Soria, que se reune hoy con las principales petroleras, sentencia que «en ningún caso» se bajarán los impuestos de los carburantes
Soria, que confirmó que hoy se reunirá con las principales empresas petroleras que operan en el país (que suponen el 80% del sector), expresó su intención de trasladar a los operadores petrolíferos la preocupación del Gobierno ante el encarecimiento en las últimas semanas de los carburantes, al que calificó de «desproporcionado».
El ministro dijo que estamos en «tiempos de ajustes» y «todo el mundo tiene que meter el hombro» para ayudar en la recuperación económica del país y ello también pasa porque ellos «contribuyan al ajuste». «Los operadores petrolíferos no pueden permanecer al margen y elevar precios», sentenció en declaraciones a Onda Cero.
En este sentido, dijo que les pedirá un acuerdo para que contribuyan a dicho ajuste porque si no el «Gobierno tendría que adoptar medidas selectivas directamente encaminadas al sector».
Preguntado por si la bajada en el precio de los carburantes que busca el Ejecutivo pasaría por una reducción de los impuestos, el ministro fue tajante e indicó que la reducción se debe realizar sin bajarlos.
Asimismo, recordó que el precio del carburante está liberalizado, si bien el Gobierno detectó que, «cuando el precio del barril va hacia arriba, hay un automatismo en la proyección del incremento del precio, mientras que cuando desciende no se da ese automatismo y la bajada es mucho más suave».
El titular de Industria reprochó que los aumentos en el precio de los carburantes hayan protagonizado una subida de cinco décimas del IPC de agosto, que se situó en el 2,7%, la tasa más alta desde noviembre del año pasado, lo cual justifica que el Ejecutivo esté adoptando medidas para reconducir esta situación.
El viernes, el Consejo de Ministros acordó el estudio de medidas para mejorar la competencia en el sector y contener el precio de las gasolinas, entre las que figuran una mayor carga fiscal sobre los operadores para reducir sus márgenes comerciales y una mayor liberalización en la instalación de estaciones de servicio.
Aparte de las medidas «selectivas» relacionadas con los operadores del sector, Soria mostró su disposición a abordar otras iniciativas para mejorar la competencia, entre ellas la de ofrecer de forma clara a los automovilistas información sobre precios de distintas gasolineras antes de la llegada a una de ellas.
Tras el anuncio del Gobierno de posibles medidas fiscales en el sector, el director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Álvaro Mazarrasa, advirtió de que los márgenes comerciales del sector «no son los responsables» de los actuales niveles de precio.
«Las subidas de los precios de los carburantes se explican por los incrementos en el coste del producto, de la materia prima, y por diversas razones, entre ellas el aumento de la fiscalidad. Los márgenes de los operadores no son los responsables de los niveles de precios que vivimos actualmente«, afirmó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir