Soria ve «imposible» compensar al sector de la minería como habían pedido los sindicatos y Carbunión
«Sobre si podemos compensar la disminución, decimos que no. La realidad es la que es y de donde no hay no se puede compensar», afirmó el ministro en alusión a la propuesta remitida por carta la semana pasada por los empresarios y los sindicatos.
Por ese motivo, indicó que lo que «lo mejor que puede hacer la Administración es hablar con absoluta transparencia».
En rueda de prensa de presentación de la Agenda Digital para España, el ministro explicó que «hay menos recursos» en todas las áreas del Ministerio tras la disminución global de los Presupuestos Generales del Estado, del 32% en el caso de Industria, por lo que se están planteando nuevos «ajustes» a nivel ministerial, y recordó que el presupuesto para el sector turístico pasó de 600 millones a 450 a pesar de ser «el sector más importante de nuestra economía».
De igual forma, Soria hizo hincapié en la «preocupación» del Ministerio por la «necesidad» de elaborar para el 1 de enero de 2013 en nuevo Plan de la minería del carbón hasta 2018, ya que de lo contrario «no podremos canalizar las ayudas que vamos a seguir dando al sector hasta 2018».
La situación «óptima», apuntó Soria, es que el Plan sea elaborado de forma conjunta entre sindicatos, patronal y el Ministerio pero «si legítimamente no desean negociar, lo que no va a hacer el Ministerio es dejar de elaborar el Plan porque sino, no podía transferir las ayudas», advirtió.
Asimismo, Soria anunció que el Gobierno tiene la intención de que haya «una representatividad aún mayor por parte de los sindicatos» en la mesa de negociación, esto es, que aparte de UGT y CC.OO. haya otras centrales de representación de trabajadores.
El ministro explicó además que el secretario de Estado de Energía, Fernando Marti, respondió por carta a la propuesta de la patronal y de los sindicatos del sector reiterándoles que es «imposible poder ajustar al alza las cuantías» ya asignadas.
«Debo insistirles en la limitación presupuestaria actual y nuestra disposición a buscar los cauces que nos permitan evitar el cierre de las empresas en este ejercicio, para lo que les solicito indiquen las concretas necesidades de las unidades productivas», reflejó la misiva de Martí.
Además, informó de que la convocatoria de ayudas al cierre de este ejercicio se aprobará «en las próximas semanas», mientras que «se está culminando» la ratificación del plan social sobre prejubilaciones.
De cara a los futuros encuentros entre Industria y el sector para este nuevo plan, Martí explicó que se pretende «dar a las reuniones un formato más dinámico», por lo que «se convocará a dos representantes de cada uno de los sindicatos y organizaciones empresariales representativas». Esto permitirá «avanzar en el respeto a la pluralidad y representatividad» de los implicados en las conversaciones, según este responsable de Industria.
Por otro lado, el ministro comparecerá este jueves, en una sesión extraordinaria de la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados para informar sobre la situación actual y las perspectivas del sector de la minería del carbón.
Soria comparecerá para informar sobre la situación actual del sector, que lleva 59 jornadas de huelga indefinida por los recortes a las ayudas al sector en 2012, que cifraron en un 63%, y para hablar sobre las perspectivas de la minería del carbón en el futuro.
El Grupo Parlamentario Socialista pedirá al ministro que dé cuenta de la posición del Gobierno en relación con la negociación y el diálogo sobre el cumplimiento del Plan de la Minería del Carbón con los sindicatos del sector y otros agentes sociales.
Asimismo, el Grupo de La Izquierda Plural solicitará al titular de Industria que informe sobre la situación del conflicto laboral en la minería del carbón.
CCOO lamenta que el Gobierno siga negándose a negociar para acabar con el conflicto del carbón
La Federación de Industria de CCOO ha lamentado que la respuesta del Ministerio de Industria a los sindicatos tras el acuerdo firmado con Carbunión el pasado viernes siga evitando la convocatoria de una reunión de la Comisión de Seguimiento que permita buscar una salida negociada al conflicto del carbón.
«Una vez más, el Ministerio de Industria dilata en el tiempo la posibilidad de negociar una salida al conflicto del sector del carbón», ha destacado el sindicato que ha explicado que en una carta remitida a los sindicatos y a la patronal en respuesta a su petición por escrito de una convocatoria oficial de la reunión de la Comisión de seguimiento del Plan del Carbón, Fernando Marti, secretario de Estado de Energía, vuelve a divagar sobre la intención de diálogo del Gobierno sin concretar la fecha de la reunión.
A través de un comunicado el sindicato ha manifestado que tiene previsto que este jueves varios responsables de la Federación de Industria de CCOO se reúna para analizar la evolución del conflicto y estudiar en detalle la carta del Ministerio de Industria, tras lo cual comunicarán sus conclusiones al respecto.
«Este sindicato quiere recordar que es el Gobierno, a través del secretario de Estado, quien preside la Comisión de Seguimiento y quien tiene la responsabilidad de convocar a las partes si tiene voluntad para resolver el conflicto» ha destacado la organización sindical.
Industria de CCOO reitera que a pesar de esta respuesta por parte del Gobierno, siguen con voluntad de sentarse con el Gobierno y el resto de las partes que conforman la Comisión de Seguimiento para, entre todos, buscar soluciones al conflicto.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir