Entradas

La Consejería de Energía anuncia un concurso para el suministro de gas en Mallorca

EFE.- La Consellería de Territorio, Energía y Movilidad ha anunciado, la convocatoria del concurso para la adjudicación del derecho de distribución de gas en toda Mallorca.

En la actualidad, disponen de gas natural Calvià, Palma, Marratxí, Inca, Alcúdia, Muro, Santa Margalida, Sant Llorenç y Son Servera), mientras que los municipios Andratx, Llucmajor, Manacor y Felanitx tienen la distribución en alguna de sus zonas.

El objetivo del concurso, ha explicado la Conselleria en una nota, es poder cubrir todos los municipios de la isla.

Mallorca dispone del gasoducto en dirección a Alcudia, del que va hacia Andratx y del que va hacia Manacor, de manera que es posible cubrir toda la isla con las canalizaciones preceptivas.

En la reunión celebrada, y a la que han asistido representantes de los grupos parlamentario, el conseller Marc Pons ha explicado los detalles del futuro concurso, que se dividirá en seis licitaciones diferentes y que está previsto hacer público a finales de este año.

Endesa convoca la tercera edición del concurso Las ideas se mueven para promocionar la eficiencia energética

Servimedia / EFE.- Endesa, con la colaboración de la Fundación Universidad Empresa, convocó la tercera edición del concurso Las ideas se mueven, dirigido a jóvenes de hasta 26 años matriculados en universidades y centros de Formación Profesional de grado superior de Andalucía y Extremadura para que presenten iniciativas vinculadas a la innovación en materia de la eficiencia energética, electrificación de la demanda, protección del medio ambiente, excelencia en la atención al cliente o calidad del servicio energético.

Hasta el 12 de noviembre

El objetivo del concurso es, según la compañía energética, «acercarnos al talento joven, escuchar sus ideas e impulsarlas para que lleguen lo más lejos posible».  El plazo para la recepción de las ideas finaliza el próximo 12 de noviembre. Después, un jurado seleccionará las 3 ideas finalistas y sus creadores tendrán la oportunidad de mejorarlas y darles forma junto a expertos del sector. En diciembre, está previsto realizar el fallo del jurado y la entrega de premios en la sede social de Endesa en Sevilla.

El ganador del primer premio recibirá 3.000 euros y una beca en el programa de iniciación profesional Bridge, que combina una formación académica, valorada en 14.300 euros sobre desarrollo profesional y nuevas tecnologías, con prácticas remuneradas en Endesa. Se concederá también un premio de 1.500 euros para el segundo clasificado y de 1.000 euros para el tercero. Asimismo, se entregará un reconocimiento al centro cuyos alumnos han tenido mayor participación.

Siemens Gamesa instalará 1.000 MW eólicos en Turquía

EFE.- El consorcio integrado por Siemens Gamesa Renewable Energy, Kalyon Construction and Türkerler Energy ha resultado ganador del concurso convocado por el Gobierno de Turquía para la instalación de 1.000 megavatios eólicos en el país, han confirmado hoy fuentes de la compañía germano española.

Según la agencia semipública turca Anadolu, el grupo ofreció el precio más bajo para el kilovatio por hora (kWh), de 3,48 dólares, entre los ocho consorcios, entre ellos cuatro empresas alemanas y una china, pujantes en esta licitación que tuvo treinta rondas.

El concurso, denominado Wind Energy Renewable Energy Resource Area (YEKA), fue convocado por el Ministerio de Energía de Turquía y se enmarca dentro de la nueva estrategia energética del país.

Para establecer una planta eólica con una potencia de mil megavatios, se prevé una inversión de más de mil millones de dólares, indica Anadolu.

Las turbinas de viento se construirán en cinco regiones de Turquía -Kayseri, Ankara, Edirne y Eskisehir- situadas en el este del país; y Sivas, en la parte oriental.

En Turquía, Siemens Gamesa ha instalado más de 550 MW desde que inició su actividad en 2010.

Además, el pasado mes, Siemens Gamesa firmó su primer contrato con el inversor turco Sancak Enerji para el suministro de 118 megavatios (MW) en dos parques ubicados en la región de Konya (Turquía) para los que suministrará 36 aerogeneradores G132-3.3 MW.

Siemens Gamesa Renewable Energy cuenta con una potencia instalada de 75 gigavatios (GW) en todo el mundo, presencia en más de 90 países y un equipo de 27.000 empleados.

Endesa suministrará electricidad a los aeropuertos españoles por 35 millones

EFE.- Endesa se ha hecho, por segundo año consecutivo, con el suministro de electricidad a los aeropuertos españoles, un contrato que ha sido adjudicado por concurso y valorado en 35,5 millones de euros, ha informado la compañía.

En concreto, Endesa suministrará en 2017 energía eléctrica a 45 aeropuertos y 2 helipuertos de la red de Aena, el 98 % del total, y cuyo consumo asciende a 628 gigavatios hora.

«Esta renovación refuerza la confianza de Aena en la compañía eléctrica y consolida el posicionamiento de Endesa en el segmento de Grandes Clientes», según la misma fuente.

La sociedad estatal Aena gestiona los aeropuertos y helipuertos españoles de interés general y, a través de Aena Internacional, participa también en la gestión de 16 aeropuertos de otros países.

Sólo en 2015, los aeropuertos de la red de Aena registraron un volumen de pasajeros de más de 207 millones, el 5,9 % más que el año anterior.

Línea Directa ofrece 100 suscripciones y 6.000 minutos de servicio de car2go para impulsar el uso de vehículos eléctricos

Servimedia.- Línea Directa sortea 100 suscripciones y 6.000 minutos de servicio en car2go en Madrid a través de un concurso en sus canales de redes sociales que finalizará el 17 de abril, según indicó la aseguradora. Este concurso se enmarca en la colaboración entre Línea Directa y car2go, especializada en el carsharing flexible bajo demanda por minutos y que cuenta con una flota de 350 vehículos eléctricos.

Con esta acción, la aseguradora quiere dar a conocer las ventajas del vehículo eléctrico e impulsar su uso entre los conductores españoles. A pesar de las limitaciones de velocidad, la restricción de tráfico o los episodios de altos niveles de contaminación, el índice de penetración del coche eléctrico en España es aún muy bajo en comparación con países como Noruega u Holanda, apuntó Línea Directa. Sin embargo, agregó, «las cifras parecen indicar que la demanda para este tipo de energía alternativa irá en aumento en los próximos años». En 2015 se matricularon en España 2.342 vehículos eléctricos, lo que supone un crecimiento del 29% respecto al año anterior, según los datos aportados por la aseguradora.

Endesa lanza un concurso de innovación energética en Cataluña para estudiantes de hasta 26 años

Endesa, junto con la Fundación Universidad Empresa (FUE), impulsa la primera edición del concurso para estudiantes universitarios y de formación profesional Las Ideas se Mueven, dedicado a la innovación energética, según comunicó la compañía energética. Los estudiantes tendrán de plazo hasta el 25 de septiembre para presentar sus ideas a través de la web www.lasideassemueven.com.

El objetivo de este concurso es fomentar la generación de ideas relacionadas con la energía eléctrica compatibles con los retos y compromisos de Endesa. Las iniciativas que se presenten deberán estar vinculadas a la innovación, la eficiencia energética, la electrificación de la demanda, la protección del medio ambiente y del entorno, la excelencia en la atención al cliente o la calidad del servicio energético. La primera edición del concurso estará destinada a jóvenes de hasta 26 años que estén matriculados en alguna de las universidades o centros de formación profesional de Cataluña de las bases del concurso. Está previsto que en 2016 la experiencia se extienda a Andalucía y Madrid.

Tras el cierre del periodo de presentación de las ideas, un jurado seleccionará tres proyectos finalistas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de exponer sus propuestas en un debate con expertos en la materia, que colaborarán para enriquecer la iniciativa. Estos encuentros se desarrollarán dentro de un vehículo eléctrico, denominado Endesa Van. En el mes de noviembre el jurado emitirá su fallo y la entrega de premios se realizará en las oficinas de Endesa en Barcelona.

El ganador del primer premio recibirá 3.000 euros y una beca en el programa de iniciación profesional STEP de la FUE, con formación académica y prácticas remuneradas en Endesa. Además, se concederá un premio de 1.500 euros al segundo clasificado y de 1.000 euros para al tercero. Asimismo, se entregará un premio de reconocimiento al centro cuyos alumnos hayan tenido mayor participación. Durante 2013 y 2014 Endesa formó a 774 jóvenes a través de su programa de becas y realizó 565 acuerdos en prácticas, de los cuales el 20% dio lugar a incorporaciones en plantilla.

18 equipos españoles competirán en la Shell Eco-marathon 2015 que se celebrará del 21 al 24 de mayo

Europa Press.- 18 equipos procedentes de distintas universidades e institutos españoles competirán en la Shell Eco-marathon 2015, competición automovilística que este año se celebrará en la ciudad de Rotterdam entre los días 21 y 24 de mayo. El objetivo de la carrera es diseñar y construir un vehículo que recorra la mayor distancia posible en un circuito con solo un litro de combustible o bien un kilovatio de potencia/energía, según informó la compañía organizadora.

En la edición de este año participarán 230 equipos procedentes de 30 países de Europa y África, lo que se traduce en más de 3.000 estudiantes. La representación de los 18 equipos españoles, unos 200 alumnos, procede de la Comunidad Valenciana, con ocho equipos; de Murcia, con tres; de País Vasco, también con tres; de Asturias, con dos equipos; y Andalucía y Cataluña, ambos con uno. Esta cifra convierte a España en uno de los países con mayor representación en esta edición, por detrás de Francia, Países Bajos y Turquía.

Como novedad, este año se ha introducido una nueva categoría en el apartado de combustibles: CNG (gas natural comprimido, por sus siglas en inglés), un carburante alternativo a la gasolina y el diésel. La Shell Eco-marathon celebra su 30º aniversario. En la primera competición, celebrada en 1985 y en la que participaron veinte vehículos de madera, el equipo suizo Henry se alzó con la victoria al recorrer 680 kilómetros con un litro de combustible. Actualmente, el récord lo ostenta el instituto francés La Microjuliverie, que el año pasado estableció una marca de 3.314,9 kilómetros por litro. Los primeros equipos españoles empezaron a participar en 1992.

Desde los inicios, hace 30 años, de Shell Eco-marathon, han participado «más de 50.000 estudiantes de todo el mundo», según explicó la presidenta de Shell España, Natalia Latorre. Para Natalia Latorre, la Shell Eco-marathon es un «hito relevante» porque «permite afirmar el compromiso histórico de Shell en invertir en innovación y tecnología para alcanzar soluciones a los retos energéticos y la eficiencia en la movilidad«.