Entradas

La Comisión Europea pide negociar con Rusia para garantizar que el Nord Stream II no opere en «un vacío legal»

Europa Press.- La Comisión Europea pidió a los Gobiernos europeos que le autoricen a negociar un acuerdo con Rusia para garantizar que si se amplía el gasoducto submarino Nord Stream para transportar gas desde Rusia y Alemania a través del Báltico no opere en «un vacío legal» y respete «los principios clave» de la normativa europea energética.

«Buscamos obtener un mandato para negociar con Rusia un régimen específico que aplicará los principios claves de la legislación energética de la Unión Europea en el Nord Stream II para preservar el funcionamiento del mercado energético interno europeo», ha justificado el comisario de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete. El comisario ha alertado de que «Nord Stream II no puede y no debe operar en un vacío legal o en conformidad sólo con las leyes energéticas de un tercer país, como ocurre con otras infraestructuras en la Unión Europea».

La Comisión justifica la necesidad de negociar un acuerdo «específico» con Rusia porque el tramo de gasoducto en alta mar, incluido su punto de entrada, está fuera de la jurisdicción europea y quiere garantizar que el proyecto cumpla los principios «clave» de la normativa europea energética, entre ellos «la transparencia en el funcionamiento del gasoducto», que no se fijen tarifas «discriminatorias», «un nivel apropiado de acceso de terceras partes no discriminatorio» y «un cierto grado en la separación entre las actividades de suministro y transmisión».

«Nord Stream II no contribuye a los objetivos de la Unión Energética. Si el gasoducto se construye a pesar de todo, tenemos que garantizar al menos que será operado de forma transparente y en línea con las principales normas del mercado energético de la Unión Europea», ha resumido el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la Unión Energética, Maros Sefcovic, recordando el objetivo «prioritario» de la Unión Europea de crear «un mercado de gas natural bien diversificado y competitivo» para garantizar su seguridad energética.

El Ejecutivo comunitario siempre ha defendido que su proyecto prioritario es el Corredor del Gas del Sur y desarrollar un hub de gas en el Mediterráneo y cree que Nord Stream 2 podría reforzar «más» la posición de Rusia como proveedor de gas a Europa y llevar a una concentración ulterior de las rutas de transporte, poniendo en peligro el tránsito a través de Ucrania.

«Como institución debemos aplicar las normas jurídicas, no podemos actuar sobre la base de preferencias políticas u otras», ha insistido el portavoz de la Comisión Europa, Alexander Winterstein, pese a admitir que el propio presidente, Jean-Claude Juncker, ya expresó «su opinión personal y política sobre este proyecto». Winterstein ha insistido en que es «importante» y «útil» negociar un acuerdo con Rusia sobre un proyecto de infraestructura «importante» porque «parte» del mismo «no está cubierta» por las normas europeas y ha confiado en que los Gobiernos aprueben «rápido» el mandato para poder empezar las negociaciones, aunque ha rechazado «especular» qué ocurría si Rusia no quiere negociar.

Decidir no puede ser «arbitrario»

Precisamente, la Comisión Europea subraya que la decisión sobre el gasoducto Nord Stream II debe estar basada en la legislación actual y no puede ser «arbitraria» ni tomada sobre la base de «preferencias», en respuesta a la carta en la que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, critica el proyecto por ser contrario a los intereses del bloque comunitario.

«La Comisión es una institución que se basa en la ley. Por tanto, no podemos tomar decisiones arbitrarias favoreciendo un proyecto o bloqueando otro sobre la base de preferencias. Nuestras decisiones deben estar basadas en la ley y en nada más», ha afirmado el portavoz del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas. «De lo contrario, todas nuestras decisiones serían llevadas a los tribunales. En este caso específico, como en todos los demás, estamos aplicando la ley», sentenció

El político polaco ha remitido una misiva al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en la que anima Bruselas a «buscar una solución europea» en las negociaciones del Nord Stream II que cumpla con las reglas europeas y con los objetivos de la Unión Energética, han explicado fuentes comunitarias.  Según ha publicado el diario británico Financial Times, Tusk ha trasladado al mandatario luxemburgués su «visión negativa» sobre el gaseoducto submarino, argumentando que hará al bloque comunitario más dependiente del suministro ruso y fortalecerá la posición de Gazprom, empresa rusa encargada del proyecto, como «proveedor dominante de la Unión Europea».

Además, el presidente del Consejo Europeo ha afirmado que dejará a Ucrania «a merced de Rusia» porque permitirá a Moscú cerrar la ruta de tránsito de gas a través de este país. «En resumen, no servirá a los mejores intereses de la Unión Europea», ha destacado. En cualquier caso, Schinas ha recordado que Juncker ya fijó la posición de Bruselas sobre este gaseoducto y enfatizó que «tendrá que cumplir totalmente con la ley» europea, tanto en materia energética como medioambiental. Además, ha señalado que el presidente del Ejecutivo comunitario también ha mostrado su «fuerte preferencia» por gaseoductos que «unen» más que por los que «dividen».

La Unión Europea y Azerbaiyán dan prioridad al corredor de gas del sur y negocian un nuevo acuerdo

EFE.– La Unión Europea y Azerbaiyán confirmaron la «prioridad» de culminar el corredor de gas del sur, que diversificará las fuentes y el tránsito de ese combustible a Europa, y concretaron que están negociando un nuevo acuerdo bilateral. «Queremos construir sobre nuestra asociación estratégica y de confianza en el campo de la energía. Azerbaiyán es importante para la seguridad energética y la diversificación de fuentes de Europa», indicó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, tras reunirse con el presidente azerbaiyano, Ilham Alilev.

Tusk dejó claro que tanto la Unión Europea como Azerbaiyán tienen «el compromiso común de finalizar el corredor de gas del sur; de hecho, es una prioridad clave para ambas partes«. Tusk incidió en que las relaciones entre ambos territorios «van más allá de la energía y el comercio», razón por la que elevarán las relaciones bilaterales a un nivel superior con la negociación de un nuevo acuerdo. Según dijo, este acuerdo bilateral tendrá en cuenta «los nuevos intereses globales, políticos y económicos que compartimos».

El líder azerbaiyano destacó el «potencial» de la cooperación con la Unión Europea y aseguró que su país continúa las reformas democráticas a fin de crear «mayores oportunidades para los ciudadanos». Recordó que Azerbaiyán es un «enorme depósito de gas«, en referencia a las ingentes reservas que alberga en el mar Caspio, y afirmó que acelerarán los trabajos para culminar el proyecto del corredor sur.

La Unión Europea se divide ante la posible ampliación de capacidad del gasoducto Nord Stream entre Rusia y Alemania

Europa Press / EFE.- El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, cuestiona que el proyecto para duplicar el gaseoducto Nord Stream, que une Rusia con Alemania, cumpla con la normativa comunitaria y con los objetivos de diversificación del suministro y reducción de la dependencia energética de la Unión Europea. «Desde mi punto de vista, Nord Stream no ayuda ni a la diversificación energética, ni reducirá nuestra dependencia. Pero claro, corresponde a la Comisión concluir una evaluación técnica y legal», afirmó Tusk al término del Consejo.

El exprimer ministro polaco confirmó que el polémico proyecto fue tratado en la reunión porque varios líderes han sacado el tema, entre ellos el primer ministro italiano, Matteo Renzi. Según diversas fuentes, Italia, Polonia y otros Estados miembros trasladaron «una queja muy claramente expresada» ante el apoyo de Alemania a este proyecto, mientras se paralizan otros similares como South Stream y se promueven medidas restrictivas contra Moscú. Los países del Este e Italia se unieron en los últimos días para presionar para que este asunto se abordara a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, antes de que los Estados miembros prorrogaran las sanciones impuestas a Rusia por su papel en la crisis ucraniana.

«Abordamos el contexto geopolítico y los problemas que Nord Stream crearían al secar el tránsito a través de Ucrania. Para Italia, pero también para Bulgaria y otros Estados, también era importante aclarar por qué South Stream no fue posible y Nord Stream sí», explicó. La canciller alemana, Angela Merkel, apuntó a los vastos intereses económicos en la infraestructura, al afirmar que se trata de un proyecto económico con inversores privados y que lo que queda ahora es crear una base jurídica que satisfaga, entre otros, a la Comisión Europea, que tiene que verificar si cumple con la legislación. «Deseamos, y otros países también, que Ucrania no esté totalmente excluida como país de tránsito. Es una voluntad política que tenemos», añadió.

«Todos hemos acordado que cualquier nueva infraestructura deberá estar plenamente en línea con todos los objetivos de la Unión Energética, como es la reducción de la dependencia energética y la diversificación de las fuentes», añadió Tusk. El presidente del Consejo defendió que la ampliación de Nord Stream «incrementaría la dependencia de un proveedor» de energía, en referencia a Rusa, y otorgaría «una posición dominante» al Gazprom en el mercado alemán. Con todo, Tusk aseguró que Bruselas no pretende «intervenir en cuestiones comerciales», pero que defenderán de manera «rigurosa» el respeto de las normas comunitarias, para lo que el análisis de los servicios jurídicos será «crucial». «No queremos hacer de esto una cuestión política», aseveró Tusk.

Asimismo, añadió Tusk, existe la «obvia obligación» de que todos los proyectos cumplan todas las leyes comunitarias y las normas energéticas de la Unión Europea, que incluyen favorecer la independencia energética además de la diversificación. El documento de conclusiones adoptado por la Unión Europea en la cumbre aboga por una «rápida implementación de proyectos de interés común» y por un uso «óptimo» de infraestructuras. «Toda nueva infraestructura debe cumplir íntegramente lo dispuesto en el tercer paquete energético y las demás disposiciones legales de la Unión Europea aplicables, así como los objetivos de la Unión de la Energía», añade el texto.

Tusk aborda en Azerbaiyán los planes de diversificación energética de la Unión Europea

EFE.- El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, abordó los planes de diversificación energética de la Unión Europea con el líder de Azerbaiyán, Ilham Alíev, cuyo país alberga ingentes reservas de gas en el mar Caspio. «Hemos acordado aunar fuerzas para el desarrollo del corredor sur del gas, proyecto que es muy importante desde el punto de vista estratégico para ambos países», señaló Tusk acompañado del presidente azerbaiyano.

Tusk, que llegó a Bakú en el marco de una gira por la región del Cáucaso, destacó la importancia de que ambas partes completen ese proyecto de suministro de gas azerbaiyano a los consumidores comunitarios en los plazos previstos. «Para Europa es una cuestión de diversificación de suministros, mientras para Azerbaiyán se trata de ampliar el potencial de exportación», dijo. También resaltó que para la Unión Europea es crucial evitar el uso del suministro de gas como arma de presión sobre los países importadores, en clara alusión a Rusia. «El conflicto en Ucrania demuestra que dicha amenaza aún perdura», apuntó.

Por su parte, Alíev subrayó que el corredor sur del gas es un proyecto que beneficia tanto a los inversores, como a los consumidores y los países de tránsito. «En marzo de este año comenzó el tendido del TANAR, que es parte del corredor de gas del sur, por lo que estamos dentro de los plazos marcados», señaló. Este proyecto, que también incluye el gasoducto TAP, cuya construcción arrancó a principios de mes en Albania, bombeará el gas del yacimiento Shaj Deniz a los países europeos tras atravesar territorio de Georgia y Turquía. Alíev recordó que su país dispone de cerca de 2,6 billones de metros cúbicos de gas en reservas, la mitad de los cuales corresponden a Shaj Deniz.