Soria sostiene que la luz bajará más del 3,7% en 2014 y Facua reprocha al Gobierno que «juega con las cifras»

«Por primera vez en 2013, el coste de la electricidad bajó en España, tras haber subido un 5,9% anual entre 2003 y 2012», afirmó el ministro en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros.

«Este año, con las previsiones que ya conocemos, la disminución será superior a la del 3,7% del pasado año», indicó el ministro, quien citó al Instituto Nacional de Estadística (INE) al ofrecer los datos hasta 2013.

Hace dos días, Soria dijo que «en 2014 confirmo que habrá una caída en el precio de la electricidad que, aunque aún no sabemos la proporción, será superior a la que hubo en 2013, teniendo en cuenta la evolución del precio de la electricidad entre enero y octubre y las previsiones de los mercados de futuros», añadió el ministro.

Su secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ya insistió esta misma semana durante una comparecencia ante la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados en que el coste de la electricidad cerrará este año alrededor de un 4% por debajo del ejercicio 2013. Una evolución que, según Soria, «ya se está traduciendo en un incremento de la competitividad» industrial.

Facua acusa al Gobierno de «jugar con las cifras»

Por su parte, Facua-Consumidores en Acción calculó que el recibo medio de electricidad para un consumidor medio es en octubre de 80 euros, un 3,3% más que hace un año, según indicó el portavoz de la asociación, Rubén Sánchez.

En concreto, Facua indicó que los 80 euros que paga de media el consumidor en octubre contrastan con los 77,37 euros que se pagaba a finales de 2013 y los 77,98 euros a finales de 2012, datos que difieren de los ofrecidos por el ministro de Industria.

«Nosotros creemos que el Gobierno está jugando con las cifras y nos parece lamentable el cinismo del Ejecutivo, teniendo en cuenta los datos de pobreza energética y de familias a las que se corta la luz cada año por incapacidad de pago«, afirmó Sánchez.

Para Facua, el Gobierno «se debe dejar de cuentos» y «asumir que las empresas están ganando demasiado» con unas tarifas «desproporcionadas fruto de prácticas propias de un oligopolio».

Sánchez consideró además que el Ejecutivo debería «intervenir el sector y fijar el precio de la electricidad sobre la base de sus costes reales», pero no lo hace «porque no quiere perjudicar los intereses de las multinacionales del sector eléctrico».

Sobre la previsión de Soria de un abaratamiento de la electricidad este año, el portavoz de la asociación consideró que, a la vista de los niveles actuales de precios, «difícilmente» se producirá salvo que se presente «manipulando cifras».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *