Entradas

Elcogas presentará un plan de viabilidad antes del 17 de diciembre

EFE / Europa Press.- La dirección de Elcogas se ha fijado el 17 de diciembre como tope para presentar al Ministerio de Industria el informe de viabilidad de la planta de Puertollano (Ciudad Real), que deberá ser aprobado por el Ministerio antes del 31 de enero de 2016, fecha en la que se cumpliría la prórroga concedida por Industria antes de proceder a su desconexión de la red. Por su parte, los trabajadores de Elcogas solicitan a la empresa que pida al Ministerio de Industria ampliar esta prórroga.

Al respecto, el director de la central de Puertollano, Alfredo García Aránguez, señaló que entregando el estudio en esa fecha hay «tiempo suficiente» para que el Ministerio tome las decisiones oportunas antes de que concluyan los tres meses de prórroga concedidos para la desconexión. García Aránguezha dicho que no cree que las elecciones del 20 de diciembre condicionen el proceso y que «las empresas gestionan sobre realidades y no sobre acontecimientos políticos o sociales».

Por otro lado, indicó que Elcogas se reconectará a la red eléctrica y va a estar disponible pero no va a producir energía mientras no se despeje su futuro regulatorio. El director de la planta añadió que la aprobación del informe de viabilidad requerirá un apoyo por parte del Ministerio para cubrir los costes de explotación, que superan los ingresos por venta de electricidad. De esta forma, la inclusión de Elcogas en un régimen retributivo especial deberá cubrir las pérdidas de aproximadamente 36,5 millones de euros de media al año.

Según García Aránguez «se ha visto que hay un plan por parte del Ministerio de Industria» que reconoce que el futuro de Elcogas «pasa por un régimen retributivo específico», tal y como la empresa lleva reclamando cerca de un año y medio. Ante la «confianza generada» por este nuevo punto de vista del Ministerio, García indicó que el trabajo es «intenso» de cara a tener listo ese informe de viabilidad «para presentarlo al regulador según los criterios administrativos de Industria para que se incluya a Elcogas» en ese nuevo régimen. En todo caso, destacó que conseguir este reconocimiento «no está exento de esfuerzos para Elcogas«.

García Aránguez también destacó el esfuerzo financiero de los socios accionistas de Elcogas, que a lo largo de su historia ha tenido unas pérdidas de 207 millones de euros, «lo que da cuenta del esfuerzo financiero» que están realizando la empresa y sus accionistas, «un esfuerzo que se mantendrá tres meses más mientras se ultima una alternativa industrial para que la planta se incluya en este régimen; muy al contrario del tratamiento que han recibido centrales construidas en Corea del Sur, Japón, China o Estados Unidos, donde sus propietarios obtuvieron ayudas y apoyos regulatorios tanto a la construcción como a la explotación de las plantas».

Además lamenta que a pesar de que la central de Elcogas es un referente en investigación, desarrollo e investigación para la gasificación de carbón, y del tiempo transcurrido «sigue siendo una tecnología inmadura». En su opinión, a Elcogas le ha faltado una estabilidad regulatoria, a la que ahora aspira con el acceso al régimen retributivo específico y que le podría permitir «superar definitivamente la situación de cierre dando lugar a un nuevo escenario de futuro».

García Aránguez también justificó la inviabilidad económica de Elcogas indicando que el megavatio producido por la planta en 2015 ha sido un 37% más caro de lo que se ingresa por él, «y ese déficit es el que supone la inviabilidad de la planta«. El informe que está preparando la empresa incluirá, entre otras cuestiones, las inversiones de nuevo equipamiento para producir electricidad con una hibridación de coque de petróleo, carbón y otro 30% con orujo de aceituna (biomasa) y acceder al régimen retributivo específico. La inclusión de la biomasa se justifica «por su alta disponibilidad en la zona», y tal y como aseguró García Aránguez, «se puede aventurar que será una buena solución alternativa».

Quieren ampliar más la prórroga

Los trabajadores de Elcogas solicitan a la empresa que pida a Industria una ampliación de la prórroga de tres meses que se dio, a partir del 31 de octubre, para retrasar la desconexión la planta de la red. El presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, aseguró que la empresa se comprometió a presentar este informe a los trabajadores cuando esté elaborado. Con este calendario, y puesto que las elecciones se celebrarán el 20 de diciembre, los representantes de los trabajadores piden a la empresa que solicite una prórroga aún más grande.

Alcaide, que pidió que el borrador del plan se entregue a Industria «cuanto antes mejor, para no entrar en las fechas críticas del 20 de diciembre», considera que el plazo de tres meses «es corto». Asimismo, indicó que la empresa ha anunciado de que si en enero no se ha resuelto el futuro de Elcogas, «tendrían que verse obligados a presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y volver a negociar«. Alcaide asegura que la posibilidad de tener que negociar un nuevo ERE «llena de incertidumbre a los trabajadores».

Elcogas descarta aplazar su desconexión de la red al no haber un plan en firme de Industria

EFE.- El consejero director general de Elcogas, Alfredo García Aránguez, comunicó a los representantes de los trabajadores que el consejo de administración ha descartado solicitar el aplazamiento de desconexión, previsto para este sábado 31 de octubre, porque no hay una propuesta en firme de Industria para garantizar su viabilidad. Así lo hizo en la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), en Puertollano, tras la cual los trabajadores han decidido mantener el encierro en la planta.

Fuentes de Elcogas informaron también de que se ha presentado el plan de ayuda a la recolocación, que pasa por contar con los servicios de una agencia de colocación externa para dar soporte, formación y apoyo individualizado para la búsqueda de empleo de cada afectado por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción. Además, se convocó otra reunión, en la que la empresa espera una contrapropuesta por parte de los representantes de los trabajadores a su oferta de despido, que pasa por una indemnización de 26 días durante 15 mensualidades para los menores de 60 años y un plan de prejubilación para los empleados de entre 60 y 63 años, que pasa por el 70% de sus retribuciones.

Mientras tanto, los trabajadores de Elcogas mantuvieron por sexta noche consecutiva su encierro en la planta de Puertollano, tal y como confirmó el secretario del Comité de Empresa de Elcogas, Jesús Crespo, quien asegura que se sienten engañados por parte de la dirección de la empresa. Crespo indicó que el viernes, cuando el comité de empresa de Elcogas estaba encerrado en la sede de Endesa, García Aránguez dijo que «había un borrador de plan de viabilidad» que la empresa había enviado al Ministerio de Industria, si bien Crespo ha denunciado que ahora el propio García Aránguez ha negado la existencia de cualquier tipo de documento.

«Por un lado cuentan unas cosas, que hay un borrador y, por otro, los que negocian el ERE dicen que no saben nada y que no hay borrador», denuncia Crespo, que se pregunta si existe dicha negociación entre la empresa y el Ministerio de Industria y, en caso afirmativo, ha querido saber por qué la empresa mantiene las negociaciones sobre el ERE. Crespo ha sostenido que la dirección de la empresa se comprometió a «no tomar ninguna decisión irreversible», si bien considera que «esta negociación es irreversible porque supone el despido de todos los trabajadores».

Crespo reclama a la empresa que detalle «qué negociaciones están siguiendo con Industria» e incide en que «mientras hay negociación no se puede estar negociando un ERE», por lo que pide que se retire o aplace el expediente de regulación de empleo. «Lo que está claro es que alguien no cuenta la verdad», indica Crespo, que apunta que «lo que sí se confirma es que parece que hay diálogo», por lo que insiste en que no se negocien despidos mientras exista esta vía de conversaciones.