Soria dice que no tendrá complejos para prolongar la vida útil de las nucleares y buscar hidrocarburos
Durante su intervención en los XXIV premios de la Energía organizados por Enerclub, Soria advirtió de la necesidad de hacer un «esfuerzo enorme» por reducir la dependencia energética española, por lo que el Gobierno no desaprovechará la oportunidad de buscar hidrocarburos «allí donde haya una posibilidad de ver si podemos o no podemos hacer investigaciones o prospecciones», con el fin de lograr un sistema energético seguro, sostenible financiera y medioambientalmente y equilibrado.
Sin citar expresamente la búsqueda de crudo en Canarias ni de hidrocarburos no convencionales en el resto de España, el ministro dijo que no habrá «ningún complejo a la hora de autorizar prospecciones de petróleo» ni «ningún complejo a la hora de autorizar prospecciones de gas, incluidas tecnologías que están dando resultados importantes en otros países», en alusión al «fracking» o fracturación hidráulica.
Según aseguró el ministro el hallazgo de hidrocarburos permitiría reducir el déficit de la balanza comercial española y añadió que todas las autorizaciones tendrán que cumplir con la legislación española y europea en materia medioambiental, que, indicó, son las más «fuertes», «potentes» y «nítidas» del mundo.
Tampoco habrá «ningún complejo para que los reactores nucleares puedan seguir operando en España siempre que cumplan las condiciones del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)», señaló.
Antes de participar en el acto, Soria ratificó la «predisposición» de su departamento a prolongar la vida útil de la central nuclear de Garoña si se cumplen las condiciones de seguridad, si bien aseguró que el Ejecutivo no está «negociando nada» con las eléctricas.
«No estamos negociando nada», afirmó Soria. No obstante, recordó que su departamento habla «continuamente» con todas las empresas del sector eléctrico, pero consideró que esto «no significa negociar».
Asimismo, apostó de forma «inequívoca» por las renovables y porque el carbón mantenga su papel en el mix energético español, puesto que «no sobra absolutamente ninguna» fuente de generación.
Durante su discurso posterior a la entrega de premios de Enerclub, Soria advirtió además de que «la realidad de nuestro modelo pone de manifiesto que no estamos ante un sistema sostenible ni económica ni financieramente», ya que el déficit de tarifa alcanzó un valor en términos acumulados de 27.000 millones de euros a cierre de 2012 y eso supone una «mala noticia», aunque aseguró que va a «seguir trabajando» para «atajar» su generación este año.
El titular de Industria reconoció que durante 2012 adoptaron medidas que no gustaron, pero que eran «necesarias» para encauzar el déficit de tarifa. Sin embargo, apuntó que, aunque no logró encauzar en 2012 el déficit, sí frenó que éste se convirtiera en un problema mayor.
De no haberse adoptado las medidas anunciadas por el Gobierno desde su llegada al poder, la deuda eléctrica rondaría en la actualidad los 32.000 millones de euros, lo que, sumado a un aumento del desajuste de «entre 8.000 y 9.000 millones de euros» en 2013 en caso de no haber actuado, elevaría el déficit a cerca de 40.000 millones de euros.
En esta línea, Soria indicó que el Gobierno persigue «siempre el interés general» y ello provoca que sus decisiones coincidan con los intereses de las empresas y otras veces no.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir