Entradas

El precio de la electricidad cae un 23% en la primera quincena de marzo por el viento y la lluvia

Europa Press.- El precio de la electricidad cayó en la primera quincena de marzo un 23,1% con respecto al cierre del pasado mes de febrero debido a la mayor participación de la eólica y la hidráulica en la generación. En concreto, el precio en el mercado mayorista, el conocido como pool, en el periodo se ha situado en 42,19 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 54,88 euros por MWh que marcó de media en febrero.

Esta caída se debe a las condiciones climáticas ya que los numerosos frentes que han atravesado la Península en las últimas semanas han traído más viento y más lluvia, según datos del Grupo ASE. Así, la producción eólica ha crecido un 70% y la hidráulica un 40% con respecto al mismo mes del 2017. Lo que ha hecho que el precio del pool no haya caído más es el contrapeso de factores como la parada de la central nuclear de Vandellós desde primeros de marzo, que ha reducido la producción nuclear un 15%, el descenso de las importaciones de electricidad desde Francia o el incremento en un 5% de la demanda eléctrica debido a las condiciones climáticas, añade la consultora.

El pasado 11 de marzo el precio de la electricidad marcó su nivel más bajo del año, con una media diaria de 7,64 euros por megavatio hora (MWh), siendo además el precio del pool más bajo de toda Europa, junto a Portugal. Este precio representó una caída de más del 76% con respeto a los 31,96 euros por MWh de media marcados para el día anterior e igualó así el nivel de 7,64 euros por MWh de media que se registró el 1 de enero.

La proyección del mercado de futuros, donde las próximas semanas están cotizando entre 40 y 44 euros por MWh, apuntan a que marzo cerrará en un precio próximo a los 42 euros por MWh. El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante al IVA y al Impuesto de Electricidad. El Gobierno ha congelado para 2018 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados. Los precios se fijan con un día de antelación.

La demanda peninsular de electricidad aumentó un 7% en febrero, según Red Eléctrica de España (REE)

Europa Press / EFE.- La demanda peninsular de energía eléctrica se ha situado en 21.305 GWh en febrero, un 7% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica ha crecido un 3,7% con respecto a febrero del 2017, según las estimaciones de Red Eléctrica de España (REE), el gestor técnico del sistema.

De hecho, fuentes del sector han apuntado que este repunte se debe a que febrero de 2017 fue muy caluroso en comparación con las bajas temperaturas registradas en el mismo mes de este año. Por otro lado, en los dos primeros meses del 2018, la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 43.946 GWh, un 2,1% más que en el mismo periodo del 2017. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica es un 0,6% superior a la registrada en el 2017.

Con la información estimada a 28 de febrero, la generación procedente de fuentes de energía renovable ha representado el 38,8% de la producción. La producción de origen eólico ha alcanzado en febrero los 4.626 GWh, un 4,7% inferior a la del mismo mes del año pasado, y ha supuesto el 22,5% de la producción total. Asimismo, el 62,3% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten dióxido de carbono (CO2).

El consumo eléctrico de las grandes empresas creció un 1,7% en enero

Europa Press / EFE.- El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas aumentó un 1,7% en enero respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE). Por destacar los principales sectores, el consumo industrial creció un 0,5% y el de los servicios un 0,1%. En el cálculo de estos datos se han tenido en cuenta los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas, según señaló Red Eléctrica de España (REE).

Según el IRE, en los últimos 12 meses, el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, subió un 1,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria aumentó un 2,1% y el de los servicios cayó un 0,3%. El IRE es un indicador cuyo objetivo es facilitar información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes y medianas empresas, entendidas como aquellas que tienen una potencia contratada superior a 450 kilovatios. Las medidas se recogen en 23.400 puntos de aproximadamente 13.900 empresas y el consumo que representa el IRE supone en torno al 47% de la demanda eléctrica total.

Comparado con enero del 2017, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia cayó un 1,3%, la industria química un 7,7%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos aumentó un 7,8%, la industria de la alimentación un 2,6% y la del papel descendió un 3,5%. Otras actividades que tuvieron una importante aportaron al consumo de las grandes empresas en enero fueron la captación, depuración y distribución de agua, con un aumento del 30,5%, las coquerías y refino de petróleo (13,6%) y el suministro de energía eléctrica y gas (12,8%).

La isla de El Hierro cubre su demanda eléctrica con energía 100% renovable durante 18 días con Gorona del Viento

Europa Press.- La isla de El Hierro ha sido capaz de cubrir su demanda de electricidad con energía 100% renovable durante 18 días consecutivos, en el periodo entre el 25 de enero y el 12 de febrero, según indicó Red Eléctrica de España (REE). En este sentido, la demanda eléctrica de la isla de El Hierro se ha cubierto durante 1.974 horas con energía 100% renovable desde el 9 de agosto de 2015, momento en el que lo consiguió por primera vez.

En lo que va de 2018, el viento ha permitido que no sea necesaria la intervención de tecnologías contaminantes en la cobertura de la demanda durante 560 horas. La central hidroeólica de Gorona del Viento, operada por Red Eléctrica, se ha convertido así en una pieza clave. De esta manera, la generación eléctrica renovable en la isla de El Hierro proveniente de esta central se situó en 2017 en los 20.234 megavatios hora (MWh), cubriendo el 46,5% de la demanda, lo que supone un incremento de 5,8 puntos porcentuales respecto al año anterior y, por tanto, un nuevo máximo histórico.

Gorona del Viento comenzó a funcionar a pleno rendimiento en julio del 2015 y se ha convertido en una pieza fundamental para la integración de generación renovable en el sistema eléctrico de El Hierro. Aunque en el 2015 la central solo estuvo totalmente operativa la segunda mitad del año, la participación de las renovables en la cobertura de la demanda anual fue del 19,2%, mientras que en el 2016, su primer año completo de funcionamiento, alcanzaron el 40,7% de la cobertura de la demanda. En el 2014, la energía renovable significó el 2,3% de la demanda eléctrica de la isla.

La demanda eléctrica cae un 2,1% en enero con la eólica destacando como primera fuente de generación con el 24,7%

Europa Press.– La demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica alcanzó los 22.635 gigavatios hora (GWh) en enero, lo que representa un descenso del 2,1% con respecto al año pasado, según indicó Red Eléctrica de España (REE). Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica cayó un 2% con respecto a enero del año pasado, añadió el gestor de la red.

La producción de origen eólico en enero ha alcanzado los 5.300 gigavatios hora (GWh), un 10,5% superior a la del mismo mes del año pasado, y supuso el 24,7% de la producción total, siendo la primera fuente de generación. Por su parte, la nuclear aportó el 23,7% de la generación del mes, el carbón el 14,1%, la cogeneración el 11,7%, los ciclos combinados el 10,7%, la hidráulica el 9,9% y la solar fotovoltaica el 1,9%. Con datos al finalizar enero, la generación procedente de fuentes de energía renovable ha representado el 38,8% de la producción. El 62,2% de la producción eléctrica de enero procedió de tecnologías que no emiten CO2.

El consumo eléctrico de las grandes empresas crece un 2,6% en diciembre

Europa Press.- El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas aumentó en diciembre un 2,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE). Desglosado por sectores, el consumo industrial creció un 1% y el de los servicios un 2,6%. En el cálculo de estos datos se tiene en cuenta los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas, señaló Red Eléctrica de España.

Según el IRE, en los últimos doce meses, el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, subió un 1,7%, respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria aumentó un 2% y el de los servicios cayó un 0,4%. El IRE es un indicador cuyo objetivo es facilitar información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes y medianas empresas, de potencia contratada superior a 450 kilovatios. Las medidas se recogen en más de 23.400 puntos de alrededor de 13.900 empresas. El consumo que representa el IRE supone un 47% de la demanda eléctrica total.

Comparado con diciembre de 2016, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia disminuyó un 2,1%, la industria química un 3%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos creció un 8,5%, la industria de la alimentación un 2,7% y la del papel cayó un 3%. Además, otras actividades que también contribuyeron de forma importante al consumo de las grandes empresas en diciembre fueron la captación, depuración y distribución de agua, con un aumento del 36%, el almacenamiento y actividades anexas al transporte, que creció un 7,2%, y la fabricación de productos de caucho y plásticos, que creció un 4,4%.

El recibo de la luz podría bajar un 55% en 2050 cumpliendo los objetivos de reducción de emisiones, según Deloitte

Europa Press.- El recibo eléctrico sería hasta un 55% más barato en 2050 si se cumplen los objetivos de reducción de emisiones de CO2 establecidos por la Unión Europea, según el informe Una transición inteligente hacia un modelo energético sostenible para España en 2050 realizado por Deloitte.

Según establecen los objetivo fijados de reducción de emisiones, de entre el 80% y el 95% respecto a los niveles de 1990, la tarifa eléctrica en 2030 sería un 30-35% inferior a la tarifa media actual, cayendo a los 85-90 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 130 euros/MWh de 2015, mientras que para 2050 dicha reducción llegaría hasta el 50-55%, con precios de 60-65 euros/MWh, según el estudio.

Para la consultora, esta caída en la tarifa se basaría en el crecimiento de la demanda eléctrica, que permitiría diluir los costes entre un mayor volumen de energía, a pesar del esfuerzo inversor a realizar durante el período, así como en la desaparición antes de los importes a dedicar a la financiación del déficit de tarifa y de los incentivos a las plantas de generación renovable del antiguo régimen especial.

Presentando el informe, Alberto Amores, socio monitor de Deloitte, destacó que este proceso de descarbonización «no es una obligación sólo de las empresas o de la Administración, los hogares también tienen que contribuir, dado que la edificación, residencial y de servicios, supone una parte muy importante del consumo energético y de las emisiones del país». Además, el informe plantea cambios en la tarifa eléctrica, como la eliminación de costes no relacionados con el suministro eléctrico como las tasas e impuestos, o una mayor adaptación del coste a las franjas horarias, lo que permitiría que España dejara de ser el séptimo país con la factura de electricidad más cara de Europa.

En lo que respecta al mix energético, Deloitte ve necesario mantener las plantas de generación de energía convencionales (térmicas convencionales y nucleares) a medio plazo para asegurar una transición energía eficiente, ya que su cierre anticipado obligaría a inversiones de 6.800 millones de euros. A este respecto, el informe subraya que para conseguir los objetivos de descarbonización en el horizonte de 2030 es importante mantener abiertas todas las opciones de generación de energía, sobre todo debido a la incertidumbre que plantea el desarrollo de tecnologías de almacenamiento a gran escala.

Deloitte calcula que si en 2030 no hubiera plantas de respaldo térmico convencional, se necesitaría una inversión en almacenamiento de entre 10 y 30 billones de euros, «una cifra obscena» que representa un coste inasumible para el consumidor eléctrico, señaló Amores. De esta manera, en escenarios de alta electrificación, el previsible cierre de todas las plantas de carbón nacional en 2020 obligaría a construir nuevas centrales térmicas en el horizonte de 2025, con un coste de 800 millones de euros. En estos mismos escenarios, el cierre de las centrales de carbón importado en 2030 conllevaría un coste de 3.000 millones en nuevas centrales de respaldo, mientras que cerrar las centrales nucleares supondría una inversión adicional de 3.000 millones de euros.

La consultora establece 4 escenarios diferentes para los próximos años, entre los que destacan el de alta eficiencia eléctrica y que considera una electrificación muy alta de la economía y actuaciones muy intensas en eficiencia energética, y el escenario continuista en el que se sigue más o menos como hasta ahora en cuanto al peso de los productos petrolíferos y en el resto de actuaciones de eficiencia energética. En todos los escenarios, el gas natural tiene un peso creciente durante la transición. El escenario de alta eficiencia eléctrica es además el único que puede hacer frente a los objetivos más ambiciosos de reducción de CO2 que ya está planteando Europa.

En lo que se refiere a las inversiones, estima que serán necesarios un total de 510.000 millones de euros entre 2017 y 2050 en el escenario de descarbonización para poner en marcha las medidas que permitan la electrificación de la demanda y la eficiencia energética en la edificación. De esta cifra, la mayor parte se destinaría a la rehabilitación de edificios y medidas de eficiencia energética (110.000 millones) o la puesta en marcha de centrales de energía renovable (105.000 millones).

También habría importantes partidas para el cambio modal del transporte de mercancías al ferrocarril y apoyo a la compra de coches eléctricos (45.000 millones), el desarrollo de redes de transporte y distribución de electricidad (40.000 millones) y las medidas de eficiencia en la industria (10.000 millones). Este escenario descarbonizado, además de cumplir con los objetivos medioambientales, supone ahorrar 380.000 millones de euros a largo plazo en importaciones de combustibles fósiles y dinamiza la actividad económica, al cambiar el gasto en hidrocarburos por una mayor inversión.

La demanda de electricidad crece un 1,1% en 2017

Europa Press.- La demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica alcanzó los 252.755 gigavatios hora (GWh) en el año 2017, lo que representa un incremento del 1,1% con respecto al año 2016, según indicó Red Eléctrica de España (REE). El gestor de la red señaló que, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica fue un 1,6% superior con respecto a 2016.

En diciembre, la demanda de energía eléctrica ha sido de unos 22.219 GWh, un 4,1% superior a la registrada en diciembre del 2016. Teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, aumentó un 5,3% con respecto a diciembre de 2016. La producción eólica alcanzó los 5.243 GWh, un 102,4% superior a la de diciembre del 2016, representando la primera fuente de generación con el 24,3%. Le siguió la nuclear (21,8%), el carbón (19%), los ciclos combinados (14,1%) y la cogeneración (11%). La generación procedente de renovables representa el 33,2% de la producción total y el 54,7% procedió de tecnologías que no emiten CO2.

La nuclear fue la tecnología que más aportó en el 2017, con un 22,6% de la generación total, seguida de la eólica (19,2%), el carbón (17,4%), los ciclos combinados (13,8%) y la cogeneración (11,5%). La hidráulica tan solo aportó el 7,3% de la generación en 2017, la mitad que en 2016, mientras que la solar fotovoltaica cubrió el 3,2% y la solar térmica el 2,2%.

AEGE asevera que el resultado de la subasta de interrumpibilidad es un «duro batacazo» para la industria electrointensiva

Europa Press.- La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) asevera que los resultados de la subasta de interrumpibilidad suponen «un duro batacazo» en la competitividad de las industrias electrointensivas y tendrán «consecuencias negativas» después de resolverse con un recorte de la retribución anual del servicio de 152 millones de euros y con 11 fábricas quedando excluidas.

AEGE señala que el resultado supone un recorte del 30% con respecto a 2017, con una reducción de 86 millones de euros en el precio medio del servicio y de 66 millones en la potencia asignada. Así, la asociación considera que con esta reducción de potencia interrumpible, «no previsible con una demanda creciente y con una insuficiente capacidad de interconexión con Francia», las fábricas proveedoras del servicio sufren una fuerte merma de su retribución en el mejor de los casos».

Además, subraya que, después de que se recortara a 5 meses el periodo de vigencia y se bajara el precio de salida en un 10%, en la subasta se confirmó una reducción de la potencia subastada y un recorte del 20% en los precios medios asignados. «Este resultado supondrá una pérdida de competitividad considerable para industrias que emplean 186.000 personas. Al recorte se suma la incertidumbre que rodea al servicio a partir de junio: lo contrario de la estabilidad que necesita la industria», añade AEGE.

Finalmente, la industria electrointensiva solicita medidas urgentes para lograr precios eléctricos similares a los de sus principales competidores europeos. En este sentido, pide que se aplique ya la compensación por costes adicionales derivados de la financiación del apoyo a las fuentes renovables, prevista en los Presupuestos Generales de 2017 y que, «la industria electrointensiva desconoce si dispondrá de dicha compensación».

El consumo eléctrico de las grandes empresas crece un 4,1% en noviembre

Europa Press.- El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas ha aumentado un 4,1% en noviembre respecto al mismo mes del 2016, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE). Desglosado por sectores, el consumo industrial creció un 4,7% y el de los servicios un 1,5%. En el cálculo de estos datos se tuvieron en cuenta los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas.

Según el IRE, en los últimos doce meses, el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, subió un 1,6%, respecto al mismo periodo del 2016. Por sectores, el consumo de la industria aumentó un 2,1% y el de los servicios cayó un 0,6%. El IRE es un indicador cuyo objetivo es facilitar información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes y medianas empresas. El consumo que representa el IRE supone en torno al 47% de la demanda eléctrica total.

Comparado con noviembre del año pasado, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia aumentó un 8,4%, la industria química un 5,7%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos un 5,1%, la industria de la alimentación un 4% y la del papel descendió un 1,6%. Además, otra actividad que también contribuyó de forma importante al consumo de las grandes empresas en noviembre fue la captación, depuración y distribución de agua, que creció un 11,5%.