Entradas

Acciona gana 49 millones en el primer trimestre, un 17,4% más, pero los ingresos del área energética caen un 10,6%

EFE / Servimedia.– El grupo de infraestructuras y energía Acciona ganó 49 millones de euros en el primer trimestre del año, un 17,4% más que los 42 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2015, según comunicó Acciona a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, la cifra de negocio fue de 1.418 millones de euros entre enero y marzo, un 7,2% menos. Este descenso lo achaca la empresa a la caída de ingresos en energía e infraestructuras.

Las ventas de la división de energía cayeron un 10,6%, hasta situarse en 573 millones de euros, con un descenso del ebitda del 11,7%, hasta los 213 millones. Esto es debido, según Acciona, a la disminución en un 33% de los precios de la electricidad en España en el primer trimestre de 2016 en comparación con el mismo periodo del 2015, y al descenso de la actividad de generación internacional, sobre todo debido a una producción de energía «ligeramente» inferior y unos precios de la energía menores en Estados Unidos. Por otro lado, la caída en la facturación de infraestructuras se redujo un 5,9%, al acusar el desplome de la actividad de construcción en España.

Volviendo a las cifras generales de la empresa, el resultado bruto de explotación o ebitda, antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones, alcanzó los 277 millones de euros, un 1% menos que en el primer trimestre de 2015, en el que Acciona ya ejecutó gran parte de la inversión neta prevista para todo el ejercicio con 299 millones de euros. Mientras, la deuda neta del grupo empresarial que preside José Manuel Entrecanales alcanzó 5.396 millones de euros, un 4,6% más que a cierre del ejercicio 2015.

Fersa Energías Renovables asegura que no se cerró aún ningún acuerdo pero reconoce que hay inversores interesados en el grupo

Servimedia.- Fersa Energías Renovables explicó que hay un grupo «reducido» de inversores interesados en participar en la reordenación de la base accionarial del grupo, aunque aún no se ha llegado a ningún acuerdo. Según comunicó la propia entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su Consejo de Administración otorgó mandato a Lazard Asesores Financieros en relación con la reconfiguración de su estructura accionarial.

La finalidad de esta decisión es «estudiar alternativas de reordenación de la base accionarial y asesorar, en su caso, en los posteriores procesos de ejecución». «A día de hoy, se ha seleccionado un número reducido de grupos interesados en participar en el citado proceso», aclaró la empresa, para agregar que «sólo se han solicitado ofertas indicativas no vinculantes, sin que el consejo de administración se haya pronunciado aún sobre las ofertas recibidas». En cualquier caso, subrayó Fersa, «el proceso continúa y, si se produjeran avances relevantes, informaría a los mercados». Tras las informaciones publicadas en la prensa, apuntó que «no ha alcanzado ningún acuerdo para la formulación de una oferta pública de adquisición de acciones».

Gamesa ganó 72 millones de euros en el primer trimestre del año, un 16% más, animada por las mayores ventas

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa ganó 72 millones de euros en el primer trimestre del año, un 16% más que en 2015, gracias al aumento de las ventas y a pesar del impacto negativo de la incorporación de su filial Adwen, creada junto a Areva para el desarrollo eólico marino.

Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una vez descontado el efecto de Adwen en ambos ejercicios, el beneficio se situaría en 80 millones, una cifra que casi duplicaría la de 2015. Gamesa detalló que la puesta en marcha y consolidación de Adwen ha tenido un impacto negativo de 8 millones de euros en el beneficio neto de este trimestre mientras que hace un año supuso una mejora de 18,5 millones.

En los tres primeros meses del año, Gamesa facturó 1.064 millones de euros, un 29,7% más, impulsada por la actividad de fabricación y venta de aerogeneradores. Las ventas de aerogeneradores sumaron 957 millones, un 34% más, gracias al lanzamiento de nuevos productos y al crecimiento en volumen, pues entregó 1.061 megavatios (MW), un 49% más. Mientras tanto, la división de operación y mantenimiento facturó 108 millones, igual que en 2015.

El libro de pedidos cerró marzo en 3.167 megavatios (MW), con lo que se sitúa un 22% por encima del nivel alcanzado un año antes y permite garantizar la cobertura de un 90% de los objetivos marcados para este año. La compañía ha destacado un fuerte crecimiento de los pedidos recibidos de India, América Latina, China y los Estados Unidos.

Adicionalmente, la compañía asegura haber avanzado en el control de los gastos fijos, lo que ha impulsado la rentabilidad. Sin embargo, el tipo de cambio de las monedas con las que opera el grupo ha tenido un impacto negativo. En estos tres meses, Gamesa invirtió 33 millones, principalmente en la introducción de nuevos productos. La compañía cerró marzo con una posición de caja neta de 194 millones, frente a la deuda de un año antes.

Iberdrola ampliará capital en un máximo de 845 millones para pagar dividendos

EFE.- El consejo de administración de Iberdrola ha acordado realizar una ampliación de capital, por un valor de mercado de referencia de entre 779 y 845 millones de euros, que servirá para entregar el dividendo complementario de 2015 en nuevos títulos a los accionistas que elijan cobrarlo en especie.

De esta manera, la eléctrica articula la última parte del dividendo del pasado año, que asciende a 0,28 euros brutos tal y como aprobó la junta general de accionistas, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Este dividendo se abona en tres partes: dos dividendos flexibles, que pueden cobrarse en efectivo o nuevos títulos -el primero, de 0,127 euros, distribuido en enero, y el segundo, que es el que se articula hoy- y un pago en efectivo de 0,03 euros, que se entregará el próximo 7 de julio.

Los dividendos flexibles se articulan mediante la entrega a los accionistas de una serie de derechos de emisión gratuitos, que estos pueden vender -en el mercado o a la propia compañía- o canjear por nuevas acciones.

Aquellos accionistas que prefieran cobrar en efectivo, podrán vender sus derechos a Iberdrola por un precio que se anunciará previsiblemente el próximo 1 de julio y que, en virtud del compromiso de la eléctrica, será de al menos 0,123 euros brutos.

Por su parte, los accionistas que opten por cobrar el dividendo en especie, podrán canjear sus derechos de emisión por nuevos títulos, en una proporción que Iberdrola dará a anunciar el 1 de julio.

Para la entrega de estas acciones la compañía efectuará una ampliación de capital que tendrá un valor de mercado de referencia de entre 779 y 845 millones de euros.

Paralelamente, tal y como había aprobado la junta, el grupo ha reducido su capital en 117,9 millones de euros mediante la amortización de acciones propias, con el objetivo de evitar la dilución de los accionistas que cobren el dividendo en efectivo.

Iberdrola prevé realizar el pago a los accionistas que cobren en efectivo el próximo 21 de julio y que las nuevas acciones empiecen a cotizar el 29 de julio.

Enagás emite 750 millones en bonos a 12 años con un cupón anual del 1,375%

EFE.- Enagás ha cerrado hoy con sobredemanda una emisión de bonos por importe de 750 millones de euros a 12 años con un cupón anual del 1,375%.

La emisión se ha cerrado en menos de 3 horas con una demanda final de más de 3.750 millones de euros, 5 veces la cifra ofertada, según ha señalado la compañía en un comunicado.

El vencimiento de la emisión, que se ha cerrado a un precio de 98,94%, tendrá lugar el 5 de mayo de 2028.

Está previsto que la fecha de emisión de los bonos, así como su desembolso y el cierre de la misma tenga lugar el próximo 5 de mayo, según ha indicado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Banca IMI, BBVA, Citi, Mizuho, Natixis, Société Générale, BNP, Caixabank, Crédit Agricole, Mediobanca y Santander son las entidades que han participado en la emisión.

Iberdrola incrementa un 6,2% su producción de electricidad hasta marzo en España

EFE/Servimedia.- Iberdrola incrementó un 6,2% su producción de energía eléctrica en España durante el primer trimestre de 2016 con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 17.148 gigavatios hora (GWh).

Según informa la eléctrica mediante una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este aumento de la producción ha sido impulsado por el buen comportamiento de la generación con energías limpias durante los tres primeros meses del año.

En concreto, este repunte ha venido impulsado por el mejor comportamiento de los ciclos combinados, que generaron un 68,9 % más de electricidad, y, en menor medida, la hidráulica (un 38,1% más) y las renovables (un 9,4% más). En cambio, la producción de carbón cae un 71,8% y la nuclear, un 9,4%.

En términos globales, Iberdrola elevó su producción un 2,4% entre enero y marzo de 2016, hasta alcanzar 37.533 GWh. El balance de producción de Iberdrola del primer trimestre refleja la apuesta de la compañía por las energías limpias, ámbito en el que se ha convertido en una referencia, con un total de 25.888 megavatios (MW) instalados en todo el mundo.

Por países, la producción repuntó especialmente en Brasil (+46%), gracias al incremento de la generación hidroeléctrica tras años de sequía (90,9%) y renovable (+20%).

Destaca también el buen comportamiento de Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos, que aumentó su producción un 17,1%, impulsada también por la mayor aportación hidroeléctrica (+67,9%); de cogeneración (+37,9%) y renovable (+13,8%).

Gas Natural Fenosa emite 600 millones en bonos a 10 años con el interés más reducido de su historia

Servimedia / EFE.- Gas Natural Fenosa ha cerrado una emisión de bonos por un importe de 600 millones de euros a 10 años y con un cupón anual del 1,25%, el más bajo de la historia de la compañía a este plazo. El precio de la emisión de los nuevos bonos, que vencen en abril de 2026, es de un 99,553% de su valor nominal, según comunicó la multinacional energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La emisión, lanzada dentro del programa Euro Medium Term Notes (EMTN), fue sobresuscrita en 5,4 veces, ha tenido una demanda superior a 3.250 millones de euros y recibió órdenes de unos 224 inversores institucionales de 29 países. Gas Natural Fenosa destaca que alrededor del 96% de la emisión se suscribió con inversores extranjeros. Los fondos recibidos en esta operación, cuyo desembolso está previsto para el próximo día 19, servirán para optimizar la estructura financiera de la compañía, incrementar su liquidez y aumentar el peso del mercado de capitales en sus fuentes de financiación, alargar la vida de la deuda y mejorar el perfil de vencimientos.

Facua pide al Gobierno proteger por ley de la pobreza energética a las familias vulnerables

Europa Press/Servimedia.- La asociación Facua-Consumidores en Acción pidió este lunes al Gobierno que apruebe una norma estatal para proteger a las familias más vulnerables de los daños que les provoca la denominada ‘pobreza energética’. Le insiste en «que no demore más su actuación» e impida que las familias afectadas sigan sufriendo cortes de luz por impago.

Además, la asociación reclama al Gobierno que asuma estas competencias y proteja a los afectados por pobreza energética tras el fallo del Constitucional que imposibilita a las comunidades autónomas legislar sobre la cuestión.

Facua considera que el bono social es el único instrumento dispuesto por el Gobierno para proteger a los usuarios más vulnerables y que este no es suficiente para responder a la situación de pobreza energética. Además, según una encuesta de 2014, el 48% de los consumidores desconocían la existencia del citado bono.

La asociación recuerda que, de acuerdo a las estimaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el número de usuarios que se han acogido al ‘bono social’ de electricidad se ha reducido un 18% entre 2009, año en el que se implantó, y 2015, pasando de tres millones a 2,45 millones de beneficiarios.

Facua afirma que Endesa e Iberdrola realizaron 506.481 cortes de suministro (un 5,9% más que en 2014) el pasado año, según la información que ambas compañías remitieron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Acciona cierra la compra del 13,3% de Nordex y alcanza ya el 29,9% del capital

EFE/Servimedia.- Acciona ha cerrado hoy la compra del 13,3% del capital de Nordex a Momentum y Ventus, con lo que sitúa su participación en el 29,9%, como estaba previsto en el proyecto de fusión entre Acciona Windpower y el grupo alemán.

Según ha informado Acciona a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación por la que se ha hecho con 12,9 millones de acciones de Nordex se ha producido en los términos previstos.

En octubre del pasado año, Acciona Windpower y Nordex anunciaron un proyecto de fusión para crear un gigante de la industria eólica.

Para articular la fusión, Nordex se hizo con la totalidad del capital social de Acciona Windpower mediante un pago en efectivo de 366 millones, una operación cerrada la pasada semana.

Posteriormente, tal y como estaba previsto, Acciona tenía que suscribir nuevas acciones de Nordex equivalentes al 16,6% del capital por 419 millones y comprar por 335 millones un 13,3% adicional a Skion-Momentum, lo que ha culminado hoy.

Durante el anuncio, Acciona mostró su intención de mantener su participación en Nordex en el 29,9%, por debajo del 30% que exige lanzar una oferta pública de adquisición (opa).

Red Eléctrica de España realiza una emisión de bonos a 10 años por valor de 300 millones de euros

Servimedia / EFE.- Red Eléctrica Corporación, a través de su filial Red Eléctrica Financiaciones, ha lanzado al mercado una emisión de bonos a 10 años en el euromercado por valor de 300 millones de euros, según comunicó la propia Red Eléctrica de España (REE) a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La emisión tiene un cupón anual del 1% y un precio de emisión de 99,603%, lo que representa una rentabilidad de 1,042%. Los bancos colocadores han sido ING, Santander y MUFG.