Entradas

Los inventarios de crudo en Estados Unidos disminuyen por novena semana consecutiva al caer en 5,4 millones de barriles

Europa Press.– Los inventarios de petróleo en Estados Unidos, excluyendo la reserva estratégica del país, cayeron en 5,4 millones de barriles la semana pasada con respecto a la anterior, según datos publicados por la Administración de la Información de la Energía estadounidense (EIA, por sus siglas en inglés).

De este modo, el organismo apunta a una reducción de 5,4 millones de barriles hasta un total de 457,8 millones, mientras que el mercado pronosticaba una caída de 1,9 millones. Desde que comenzó el año, el total de inventarios cae un 7,6%. A este nivel, el total de inventarios de crudo en Estados Unidos se encuentra en la mitad del rango promedio para esta época del año, según la EIA. La producción estadounidense de petróleo, que ha crecido constantemente, se mantuvo prácticamente estable, hasta los 9,53 millones de barriles diarios.

Asimismo, la EIA señala que las importaciones estadounidenses de petróleo se situaron cerca de los 7,9 millones de barriles diarios, lo que implica una reducción de 885.000 barriles diarios respecto a la semana anterior. En el promedio de las últimas cuatro semanas, las importaciones de petróleo se situaron en 8,1 millones de barriles al día. Las refinerías, por su parte, operaron al 96,6% de su capacidad, procesando hasta los 17,7 millones de barriles de crudo.

Por otro lado, los inventarios de gasolina no experimentaron ningún cambio respecto a la semana pasada, manteniéndose en 1,2 millones de barriles, mientras que la producción de gasolina aumentó con un promedio de 10,6 millones de barriles diarios y sus importaciones alcanzaron los 839.000 de barriles diarios. En este contexto, el petróleo Brent, de referencia en Europa, cae en torno a un 0,20% y se sitúa así en 51,60 dólares.

La OPEP asegura estar dispuesta a valorar todas las opciones posibles para reequilibrar el mercado del petróleo

Europa Press / EFE.- Mientras el barril de petróleo Brent para entrega en octubre cerró en el mercado de futuros de Londres en 52,04 dólares, un 1% menos que al término de la sesión anterior, el Comité Mixto de Seguimiento del acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y algunos productores no OPEP asegura que el mercado del petróleo «avanza en la dirección correcta» si bien están dispuestos a valorar cualquier opción que permita garantizar la estabilidad del mercado, incluida una extensión del acuerdo.

«Continuaremos realizando un seguimiento de todos los factores que afectan al mercado del petróleo y su influencia en el proceso de reequilibrio del mismo de forma que todas las opciones, incluida una posible extensión del acuerdo más allá del primer trimestre de 2018, quedan abiertas», aseveró el Comité. Desde el pasado julio, la OPEP y el resto de productores no pertenecientes al cártel pero que forman parte del acuerdo han alcanzado el 94% de cumplimiento, algo que para el Comité demuestra la existencia de un compromiso real de los participantes.

Nuevos países plantean reducir oferta

Asimismo, celebró la participación de Emiratos Árabes Unidos en la reunión del Comité, una cita en la que este país reiteró su compromiso de adherirse a los ajustes de producción. Además, de cara a la próxima reunión, que tendrá lugar el 22 de septiembre en Viena, el organismo anunció que invitará a Libia y Nigeria, ambos exentos del pacto de reducción de la oferta de petróleo debido a los conflictos bélicos y políticos existentes en estos territorios. Según sus propios datos, el crecimiento mundial de la demanda de petróleo en 2017 «está siendo mejor de lo esperado» y pronostica que en 2018 «aumentará aún más».

El Brent baja un 1%

En 52,04 dólares, el crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con un descenso de 0,53 dólares respecto a la última negociación. El Brent retrocedió ante la perspectiva de que el huracán Harvey, que avanza hacia la costa de Texas (Estados Unidos), afecte en los próximos días a la producción en las plataformas petrolíferas de la zona del Golfo de México, donde se produce alrededor del 17% del crudo de EEUU, según los analistas. Los inversores aprovecharon además para recoger beneficios tras el repunte del crudo, que subió un 1,38% a raíz de una caída mayor de lo esperado de las reservas estadounidenses, lo que pesó asimismo sobre el precio.

El Texas baja un 2,02%

Efectivamente, el mercado del petróleo corrige las ganancias registradas en la jornada anterior y el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) retrocedió un 2,02% y cerró en 47,43 dólares el barril al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Los contratos futuros del WTI para entrega en octubre bajaron 98 centavos respecto al cierre de la última sesión. De esta forma, a pesar de los esfuerzos de la OPEP por colocar el precio del oro negro al alza, ambas referencias de crudo han perdido más de un 9% de su valor desde que comenzó el año y cerca de un 5% desde que la OPEP amplió los recortes de producción para reequilibrar el mercado.

El precio de los carburantes baja ligeramente y rompe con cuatro semanas al alza

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes en España registraron descensos en la última semana, su primera caída de agosto, con lo que rompen con cuatro semanas consecutivas al alza. En concreto, el precio de la gasolina se sitúa en 1,191 euros por litro, lo que supone un descenso del 0,07% con respecto a los 1,192 euros de hace siete días. Por su parte, el precio del gasóleo se sitúa en 1,071 euros, experimentando una caída del 0,24% en relación con los 1,073 euros de la semana anterior.

Pese a ello, en comparación con hace un año, los precios de ambos carburantes suben alrededor de un 4%. Concretamente, el coste para el consumidor de la gasolina ha subido un 4%, mientras que el del gasóleo lo ha hecho un 4,6%. Eso sí, la gasolina cuesta en la actualidad un 3,7% menos que en el inicio de este año, mientras que el gasóleo marca un precio un 4,7% inferior al de enero. Con los precios de esta semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 65,5 euros, 5 céntimos menos que hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 58,9 euros, 11 céntimos menos que en la referencia anterior.

Evolución del precio del crudo

Ambos carburantes tocaron en abril sus máximos desde 2015, tras la espiral alcista iniciada en noviembre como consecuencia de los incrementos en el precio del barril de crudo provocados por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir su producción, que llevó al crudo a consolidarse por encima de los 50 dólares el barril. Sin embargo, la decisión del cártel de ampliar los recortes en la producción de petróleo durante 9 meses más, hasta marzo de 2018, menor tiempo al previsto por el mercado, provocó la tendencia contraria. Actualmente, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza a 52 dólares, mientras que el Texas se cambia a 47 dólares.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de combustible Euro-Super 95 se sitúa en 1,318 euros y en 1,369 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,176 euros de media en la Unión Europea y 1,174 en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general que la media comunitaria.

Los inventarios de crudo en Estados Unidos caen por octava semana consecutiva y el petróleo repunta más de un 1%

Europa Press / EFE.– El barril de petróleo Brent para entrega en octubre subió hasta 52,57 dólares, un 1,38% más y 0,72 dólares por encima que al término de la sesión anterior, al tiempo que se ha conocido que los inventarios de petróleo en Estados Unidos, excluyendo la reserva estratégica del país, cayeron en 3,3 millones de barriles la semana pasada con respecto a la anterior por octava ocasión consecutiva, según datos publicados por la Administración de la Información de la Energía estadounidense (EIA).

De este modo, el organismo apunta a una reducción de 3,3 millones de barriles hasta un total de 463,2 millones, mientras que el mercado pronosticaba una caída de 1,25 millones. Desde finales de marzo, cuando se alcanzaba un máximo de 535,5 millones de barriles, los inventarios se han reducido en un 14%. A este nivel, el total de inventarios de crudo en Estados Unidos se mantienen por encima del rango medio histórico para esta época del año, según indicó EIA.

La producción estadounidense de petróleo, que ha crecido constantemente, aumentó en 26.000 barriles diarios la semana pasada, hasta los 9,53 millones de barriles diarios. Asimismo, la EIA señala que las importaciones estadounidenses de petróleo se situaron cerca de los 8,8 millones de barriles diarios, lo que implica un alza de 664.000 barriles por día. En el promedio de las últimas cuatro semanas, las importaciones de petróleo se situaron en 8,2 millones de barriles al día, un 3,1% por debajo del mismo periodo del año anterior.

Las refinerías, por su parte, operaron al 95,4% de su capacidad, procesando hasta 17,5 millones de barriles de crudo, esto es 104.000 barriles al día menos que la semana anterior cuando operaban a un 96,1%. Por otro lado, los inventarios de gasolina se redujeron en 1,2 millones de barriles y se ubicaron en 231,4 millones de barriles, la banda más alta de la media histórica. En este contexto, el petróleo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 48,38 dólares al avanzar un 1,15%.

El petróleo aguarda la reunión de países productores de este lunes con un desplome de más de un 2%

Europa Press.- El petróleo vuelve a situarse por debajo de la barrera psicológica de los 50 dólares por barril tras perder más de un 2% de su valor ante la reunión de este lunes de la Organización de Países de Exportadores de Petróleo (OPEP) y países productores de crudo. En concreto, el Brent, de referencia en Europa, se llegó a desplomar hasta un 2,58% y cerró la sesión en 48,06 dólares por barril, después de haber alcanzado la referencia de los 50 dólares.

Por su parte, el Texas, de referencia en Estados Unidos, bajaba hasta los 46,12 euros, lo que equivale a una caída de un 2,26% en la sesión. En noviembre del año pasado, la OPEP y otros países no pertenecientes al cártel pactaban reducir la producción de petróleo en 1,8 millones de barriles por día con el objetivo de reducir el exceso de oferta de crudo global y estabilizar así su precio, un acuerdo que se extendió el pasado mayo hasta el primer trimestre de 2018.

La reunión de San Petersburgo

Este lunes, 6 ministros de la OPEP y otros países como Venezuela o Rusia que participan en el acuerdo se reunirán en la ciudad rusa de San Petersburgo para discutir la situación actual del mercado petrolero. Desde que comenzó el año, el oro negro ha perdido más de un 15% de su valor, una caída que se ha acentuado especialmente desde la última reunión de la OPEP celebrada el pasado 25 de mayo. Solo desde entonces, el hundimiento del precio ha sido de más de un 10%. También ha influido el aumento de la producción en países como Libia y Nigeria (exentos del acuerdo de la OPEP), y Estados Unidos.

El petróleo cierra su peor primer semestre de un año desde 1998

Europa Press.- El precio del petróleo avanzó últimamente más de un 7% desde el precio que marcaba el pasado 22 de junio en la apertura. No obstante, durante los primeros seis meses del año, el oro negro se dejó más de un 15% de su valor, de forma que registró su peor comportamiento para un primer semestre desde 1998. Ese año, el petróleo llegó a caer hasta un 19% semestral.

En concreto, el crudo Brent, de referencia en Europa, subía hasta un máximo intradía de 48,33 dólares, después de caer hasta un mínimo de 44,35 dólares, un nivel al que no bajaba desde el 11 de noviembre de 2016. Por su parte, el West Texas, de referencia para Estados Unidos sube en torno a un 1%, hasta cotizar en un máximo de 45,44 dólares por barril. Los precios del crudo comienzan a ganar terreno si bien, a pesar de los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por reducir el exceso de oferta global, los incrementos en la producción por parte de Estados Unidos, y Libia y Nigeria (exentos del acuerdo) han mantenido su precio bajo control.

Emiratos Árabes Unidos zanja las especulaciones sobre un mayor recorte de la oferta de crudo por parte de la OPEP

Europa Press.- El ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail bin Mohammed al-Mazroui, ha sentenciado que «no se habla más de recortes en la producción petrolera por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, a pesar de la lenta reducción de los inventarios mundiales«.

Al-Mazroui ha asegurado que los países que llegaron al acuerdo de extender los recortes de 1,8 millones de barriles diarios por 9 meses más «están cumpliendo», y lo que se trata ahora es de que el resto de países que no firmaron pongan de su parte. De igual modo, apuntó que se espera que la recuperación hacia el equilibrio de mercado, que se ha prolongado por el aumento de producción en determinados países, se comience a vislumbrar a partir del tercer trimestre de este año. De igual modo, al-Mazroui constató que «sí está habiendo una corrección en el precio del crudo», si bien señaló que está siendo lenta, ya que el final del segundo trimestre suele ser de baja demanda.

El precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, se situó en 47,85 dólares por barril, lo que supone un avance de algo más de medio punto porcentual. Por su parte, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, alcanzaba los 45,11 dólares, un avance de un 0,85%. No obstante, el petróleo ha retrocedido más de un 16% desde que comenzó el año, especialmente profundizado desde que la OPEP extendió por 9 meses más el acuerdo previo de reducción de la producción de oro negro con el fin de acabar con el exceso de crudo mundial. Desde entonces, el crudo ha perdido en torno a un 12% de su valor.

El petróleo continúa extendiendo ganancias y sube hasta un 2,4%

Europa Press.- El precio del petróleo encadena días en positivo y logra repuntar hasta un 2,4%, a pesar de que la Administración de Información de la Energía de Estados Unidos (EIA) informaba de un incremento semanal de los inventarios de crudo en 118.000 barriles. En este sentido, las expectativas apuntaban a una reducción de los inventarios en 2,5 millones de barriles. Frente a esto, la EIA anunció que se produjo un incremento en 118.000. Sin embargo, por otro lado, se redujo la producción en 100.000 barriles diarios.

En este contexto, el petróleo Brent, de referencia en Europa, llegaba a repuntar hasta un 2,4%, hasta cotizar a 47,36 dólares. Por su parte, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, alcanzaba su máximo intradía en los 44,84 dólares, lo que supone un avance de un 2,6%. Frente a estos últimos avances, el petróleo ha retrocedido más de un 16% desde que comenzó el año. Estos recortes han sido especialmente profundizados desde el pasado 25 de mayo, cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidía extender únicamente por 9 meses más el acuerdo previo de reducción de la producción de oro negro.

El petróleo acumula subidas después de retroceder cerca de un 15% en un mes

Europa Press.- La cotización del petróleo se sitúa nuevamente en positivo, después de desplomarse cerca de un 15% desde la última reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mayo, en la que se extendía el acuerdo previo de reducción de la producción durante 9 meses más con el objetivo de poner fin al exceso de oferta de crudo global.

En concreto, el petróleo Brent, de referencia en Europa, se ha situado en 46,83 dólares por barril. Por su parte, el West Texas, de referencia para Estados Unidos, ha llegado hasta los 44,02 dólares por barril. No obstante, el precio del oro negro se deja un 14,88% de su valor desde entonces, principalmente por el aumento de la producción en Libia y Nigeria, países exentos del acuerdo debido a los conflictos acaecidos en esos países.

Tempos Energía aumenta en un 28% su nuevo negocio y ya gestiona más de 500 Gwh en electricidad y gas

Europa Press.- La consultora de compras de energía Tempos Energía ha incrementado en un 28% su nuevo negocio, llegando a gestionar una cartera superior a los 500 gigavatios/hora (Gwh) en electricidad y gas. La consultora, que nació en 2013 como consecuencia de su experiencia en la ingeniería, ha realizado importantes apuestas en I+D+i. De este modo, gracias a su BigData, desarrolla un servicio informativo sobre el mercado eléctrico y gasístico que ya siguen más de 500 empresas.

Se trata de una herramienta de trabajo valorada por los profesionales de la compra de energía, dado que ofrece análisis exhaustivos sobre la situación del mercado con arreglo a exámenes detallados y al estudio de las noticias que tratan sobre él. Se trata de saber «cuándo estamos ante una buena oportunidad de compra y aprovecharla», según explica su director general, Antonio Aceituno. Entre las que se guían por estos análisis para ver aumentada su cuenta de resultados están Strugal, Geotexan, Dragados Off Shore, Inquiba, Ecomsa, Riotinto Fruit, AgroSevilla, Usisa, Aceitunas Guadalquivir y Linasa, entre otras.

Así, de estos análisis se extrae que, tras un primer semestre de año convulso, el mercado eléctrico continúa con precios muy altos, lo que provoca que sea poco competitivo. Para la consultora energética, esta situación viene motivada por «el poco aporte de las energías renovables en el mix energético nacional y por la gran bajada de aguas almacenadas en los embalses». En lo referente al mercado del gas, «puede que estemos ante la apertura de la ventana de compras, fundamentado por la baja cotización del Brent y el apuntamiento del tipo de cambio del euro respecto al dólar en la zona de 1,12», subraya Aceituno.

Por otro lado, y dentro de la apuesta por el I+D+i, el director general de Tempos Energía destacó la «capacidad de la que dispone la consultora para absorber nuevo negocio», gracias al desarrollo y puesta en marcha de un simulador de compra de energía, único en el mercado nacional. Gracias a esta herramienta, la consultora analiza en tiempo real la comparativa entre todas las comercializadoras que operan en España, para garantizar a sus clientes la opción de compra energética más rentable. En concreto, este simulador fue desarrollado en 2016 y se trata del primero en España que analiza el sector de la energía a pool.