Entradas

Endesa recibe la autorización de la Junta de Extremadura para construir 127 MW en 3 parques fotovoltaicos en Logrosán (Cáceres)

EFE.- La compañía eléctrica Endesa ha recibido la autorización de la Junta de Extremadura para la construcción de 3 parques fotovoltaicos en Cáceres, plantas cuya puesta en marcha está prevista para 2019. A través de su filial renovable Enel Green Power España, Endesa invertirá 100 millones de euros en la construcción de tres parques fotovoltaicos –Hernán Cortés, Zurbarán, y Quijote– que tendrán una capacidad total de 126,9 MW, lo que equivale al consumo de 80.000 hogares.

Los tres proyectos constarán cada uno de 126.000 paneles fotovoltaicos y una potencia total instalada de 42,9 megavatios, según indicaron fuentes de la mercantil. Mientras se prepara la construcción de estos tres parques, Endesa sigue tramitando las autorizaciones necesarias para la construcción de otras 3 plantas fotovoltaicas más en Extremadura. Se trata de tres proyectos ubicados entre Casas de Don Pedro y Talarrubias, en los que se invertirán otros 100 millones de euros, para una capacidad renovable de más de 128 MW. Para la construcción de todos estos parques fotovoltaicos, que se prevé estén operativos en 2019, intervendrán más de 200 profesionales del sector renovable.

Endesa lanza una oferta de compra sobre la Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta por 87,5 millones de euros

EFE. – Endesa ha aprobado lanzar una oferta vinculante de compra por 87,5 millones de euros sobre la totalidad del capital de la compañía no cotizada Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta (EAEC), la principal eléctrica de esa ciudad autónoma. 

Endesa, que dirige su propuesta a todos los actuales accionistas de EAEC, ofrece 13,21 euros por acción, lo que supone un total de 87,5 millones de adquirirse la totalidad del capital social, ha precisado la compañía que preside Borja Prado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compra está previamente condicionada a la obtención de la preceptiva autorización por parte de las autoridades nacionales de Competencia, así como a que Endesa Red adquiera, al menos, una participación de control superior al 50,01% del capital social de EAEC.

Así, EAEC cuenta con más de 30.000 clientes y es la principal compañía de distribución y comercialización de electricidad de Ceuta, territorio donde Endesa desarrolla actividades de generación eléctrica.

Acciona consigue la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para la venta de sus termosolares en España

Europa Press. – Acciona ha logrado la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la venta de su cartera de plantas termosolares en España.

Esto se traduce en la transacción de cinco instalaciones en operación, que suman un total de 250 megavatios (MW) de potencia, a la firma ContourGlobal, una operación acordada el pasado mes de febrero por un importe de entre 1.093 y 1.120 millones de euros.

El grupo que preside José Manuel Entrecanales destinará a reducir 760 millones de euros de deuda el importe que obtenga en la transacción, que se enmarca en su estrategia de rotación de activos maduros.

Específicamente, Acciona ha vendido cinco plantas de generación de energía termosolar, cada una de ellas de 50 MW de potencia, repartidas por las provincias de Badajoz, Cáceres y Córdoba.

Estas cinco plantas españolas han supuesto una inversión conjunta de más de 1.200 millones de euros y actualmente producen energía limpia equivalente al consumo de más de 200.000 hogares, evitando la emisión de más de medio millón de toneladas de CO2.

En cuanto al comprador, se trata de un operador independiente de plantas de generación de energía con sede en Londres y con instalaciones repartidas en 19 países de Europa, América Latina y África, que suman aproximadamente 4.100 MW de potencia.

El cierre de esta desinversión quedó condicionado a la consecución de la correspondiente autorización de las autoridades de competencia españolas, que ahora otorga la CNMC.