Entradas

La refinería de Cepsa en San Roque (Cádiz) recibe una de las primeras exportaciones de petróleo iraní

EFE.- La refinería de Cepsa de San Roque (Cádiz) ha recibido uno de los primeros cargamentos de petróleo de Irán tras el levantamiento de las sanciones internacionales que prohibían estas exportaciones desde hacía cinco años. El buque «Monte Toledo», que ha sido el encargado de trasladar este primer cargamento de petróleo iraní a la refinería española, descargó el crudo en San Roque, según Cepsa.

Forma parte de los tres primeros petroleros con 4 millones de barriles de crudo iraní para Cepsa y a las compañías francesa Total y ruso Lukoil. Con esta exportación «se inició una nueva etapa en la industria de petróleo de Irán«, explicó recientemente el viceministro de Petróleo, Roknedin Yavadí. Irán se propone regresar a los mercados con la cuota que tenía antes de la imposición de las sanciones en 2011.

Navantia acaba el montaje de módulos para una subestación de un parque eólico marino de Iberdrola en Alemania

EFE.- Navantia finalizó el montaje de la estructura de módulos Top Side de la subestación del parque eólico marino de Wikinger, en Alemania, construido por encargo de Iberdrola. Navantia considera que con este trabajo, comparable a la botadura de un barco, cumple en plazo un «hito importante» de este programa, el primer contrato de eólica marina en Cádiz.

«El cumplimiento en plazo de este hito intermedio es fundamental para la culminación con éxito» de este proyecto, con el que Navantia «logra una posición de ventaja en un sector emergente, que puede abrir las puertas a otros contratos de similares características«, indicaron. Los astilleros de Navantia de Puerto Real (Cádiz) ha sido el lugar en el que ha finalizado el proceso de montaje de la estructura de los módulos Top-Side, que tienen unas dimensiones totales de 62x21x17 metros y un peso de 5.500 toneladas.

Los trabajos de montaje de la estructura, que se iniciaron, el pasado 19 de junio, se han completado en menos de tres meses. El paso siguiente es la instalación de equipos y servicios en el interior de la estructura, tras lo que se realizarán pruebas. Navantia tiene previsto entregar la subestación en marzo de 2016, para su transporte al mar Báltico, donde se realizaran pruebas finales en su ubicación definitiva.

Además de los módulos, el contrato incluye la fabricación de la estructura soporte (Jacket) de los mismos, de 2.400 toneladas y que también están «en avanzado estado de fabricación», y el conexionado final en aguas alemanas del mar Báltico. Este contrato supone para Puerto Real unas 650.000 horas de trabajo, lo que implica una media de unos 600/700 empleos en la zona tanto de personal propio como de industrias auxiliares.