Soria niega que el Gobierno quiera «acelerar» el cierre del sector del carbón, «sino todo lo contrario»

El senador de IU, Jesús Enrique Iglesias, llevó a la sesión de control al Ejecutivo del Pleno del Senado el futuro del sector minero, ya que consideró que el Gobierno quiere «acelerar al máximo» su cierre, un punto que ha sido negado por el ministro: «No estoy de acuerdo y es una afirmación total y rotundamente falsa», defendió Soria.

«El Gobierno trabaja con todas las partes involucradas en el sector de la minería para garantizar ayudas sociales a todos los trabajadores afectados por el cierre de minas», explicó el ministro de Industria preguntado por las «alternativas» que ofrece el Ejecutivo a los trabajadores de la minería privada del sudoeste de Asturias y noroeste de León, así como a los del resto del sector.

Pese a ello, Iglesias criticó que el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, tenga previsto recibir a las empresas de la minería, sindicatos y eléctricas el próximo día 21 y tan sólo 20 días después vaya enviar su plan a Bruselas. «Van a ofrecer a los sindicatos lentejas», denunció advirtiendo de que, «a este ritmo», en dos años «logran acabar con el sector».

El senador advirtió además al Gobierno de que está sentando «las bases del conflicto social», igual que ya se produjo hace un año con una situación que, según denunció, «vino bien a todo el mundo menos a los trabajadores» porque existía un stock de producción y «venía bien» pararla.

Soria rechazó estos argumentos y sostuvo que el Gobierno pretende «ir más allá» de la fecha de cierre de 1 de enero de 2019, buscando una fórmula para que sólo cierren aquellas empresas que no sean competitivas.

Sin embargo, recordó que sólo pueden recibir ayudas aquellas empresas que están al día en el pago de sus obligaciones tributarias y cuotas a la Seguridad Social, en referencia al grupo minero Alonso.

Asimismo, el ministro insistió en que, a la hora de la negociación, hay que tener en cuanta a las compañías eléctricas porque «son las que tienen que quemar el carbón nacional, que es más caro y menos eficiente» y por ello, «tienen que quemarlo con unas restricciones consistentes en darles unas ayudas porque sino preferirían otro carbón».

Soria niega que el Gobierno quiera «acelerar» el cierre del sector del carbón, «sino todo lo contrario»

El senador de IU, Jesús Enrique Iglesias, llevó a la sesión de control al Ejecutivo del Pleno del Senado el futuro del sector minero, ya que consideró que el Gobierno quiere «acelerar al máximo» su cierre, un punto que ha sido negado por el ministro: «No estoy de acuerdo y es una afirmación total y rotundamente falsa», defendió Soria.

«El Gobierno trabaja con todas las partes involucradas en el sector de la minería para garantizar ayudas sociales a todos los trabajadores afectados por el cierre de minas», explicó el ministro de Industria preguntado por las «alternativas» que ofrece el Ejecutivo a los trabajadores de la minería privada del sudoeste de Asturias y noroeste de León, así como a los del resto del sector.

Pese a ello, Iglesias criticó que el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, tenga previsto recibir a las empresas de la minería, sindicatos y eléctricas el próximo día 21 y tan sólo 20 días después vaya enviar su plan a Bruselas. «Van a ofrecer a los sindicatos lentejas», denunció advirtiendo de que, «a este ritmo», en dos años «logran acabar con el sector».

El senador advirtió además al Gobierno de que está sentando «las bases del conflicto social», igual que ya se produjo hace un año con una situación que, según denunció, «vino bien a todo el mundo menos a los trabajadores» porque existía un stock de producción y «venía bien» pararla.

Soria rechazó estos argumentos y sostuvo que el Gobierno pretende «ir más allá» de la fecha de cierre de 1 de enero de 2019, buscando una fórmula para que sólo cierren aquellas empresas que no sean competitivas.

Sin embargo, recordó que sólo pueden recibir ayudas aquellas empresas que están al día en el pago de sus obligaciones tributarias y cuotas a la Seguridad Social, en referencia al grupo minero Alonso.

Asimismo, el ministro insistió en que, a la hora de la negociación, hay que tener en cuanta a las compañías eléctricas porque «son las que tienen que quemar el carbón nacional, que es más caro y menos eficiente» y por ello, «tienen que quemarlo con unas restricciones consistentes en darles unas ayudas porque sino preferirían otro carbón».

Soria niega que el Gobierno quiera «acelerar» el cierre del sector del carbón, «sino todo lo contrario»

El senador de IU, Jesús Enrique Iglesias, llevó a la sesión de control al Ejecutivo del Pleno del Senado el futuro del sector minero, ya que consideró que el Gobierno quiere «acelerar al máximo» su cierre, un punto que ha sido negado por el ministro: «No estoy de acuerdo y es una afirmación total y rotundamente falsa», defendió Soria.

«El Gobierno trabaja con todas las partes involucradas en el sector de la minería para garantizar ayudas sociales a todos los trabajadores afectados por el cierre de minas», explicó el ministro de Industria preguntado por las «alternativas» que ofrece el Ejecutivo a los trabajadores de la minería privada del sudoeste de Asturias y noroeste de León, así como a los del resto del sector.

Pese a ello, Iglesias criticó que el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, tenga previsto recibir a las empresas de la minería, sindicatos y eléctricas el próximo día 21 y tan sólo 20 días después vaya enviar su plan a Bruselas. «Van a ofrecer a los sindicatos lentejas», denunció advirtiendo de que, «a este ritmo», en dos años «logran acabar con el sector».

El senador advirtió además al Gobierno de que está sentando «las bases del conflicto social», igual que ya se produjo hace un año con una situación que, según denunció, «vino bien a todo el mundo menos a los trabajadores» porque existía un stock de producción y «venía bien» pararla.

Soria rechazó estos argumentos y sostuvo que el Gobierno pretende «ir más allá» de la fecha de cierre de 1 de enero de 2019, buscando una fórmula para que sólo cierren aquellas empresas que no sean competitivas.

Sin embargo, recordó que sólo pueden recibir ayudas aquellas empresas que están al día en el pago de sus obligaciones tributarias y cuotas a la Seguridad Social, en referencia al grupo minero Alonso.

Asimismo, el ministro insistió en que, a la hora de la negociación, hay que tener en cuanta a las compañías eléctricas porque «son las que tienen que quemar el carbón nacional, que es más caro y menos eficiente» y por ello, «tienen que quemarlo con unas restricciones consistentes en darles unas ayudas porque sino preferirían otro carbón».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *