Soria no aclara si habrá una nueva subida del recibo de la luz en julio

En este sentido, indicó que los ingresos no son suficientes para cubrir los costes y que cada año se forma «un agujero de 5.000 millones de euros», problema que «se puede convertir en un problema financiero».

En lo que se refiere a las expropiaciones a Repsol y a Red Eléctrica de España en Argentina y Bolivia, Soria diferenció ambas nacionalizaciones, porque mientras las autoridades argentinas «manifestaron desde el primer momento que no iban a pagar el precio justo por las acciones de Repsol», en el caso de Bolivia el Gobierno de Evo Morales «va a nombrar un auditor para valorar los activos que han sido expropiados y poner un precio justo».

En esta línea, Soria se refirió a la seguridad jurídica de las inversiones españolas en el extranjero, destacando que «es una responsabilidad de cada una de las empresas», y señaló que «el Gobierno sólo quiere la máxima estabilidad».

En relación a este tema, afirmó que desde el Ministerio de Exteriores lo que se hace «es apoyar a las empresas españolas que están en el exterior sin perjuicio» de que puedan ser energéticas, industriales, de telecomunicaciones o de turismo.

«A nosotros nos parecen muy bien proyectos energéticos que se lleven a cabo en cualquier otro país. En el caso de España, los proyectos energéticos están muy claros, son los que nos permitan tener una combinación, lo más equilibrada posible, de generación de energías«, apostilló.

Por otro lado, aseguró que desde el comienzo de esta legislatura, el Gobierno central trabaja para dotar a Canarias de un sistema especial de generación de electricidad teniendo en base a las características del archipiélago.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *