Soria dice que el lucro cesante con el que Nuclenor cifró el cierre de Garoña es mayor que la suma de los nuevos impuestos nucleares

La central nuclear de Garoña (Burgos) paró su reactor este domingo debido a que su propietaria, Nuclenor (participada al 50% por Endesa e Iberdrola), consideró que la nueva fiscalidad energética, que grava los residuos nucleares y toda la generación de electricidad, la hace económicamente inviable.

En declaraciones a Telecinco, Soria recordó que cuando el Gobierno socialista decidió cerrar Garoña en 2013 y negó ampliar su vida útil hasta 2019, Nucleor presentó un recurso ante la Audiencia Nacional en el que reclamaba una compensación de 400 millones de euros por el lucro cesante que le acarrearía esa decisión.

«Si se suman los impuestos que han de pagar más la inversión adicional que deben hacer están por debajo de esos 400 millones de euros por lucro cesante», afirmó Soria, quien consideró que Nuclenor tendrá que explicar a sus accionistas en junta general, a las comarcas afectadas y a los trabajadores por qué adopta ahora una decisión de cierre «contraria a lo que decía antes y lo que había planteado el Gobierno».

Soria recordó que «quien ha dicho que el cierre es definitivo es Nuclenor», que atribuyó a los nuevos impuestos la decisión. «Cuando nos plantearon a principio de la legislatura la posibilidad de ampliar de 2013 a 2019, nos pusimos en marcha en el proceso, y cuando estábamos en marcha la propia empresa no solicitó la prórroga formalmente, ahora con el argumento de que los impuestos van a ser muy altos», señaló.

El ministro insistió en que el Gobierno persigue que España cuente con un mix de generación de energía «lo más equilibrado posible entre todos los tipos de tecnología, y la nuclear es una de ellas», máxime cuando se habla de instalaciones como Garoña, que están amortizadas «desde hace años».

Respecto al futuro de la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), Soria
insistió en que el objetivo del Gobierno es rebajar el umbral de acceso a la misma desde los 10 kilovatios actuales, hasta el entorno de los 3 ó 5 kilovatios y que en el recibo de la luz sólo se pague lo que cuesta generar, transportar y distribuir la energía.

«No hay intención de perdonar los impuestos nucleares a ninguna eléctrica»

Por otra parte, Soria advirtió, en el Pleno del Senado, de que el Gobierno «no tiene intención» de perdonar ninguno de los impuestos de centrales nucleares ni a Endesa ni a Iberdrola tras el cierre de la planta de Santa María de Garoña. Además, dijo que todas las empresas y entidades de la zona de influencia de Garoña podrán optar a las a las ayudas por deslocalización.

El ministro explicó que la posición del Ejecutivo «sigue siendo exactamente la misma: creemos que tiene que seguir abierta», pero indicó que no puede, «en contra del criterio de la empresa propietaria, aprobar un decreto en el que se diga que Garoña tiene que estar abierto». «No lo vamos a hacer, ni lo podemos hacer», apuntó.

El ministro respondió así al senador del Grupo Parlamentario Socialista, Andrés Gil, quien criticó la gestión del Gobierno respecto a la central nuclear y lamentó el escaso apoyo del Gobierno central a Castilla y León y acusó al «Gobierno del PP» de «perdonar los impuestos a los ricos» y a Endesa e Iberdrola de «forrarse desde hace décadas con la central nuclear».

«Me alegro mucho que comparta usted con el Ejecutivo las figuras tributarias que gravan la emisión de residuos radiactivos de las centrales nucleares de España, que están contenidos dentro del Proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Sostenibilidad Energética. Me sorprende que después de 8 años de Gobierno del PSOE, tanto le gusten estos impuestos, y nunca los haya propuesto«, concluyó Soria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *