Entradas

La CE apuesta por invertir más en tecnologías energéticas para generar empleo y no depender de otros países

Europa Press. – El director general de Energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori, ha asegurado que la Unión Europea debe invertir más en nuevas tecnologías energéticas para no depender de potencias extranjeras, como China, y como palanca para generar empleo.

Según Ristori, que acudió a la inauguración del segundo Foro de energías limpias en las islas de la UE, que se está celebrando en la isla de Lanzarote, «Europa no va a ser dependiente de países como China. Europa tiene que desarrollar su propia tecnología y sistemas, fundamentales para el desarrollo económico».

Del mismo modo, el dirigente europeo incidió en que la UE debe «transformar» la transición energética «en una oportunidad económica beneficiosa paras las economías europeas y también para la gente».

 

Orbitando sobre el petróleo

Para el director general de Energía de la UE, «no es posible que en 2018 algunas islas sigan orbitando la generación eléctrica alrededor del petróleo» y dijo que Europa debe «respaldar» políticas, especialmente en las islas, «basadas en las energías limpias».

Además Ristori manifestó que «eso va a colocar a todas las islas de la UE no solo en posición de beneficiarse de la transición, sino también en ser pioneras de las energías limpias, representando un modelo para resto de territorios de la UE, pero también otros lugares del mundo».

 

Almacenamiento energético

De nuevo Ristori afirmó que «deberíamos también incorporar una nueva visión para el almacenamiento de energía. Tenemos que evaluar lo que hemos hecho pero a día de hoy en Europa hemos llegado al 30% con renovables y el objetivo es alcanzar el 55% en 10 años. Para ello, el almacenamiento es indispensable para garantizar la estabilidad».

Sobre este tema volvió a incidir en que «nuevamente las islas deben facilitar la inversión» en ese campo y en «todos los aspectos del almacenamiento, desde baterías a aire comprimido o hidrógeno».

Por último finalizó explicando que cambia la visión del consumidor, que pasa de «pasivo a activo», con sistemas más descentralizados y abiertos. «Los cambios deben ser beneficiosos para nuestra gente».

La Comisión Europea y Enagás lanzan un proyecto para impulsar el GNL como combustible en el sector transporte, especialmente marítimo

Europa Press.- La Comisión Europea (CE) ha lanzado el proyecto CORE LNGas hive, coordinado por Enagás y cuya inversión asciende a 33 millones de euros, para impulsar el gas natural licuado como combustible en el sector transporte.

El proyecto ha sido presentado este jueves en Madrid por el director general de Energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori; el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal; y los presidentes de Puertos del Estado, José Llorca, y de Enagás, Antonio Llardén.

En concreto, el objetivo del proyecto es desarrollar una cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro del GNL como combustible en el sector transporte, especialmente marítimo, en la Península Ibérica.

El secretario de Estado de Energía en funciones, Alberto Nadal, destacó el papel «fundamental y relevante» del gas natural en el periodo de transición hacia el horizonte de 2030 para la descarbonización de las economías.

Mientras, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, valoró el apoyo de la UE al proyecto por lo que representa de «impulso de la conversión del transporte marítimo al gas» y destacó la capacidad de almacenamiento de gas de España, que «es pionera en Europa y nos da un marco para seguir trabajando en este ámbito del transporte».

La inversión total de 33 millones de euros del proyecto serán financiados la mitad de ellos con fondos de la Comisión Europea. Liderado por Puertos del Estado y coordinado por Enagás, el proyecto cuenta con un total de 42 socios de España y Portugal: ocho socios institucionales entre los que se encuentran la Dirección General de Marina Mercante; 13 autoridades portuarias y 21 socios industriales, operadores de GNL, constructores navales, regasificadoras y otras empresas.

La iniciativa contempla la realización de 25 estudios, impulsados por los socios, para la adaptación de las infraestructuras y el desarrollo logístico-comercial, que permita la prestación de servicios ‘small scale’ (abastecimiento a pequeña escala) y bunkering (suministro de GNL como combustible para barcos).

La ejecución del proyecto, que servirá de base para proponer el ‘marco de acción nacional’ del GNL como combustible marítimo en España, está prevista hasta el año 2020. Además, el proyecto contribuirá a la descarbonización de los corredores europeos del Mediterráneo y del Atlántico.

Por su parte, Llardén destacó que el objetivo central del proyecto es hacer un estudio para comprobar en qué medida es necesario introducir el GNL, que es «una pieza clave para el futuro del transporte marítimo».

Pedro Miró (Enerclub) asegura que España necesita un marco que ofrezca certezas para que el sector energético acometa las inversiones precisas»

Redacción / EFE.- El presidente del Club Español de la Energía (Enerclub) y consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró, indicó que España, «en un momento político especialmente complejo, donde el diálogo y el consenso serán claves», necesita una estrategia energética con un marco de actuación claro para el medio y largo plazo, en línea con los objetivos fijados por la Comisión Europea para 2030.

Miró ha insistido en un congreso en Barcelona que ésta es una de las peticiones que ha hecho el sector energético al mundo político en los últimos meses. De hecho recordó que el Club Español de la Energía presentó el documento La energía hoy en España. 15 temas clave para la próxima legislatura antes de las elecciones con el objetivo de influir en las políticas energéticas del futuro.

Los objetivos propuestos por la Comisión Europea para 2030 son la reducción en un 40% de las emisiones de gases efecto invernadero con respecto a los existentes en 1990, el aumento hasta el 27% del peso de la energía generada a partir de fuentes renovables en el consumo de energía primaria, así como un 27% no vinculante de mejora en eficiencia energética. Unos objetivos reforzados por el resultado de la Cumbre de París (COP21), a pesar de que suscita algunas incógnitas sobre la firmeza de los compromisos de los países, sobre lo que Miró opinó que plantear los retos a 15 años vista «es lo más adecuado».

Miró ha explicado que la industria energética de España ha hecho un importante esfuerzo en los últimos años, soportando grandes inversiones que han hecho perder competitividad respecto a países con menos restricciones. En este sentido, ha apuntado que espera que el acuerdo alcanzado en la cumbre de París en 2015 reequilibre el mercado y sirva para aumentar la competitividad de las empresas españolas del sector. Al respecto, subrayó los esfuerzos realizados por la diplomacia europea para lograr el éxito en las negociaciones.

A nivel europeo, Miró ha tachado de relevante el año 2015 en el contexto del mercado interior europeo de la energía, en el que España ha realizado una nueva interconexión con Francia, «algo impensable hace pocos años», ha dicho. Aún así, ha indicado que el sector energético tiene muchas carencias en materias de comunicación, un ámbito «con mucho camino por recorrer» y ha apuntado que necesita conectar mucho mejor con el ciudadano para que esté bien informado.

Asimismo, Miró señaló como tareas pendientes del modelo energético europeo la «elevada dependencia» de recursos energéticos del exterior así como la existencia de unos precios «poco competitivos». Como solución, apuntó a la Unión Energética como la vía de ubicar la energía y el clima en un «marco realista» para conseguir los objetivos.

A nivel español, el presidente de Enerclub señaló al sector eléctrico como «clave» para la transición energética y apostó por alargar la vida útil de las centrales nucleares, por el gas natural como tecnología de respaldo de las renovables y llamó a resolver «incógnitas» en torno al carbón nacional. Todo en un contexto de hacer un «tratamiento adecuado» del exceso de potencia. También señaló como necesario un nuevo diseño del mercado mayorista eléctrico, que aporte «señales» para la inversión y contemple los mecanismos de capacidad «necesarios».

El consejero delegado de Cepsa también hizo referencia al descenso de los precios del petróleo, que «marca» la situación del sector energético de forma «muy acusada». En este sentido, recordó que el mercado aún tiene que hacer frente a las consecuencias de la entrada del crudo iraní y la ralentización de la economía china. Al respecto, indicó que el «principal» reto es el impacto que está teniendo sobre las cuentas de resultados de las compañías y abordar el exceso de capacidad de refino. Asimismo, en materia gasista, Miró confió en que el mercado iberico se convierta «en el hub europeo que esperamos».

Por su parte, el director general de Energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori, subrayó que la apuesta por un sector energético sostenible es una «gran oportunidad económica» y será «rentable» para toda la sociedad en su conjunto. En este sentido, apuntó a que supondrá «importantes inversiones» en renovables. «Avanzar hacia una energía sostenible es un desafío global y requiere de un marco regulatorio estable», señaló Ristori.

También subrayó la necesidad de una nueva visión para la Unión Energética que tenga en cuenta la seguridad de suministro, que contemple una reforma del mercado interno, además de propulsar la eficiencia energética, gestionar la descarbonización todo ello bajo el paraguas de la innovación tecnológica. Finalmente, Ristori ha avanzado la próxima publicación por parte de la Comisión de una comunicación sobre la seguridad de suministro en el mercado europeo del gas y otra que establecerá un nuevo diseño para el mercado interior de la electricidad.

Entre otros ponentes de la jornada, destacó la directora del Institut du Développement Durable et des Relations Internationales (IDDRI), Teresa Ribera, que aseveró que ha empezado una revolución «necesaria» en el ámbito energético. Ribera ha indicado que la variable que se añadió en las discusiones de la Cumbre de París fue el tiempo, por lo que ha dicho que el sector está viviendo «una carrera contrarreloj» en la que debe hacer muchos esfuerzos y ser muy exigente.

 

Los retos del sector energético hasta 2030 centran el simposio anual de Funseam

La Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam), en cuyo patronato están presentes las principales empresas energéticas como ACS, Cepsa, CLH, EDP Renovables, Enagás, Endesa, la Fundación Repsol y Gas Natural Fenosa , centrará la cuarta edición de su simposio internacional en El sector energético frente a los retos del 2030, para lo cual reunirá a numerosos expertos del ámbito empresarial y académico en el Auditori Antonio Caparrós del Parc Cientific de Barcelona los próximos días 1 y 2 de febrero.

En su primera jornada tendrá lugar el simposio empresarial, estructurado a partir de una sesión inaugural y diferentes mesas temáticas, donde se analizarán las formas de abordar los objetivos fijados por la Comisión Europea en el horizonte del 2030. Entre estos objetivos, destacan la reducción en un 40% de las emisiones de gases efecto invernadero con respecto a los existentes en 1990, el aumento hasta el 27% del peso de la energía generada a partir de fuentes renovables en el consumo de energía primaria así como un 27% no vinculante de mejora en eficiencia energética.

El simposio empresarial será inaugurado por Dominique Ristori, director general de Energía de la Comisión Europea, y por Antonio Llardén, presidente de Enagás y de Funseam. Posteriormente, la primera conferencia será de Pedro Miró, presidente del Club Español de la Energía (Enerclub) y consejero delegado de Cepsa. Posteriormente será el turno de Teresa Ribera, directora del Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI) y exsecretaria de Estado de Cambio Climático en la primera legislatura de Zapatero. Posteriormente habrá 4 mesas de debate en las que participarán representantes de las principales empresas del sector energético, entre otras, como Acciona, Cepsa, CLH, EDP Renovables, Endesa, Gas Natural Fenosa, Repsol, cuyo presidente, Antonio Brufau, presidirá la clausura de esta jornada.

En el segundo día, la jornada académica versará sobre la relación existente entre la energía y la política energética y climática, prestando atención a los temas regulatorios y al efecto de la sostenibilidad sobre los mercados energéticos. Entre estos académicos destaca la presencia de Andreas Löschel, de la Universidad de Münster, Mike Waterson, de la Universidad de Warwick, y Cristoph Böhringer, de la Universidad de Oldenborg, que analizarán diversas cuestiones relacionadas con los mercados, las redes de distribución de la energía, la inversión en I+D y las alternativas al carbón.

Trabajadores de Elcogas trasladan a la Comisión Europea la situación de la planta termoeléctrica de Puertollano

EFE / Europa Press.- Representantes de los trabajadores de la termoeléctrica Elcogas se reunieron con el director general para la Energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori, para pedirle que medie con el Gobierno español ante el posible cierre de la planta de Puertollano (Ciudad Real) y su proyecto pionero en energías renovables.

Los miembros del comité de empresa entregaron a Ristori un dossier explicativo sobre Elcogas, quien se mostró especialmente interesado en el modelo que lleva a cabo la central térmica ya que «se alcanza los valores que se persiguen en la Unión Europea en cuanto a investigación y medio ambiente«. Elcogas, que nació en 1992 amparada por la Unión Europea como proyecto objetivo para la producción limpia de energía eléctrica, es la única planta de su tipo en Europa y actualmente exporta parte de su tecnología a empresas de similares características de todo el mundo. Esta termoeléctrica está participada por las españolas Endesa e Iberdrola, Energías de Portugal, la italiana ENEL y la francesa EDF y ha recibido hasta 15 premios.

El presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, y el secretario de Política Industrial del sindicato, Jesús Crespo, calificaron el encuentro como «muy positivo». En esa reunión también participó la eurodiputada de Izquierda Unida, Paloma López, quien se refirió a la situación de esa planta en Puertollano, «que se encuentra amenazada de cierre poniendo en riesgo 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos en una zona con una tasa de paro del 34%», según explicó. La eurodiputada dijo que «Ristori, tras escuchar las explicaciones de los representantes de los trabajadores, se comprometió a pedir información al Ministerio de Industria sobre la situación de la planta de Elcogas, en Puertollano, y a transmitírnosla en cuanto reciba una contestación».

Según Alcaide, Ristori se interesó por Elcogas y les indicó que «contactaría con el Ministerio de Industria para interesarse por cómo estaba la gestión de este problema en España«. «El 16 de junio del año pasado la empresa solicitó el desmantelamiento ordenado de una central», explicó Jesús Crespo. El sindicalista se refirió a que la adopción en 2012 de un nuevo decreto para las energías renovables dejó desprotegido el proyecto de I+D que desarrolla Elcogas, abriendo el camino del cierre de la planta de Puertollano.

Alcaide y Crespo explicaron que lo que buscan es «un marco adecuado donde pueda estar amparado y protegido este proyecto», con el que han logrado quemar carbón de forma limpia para producir electricidad sin contaminar en el proceso. Asimismo ambos insistieron en el potencial humano y de investigación de los 15 proyectos de I+D que tienen abiertos, entre los que figura la captura de CO2. «Lo que no podemos hacer es perderlo y que se lo lleven o se exporte a otros países. Y que aquí en España lo terminemos y luego Europa no lo tenga en cuenta», explicó Alcaide.

La última propuesta del Gobierno destina 30 millones de euros a Elcogas entre 2015 y 2018, una cantidad que según los sindicalistas no bastaría para cubrir las pérdidas de la empresa en el último año. «Tenemos un sector pionero, un sector puntero, con alto valor añadido, con empleos de calidad, que consolida territorio y población en el territorio; nos permitimos el lujo por 30 millones de perderlo», señaló la eurodiputada. Si ese desmantelamiento se llegara a producir, entre los afectados estarían, según los sindicalistas, los trabajadores de la empresa principal y las auxiliares, los trabajadores de una mina cercana y los del complejo petroquímico que Repsol tiene en la zona.