lamentó. Industria, según recordó Alcaide, anunció que aportaría 27 millones de euros anuales durante los próximos cinco ejercicios, aunque, hasta ahora remarcó, «no se ha concretado nada«. La convocatoria de la mesa de negociación no invalida que la empresa analice o valore cualquier propuesta del Ministerio que permita la viabilidad de Elcogas a largo plazo.

El BOE publica la autorización de cierre de la central de Elcogas

Servimedia / Europa Press.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes una resolución de la Dirección General de Política, Energética y Minas por la que autoriza el cierre de la central térmica de Elcogas, en Puertollano (Ciudad Real). Concretamente, el cierre de la central termoeléctrica de gasificación integrada en ciclo combinado de Elcogas, de 320 megavatios (MW), deberá realizarse en el plazo de 3 meses desde la fecha de resolución.

En este plazo, la central quedará declarada indisponible y Elcogas perderá cualquier derecho de cobro. Asimismo, el plazo máximo en el que Elcogas deberá proceder al desmantelamiento parcial de la central será de 4 años. Si Elcogas no hubiera procedido al cierre de la central, se producirá la caducidad de la autorización. Los trabajadores de la térmica y los sindicatos CCOO y UGT se manifestaron el jueves por Puertollano «en defensa de Elcogas y por la reindustrialización de la comarca».

En la última semana, los representantes sindicales, la empresa y el Gobierno de Castilla-La Mancha han celebrado varias reuniones en las que se acordó la constitución de un grupo de trabajo tripartito junto con el Ministerio de Industria para despejar el futuro de la empresa. La compañía tiene anunciado su cierre para el próximo 5 de noviembre, si bien ambas partes quieren evitar su clausura.

El secretario general de Industria-CCOO, Ángel León, señaló que Industria deberá ratificar «qué cantidad está dispuesto a aportar para sostener la actividad de Elcogas», después de que el ministro José Manuel Soria y el secretario de Estado de Energía, Álvaro Nadal, ofrecieran públicamente cifras dispares: 27 millones de euros anuales este último, y «entre 15 y 20» el ministro. Además, la empresa también debe aclarar la cifra concreta que necesita Elcogas para garantizar la viabilidad.

Page pide al delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha «ayuda» en la interlocución con Soria sobre el conflicto del ATC

Europa Press.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, pidió al delegado del Gobierno en la región, José Julián Gregorio, «ayuda» en la interlocución con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y su titular, José Manuel Soria, a la hora de abordar el conflicto de la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas. Sin embargo, Gregorio subrayó la necesidad de construir el ATC, «para dinamizar la economía de Villar de Cañas y de la comarca».

Así lo desveló el portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, tras una reunión institucional celebrada entre ambos dirigentes en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno castellano-manchego. Hernando indicó que enésta y en otras cuestiones ha visto al delegado del Gobierno «muy receptivo y con una actitud comprensiva«, por lo que calificó como «fructífero» el encuentro. «Le hemos dicho que actúe como interlocutor para poder trasladar este mensaje al Gobierno de España, que es parte de su responsabilidad», indicó.

Sobre la instalación del ATC, Hernando recordó el informe de Greenpeace sobre la posible repercusión negativa del transporte de residuos nucleares por la región, en la que según los ecologistas hasta 71 localidades castellano-manchegas «podrían verse en peligro». Para Hernando, la solución sería «un almacenaje desagregado y que por cada zona nuclear pueda procesar sus residuos y no un almacén unificado que ponga en riesgo muchos municipios» por el transporte.

El portavoz gubernamental explicó además que en la reunión entre Gregorio y García-Page se han abordado otros asuntos, como la situación de Elcogas, sobre lo que han pedido al representante del Gobierno de Mariano Rajoy «que eche una mano para que se le dé una solución a todas las familias afectadas«. Sobre Elcogas, el delegado del Gobierno recordó que ya en la reunión que mantuvo García-Page con el ministro de Industria, José Manuel Soria, el titular del Ministerio ofreció un pacto político para salvar conjuntamente la planta de ciclo combinado Elcogas en Puertollano y todo el empleo que ello supone.

Gregorio señaló que el ministro Soria ya ofreció una solución que compromete al Gobierno central y a la Junta de Castilla-La Mancha a poner sobre la mesa las cuantías necesarias. En este sentido, el ministro anunció la aportación de en torno a 20 millones de euros anuales durante los próximos cuatro años. «Para ello, ha de haber un compromiso firme y público por parte de la Junta de financiar otro tanto igual. De esta forma, entre ambos gobiernos sumarían una cuantía de en torno 40 millones de euros y la continuidad de la empresa y los puestos de trabajo, directos e indirectos, estarían garantizados», señaló.

Respecto al ATC, Gregorio recordó que permitirá cubrir las necesidades de almacenamiento del combustible generado por las centrales nucleares españolas, que producen del orden del 22% de la electricidad y supondrá 1.000 millones de euros de inversión, «lo que dinamizará la economía de Villar de Cañas y de la comarca». Asimismo, señaló que está previsto que genere alrededor de 400 puestos de trabajo durante su construcción y de 100 durante su explotación. Por ellosubrayó la necesidad de construir el ATC. «De no ser así, habría que construir almacenes individualizados en cada central, con el aumento de costes e ineficiencias que esto supondría, así como la dispersión de estos almacenes por el territorio nacional«, indicó.

ATC con la dotación presupuestaria

Por otro lado, el PP rechazó las enmiendas planteadas por la Izquierda Plural para dejar sin dotación presupuestaria al ATC de residuos nucleares que se está construyendo en Villar de Cañas, durante la votación de los Presupuestos Generales del Estado diseñados por el Gobierno para 2016 y aprobados por el Congreso, que ahora se envían al Senado. En concreto, la Izquierda Plural había registrado tres enmiendas parciales para minorar en un total de 412 millones de euros el dinero que se dedica a esta partida.

«El almacén nuclear genera un gran rechazo social, que pone en peligro la agricultura, la ganadería y los proyectos de turismo rural de toda la zona, además de los riesgos añadidos para la seguridad en todas las comarcas por las que transcurre el transporte ferroviario y por carretera de estos residuos altamente tóxicos», argumentaba Izquierda Unida en sus enmiendas. La formación defendía que este dinero se podría dedicar a otras actividades, «dada la preocupante situación de Castilla-La Mancha», una de las regiones en las que «más ha crecido el paro».

Elcogas y los sindicatos reclaman a Industria crear una reunión tripartita sobre la planta

Europa Press.- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) asegura que el presidente del Elcogas, José Damián Bogas, «ha asumido la propuesta sindical de constituir un grupo de trabajo tripartito junto con el Ministerio de Industria para despejar el futuro de la empresa, que tiene anunciado su cierre para el próximo 5 de noviembre pero que ambas partes quieren evitar«.

Según CCOO, tras la reunión mantenida en Madrid, los sindicatos «solicitarán al Ministerio la convocatoria inmediata de una reunión, a lo que los responsables de la empresa han garantizado que asistirán, para constituir el mencionado grupo tripartito de trabajo». Así lo indicó el secretario general de Industria en CCOO, Ángel León, que señaló que «en esa primera reunión, el Ministerio tiene que ratificar qué cantidad está dispuesto a aportar para sostener la actividad de Elcogas», después de que el ministro José Manuel Soria y el secretario de Estado de Energía, Álvaro Nadal, ofrecieran públicamente cifras dispares: 27 millones de euros anuales el secretario, y «entre 15 y 20» el ministro.

La empresa también debe aclarar en esa reunión, que los sindicatos reclaman se convoque con premura, la cifra concreta que necesita Elcogas para garantizar la viabilidad de la planta mineroeléctrica de Puertollano. «Una vez aclarado y ratificado qué es lo que precisa la empresa y cuánto está dispuesto a aportar el ministerio, las tres partes debemos conjurarnos para trabajar juntos por el futuro de Elcogas», indicó León, que aplaudió que Bogas «garantice la disposición de la empresa a constituir ese grupo tripartido junto con Industria y los sindicatos». Según el sindicato, Bogas también ratificó el compromiso de Elcogas «de restablecer las contratas con las empresas auxiliares y reincorporar a sus plantillas si esto sale adelante».

León mostró su «esperanza en que el Ministerio responda pronto y de forma satisfactoria a la petición que le formulamos», pero advirtió de que «el futuro no está escrito, pero tampoco despejado. Los planes para cerrar el 5 de noviembre siguen en marcha, y eso supone una Espada de Damocles para los trabajadores y para Puertollano». Por ello, León reiteró el llamamiento a la ciudadanía de la comarca a participar masivamente en la manifestación que recorrerá Puertollano el jueves y que los sindicatos consideran que será una «multitudinaria expresión de rechazo al cierre y de exigencia de soluciones para Elcogas, la industria y el empleo».

El presidente de Elcogas se reúne este lunes con los sindicatos

EFE.- Las federaciones estatales y regionales de Industria de CCOO y de UGT se reunirán el lunes con el presidente de Elcogas, José Damián Bogas, en una semana que los sindicatos consideran «trascendental». De hecho, al día siguiente, los sindicatos se reunirán nuevamente con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y, el jueves 17, finalizará la semana con una manifestación convocada en defensa de la central de Puertollano (Ciudad Real) y por la reindustrialización de la comarca.

Según el secretario general de Industria de CCOO en Castilla-La Mancha, Ángel León, los sindicatos esperan que en las reuniones de la semana que viene se logren «acuerdos que permitan centrar las conversaciones a partir de ahora en el futuro de Elcogas y dejar de hablar de su cierre». León ha subrayado la importancia de la cita del lunes con Bogas porque «pone fin a una etapa de sequía en la relación de la empresa con los sindicatos y abre la posibilidad de forjar compromisos».

El sindicalista también ha destacado «el extraordinario valor de la manifestación del jueves 17» y ha hecho un nuevo llamamiento a su seguimiento multitudinario. «La ciudadanía de Puertollano y su comarca viene actuando desde julio del año pasado como un muro de contención frente al cierre de Elcogás y su movilización masiva la semana próxima puede ser el detonante para impulsar la reversión de esa decisión, el broche clave de una semana clave», ha apostillado.