Soria llama a la «responsabilidad» de Rivero ante un referéndum «ilegal» y reprocha que hay que «saber perder»
En una entrevista en la Cope, el ministro y expresidente del Gobierno de Canarias recordó a Rivero que la primera obligación que tiene cualquier gobernante es «cumplir las normas y hacerlas cumplir».
El ministro de Industria se pronunció así después de que Rivero anunciara que la consulta ciudadana solicitada al Estado en relación a las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura se convocará el próximo otoño.
Así, el titular de Industria indicó que «si está anunciando que se va a comportar ilegalmente, pierde toda su legitimidad», puesto que «está llamando a los ciudadanos a que no cumplan las leyes».
El ministro defendió que «cualquier» presidente autonómico puede hablar en nombre de su Gobierno pero «no de los ciudadanos», ya que «si alguien pudiera hablar en nombre de los ciudadanos nunca sería quien ha perdido las dos últimas elecciones en una determinada circunscripción».
«Desconfío mucho de los políticos que hablan siempre en nombre de los ciudadanos», dijo Soria, quien apuntó que «podemos hablar en nombre de los que representamos en un momento dado en las instituciones».
De esta forma, hizo un llamamiento a la «responsabilidad» y consideró que «si alguien ha dado una batalla muy dura para intentar hacer prevalecer sus tesis y finalmente los tribunales no le han dado la razón» debe «pasar página y a seguir adelante».
«En política a veces se gana y a veces se pierde; es importante saber perder», añadió.
El Tribunal Supremo respaldó, en contra de los deseos del Gobierno regional, los sondeos en Canarias al desestimar los siete recursos contencioso-administrativos interpuestos contra el real decreto del Gobierno de marzo de 2012, que otorgaba permisos de investigación y prospección de hidrocarburos situados en el océano Atlántico frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura.
Gobierno canario recuerda que su Ley de Participación Popular prevé formas legales para consultar sobre prospecciones
El vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, ha recordado que la Ley de Participación Popular canaria prevé diferentes formas legales que hacen posible que se consulte a los isleños sobre las prospecciones petrolíferas.
«Hay varias clases de consulta. Una consulta-referéndum referida a las competencias del Estado, que es lo que se ha solicitado, pero también existe la posibilidad en Canarias –mediante dicha Ley– de determinados tipos de consulta», apuntó este viernes en declaraciones a los medios de comunicación.
Pérez declaró que se está confeccionando el reglamento de esa ley, por lo que, dijo, «con esa normativa en la mano el Gobierno –regional– sacará adelante la fórmula correspondiente legal que permitirá sortear lo que algunos no quieren hacer, que es escuchar lo que opina el pueblo canario sobre las prospecciones petrolíferas».
Cuestionado por la fórmula que se podría llevar a cabo, el vicepresidente explicó que existen diferentes métodos, tales como la propia consulta, sondeos o encuestas.
«Hay distintas modalidades de consulta en la Ley de Participación Popular de Canarias y, en virtud de eso, si el Gobierno de España sigue como está y se niega, por silencio o porque se niega a incluir una iniciativa que le expropia de su propia autorización, el Gobierno de Canarias procederá a lo que tiene que proceder», insistió.
Finalmente, Pérez hizo especial hincapié en que, aunque la forma de preguntar a los canarios aún no se ha establecido, la misma se haría siempre «dentro de la ley».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir