Soria prevé una bajada en el precio de la bombona de butano a partir de la segunda mitad de este año
En la clausura del XII Encuentro del Sector Energético organizado por el IESE Business School y Deloitte, Soria señaló que «lo normal» es que teniendo en cuenta la evolución de los mercados internacionales el precio de la bombona de butano durante el primer semestre de este año «se mantenga más o menos constante y que haya una disminución en el segundo semestre del año en curso», como consecuencia de la aplicación de la caída de la cotización de los hidrocarburos y una vez compensado el déficit generado por la congelación del precio cuando los mercados arrojaban indicadores más caros.
En relación al sector de la distribución de los carburantes, el titular de Industria defendió que en esta legislatura se introdujo más competencia de la que había, aunque subrayó que todavía existe margen para introducir más.
«Muchas veces el interés general y el privado coinciden y en otras no coinciden. En este caso, los operadores tienen una posición y el Gobierno otra. Lo que está claro es que las modificaciones legales han procurado aumentar la competencia del sector. En opinión del Gobierno todavía hay excesiva concentración y, por tanto, margen para que aumente esa competencia, el Gobierno va a dialogar escuchar y luego decidir y actuar en base al interés general, a pesar de que el sector piensa lo contrario«, dijo al respecto, al tiempo que recordó que en los últimos años se han abierto más de 300 nuevas estaciones de servicio independientes.
«Quedan cosas por hacer en el año que resta»
El ministro repasó las medidas puestas en marcha hasta ahora en materia energética y destacó que las reformas, tanto en el sector eléctrico como en el gasista, han ayudado a controlar y acabar con el déficit de tarifa.
En el caso de la electricidad, señaló que el desajuste en el sistema habría acumulado un déficit estructural de 29.000 millones en 2012, que habría supuesto terminar la legislatura con «63.000 millones de euros de déficit«.
Para solucionarlo, «habría sido necesario un incremento del 80% de los peajes, que habría supuesto un incremento de la factura del 42%», advirtió Soria.
En lo que respecta a la factura de la luz, recordó que subió para un consumidor medio entre 2004 y 2011 un 6,8%, en 2012 un 6,9%, mientras que en 2013 se cortó con esa senda alcista con una bajada del 3,1% y en 2014 del 4,5%.
«Desde el lado de los precios da la impresión de que la reforma está funcionando. La previsión, a pesar de la subida del 3% del pasado mes de enero, por la «peor» meteorología, el mayor uso del carbón y el repunte de la demanda, y teniendo en cuenta los mercados de futuro que en 2015 haya un comportamiento similar al que hubo en el año anterior«, dijo.
También apuntó que «la próxima semana se inaugura la interconexión eléctrica con Francia», un enlace que se completará con los proyectos que actualmente estudia la Unión Europea para el Golfo de Vizcaya y otras tres líneas a través de los Pirineos.
A pesar de todo esto, el ministro de Industria señaló que «aún quedan cosas por hacer en el año que resta» de legislatura.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir