Suez juzga ineludible la energía nuclear en Europa

El presidente del grupo franco-belga Suez, Gérard Mestrallet consideró que en Europa «la energía nuclear es ineludible» teniendo en cuenta sus necesidades futuras y la ausencia de combustibles fósiles, y lamentó que la política de la Unión Europea (UE) no tenga en cuenta este hecho.

Mestrallet, en un acto de la Asociación de Periodistas Económicos y Financieros (AJEF) en París, se quejó de que la Unión Europea no haya querido incluir la energía nuclear en la paleta para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Y advirtió de que «la UE se ha fijado objetivos extremadamente difíciles de alcanzar» al querer tener un 20 por ciento de energía de origen renovable en el horizonte de 2020, que es lo que ha creado «el interés por la eólica».

Insistió en que Europa necesita inversiones energéticas por un monto de un billón de euros de aquí a 2030 para hacer frente a sus necesidades porque «estamos en sub-capacidad», y en ese contexto «la energía nuclear es ineludible».

Mestrallet contó que en términos de costos de producción, la fuente más barata es la hidráulica (unos 40 euros por unidad de medida), seguida de la nuclear (unos 50 euros), el gas y el carbón a continuación, y luego la eólica (80 euros) y la solar (entre 300 y 600 euros).

El presidente de Suez se pronunció en favor de la creación de un regulador del sector de la energía a escala de la UE, porque a su juicio hacen falta reglas comunes.

También pidió a las autoridades europeas «visibilidad y una visión», porque las empresa hacen inversiones con un horizonte de varias décadas y «no sabemos cuál es la visión a largo plazo de Europa«.
Hizo hincapié en que la construcción de una Europa de la energía «significa que se puedan construir grandes conjuntos trasnacionales».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *