Soria dice que su política energética «está dando resultado», combate el déficit de tarifa y la subida de precios

Durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso de los Diputados, el portavoz parlamentario adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, preguntó al ministro si cree que su política energética, «si es que existe», está consiguiendo los objetivos que perseguía.

«El conjunto de medidas que hemos adoptado tenían como finalidad combatir los dos problemas más importantes: la escalada de precios y el déficit estructural anual. Así que mi respuesta es muy concreta: está persiguiendo los objetivos planteados al inicio de la legislatura porque ataca los problemas que encontramos en el sector, porque persigue el interés general y porque empieza a dar resultados», afirmó Soria.

Así, recordó que entre 2004 y 2012 los precios de la energía que pagaban tanto los ciudadanos como las empresas aumentó un 70%, pero el año pasado cayeron un 3,7% según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, además del déficit de tarifa de 30.000 millones de euros acumulados que el PP se «encontró» al llegar al Gobierno, el año pasado estaban previstos otros 10.500 millones de euros de desajuste, que sin embargo quedaron finalmente en 3.400 millones de euros, un 60% menos de lo previsto.

«Se queja de la suspensión del sistema de subastas, pero con el anterior sistema todos los consumidores pagábamos en nuestra factura el coste de intermediación en esa subasta, que suponía aproximadamente unos 300 millones de euros cada trimestre, 1.200 millones de euros al año. Eso ahora lo estamos ahorrando en la factura», añadió.

Sin embargo, Martínez Gorriarán consideró que la respuesta del ministro es una «colección de generalidades» porque tras dos años y medio no se han cumplido los objetivos marcados, ya que el déficit de tarifa «se sigue incrementando» y apareció un «déficit creciente del gas natural».

«El intervencionismo practicado constantemente, modificando desde el sistema de subastas a la facturación, no ha dado resultado, sobre todo porque no han entrado en lo fundamental: el mercado energético oligopólico, opaco y con una formación de precios desconocida«, añadió.

Además, el diputado magenta negó que estén bajando los precios de la electricidad y criticó la «inseguridad jurídica» que las «constantes improvisaciones» regulatorias ha provocado en sectores como el de las renovables, a la vez que se hacía «imposible» desarrollar nuevas fuentes de energía como el autoconsumo.

«No sé cuáles eran sus objetivos, pero si era alguno de éstos han empeorado todos. Así no se puede hacer política energética, es un disparate y esperamos que nos expliquen qué piensan hacer para resolver el problema energético de España, que es muy grave y se agrava con el tiempo», zanjó.

Finalmente, el titular de Industria confirmó que a diciembre de 2013 el déficit gasístico superaba ya los 400 millones de euros, razón por la cual el Ministerio está hablando con el sector para «presentar de aquí a poco al Consejo de Ministros una reforma del sistema gasista» que tendrá como objetivo «evitar lo que ha ocurrido en los últimos diez años con el sector eléctrico».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *