Soria dice que descarta más tasas e impuestos en el sector eléctrico

Para 2013 «no están previsto nuevos impuestos, ni tasas ni tributos de otra naturaleza en el sector eléctrico», dijo el titular de Industria.

Soria puntualizó que una vez «encauzado, que no solucionado», el problema del déficit de tarifa, antes del mes de junio se presentará un proyecto de ley de modificación de aspectos de la ley del sector eléctrico.

El titular de Industria adelantó que con la reforma «va a haber más competencia» con los cambios en la generación, el régimen especial, el régimen ordinario, la distribución, así como los sistemas insulares y extrapeninsulares.

Se trata, añadió, de una reforma «en profundidad» con el fin de que el sistema eléctrico sea «seguro, equilibrado y sostenible» y, «en la medida que haya más competencia en el sector eléctrico, el beneficiario seró el consumidor», apuntó.

Explicó que estas medidas, para el consumidor, tanto el doméstico como el industrial, le permitirán disponer de un «sistema eléctrico en el que no estén incrementándose continuamente los precios de la electricidad», por lo que impulsarán un sistema «más competitivo», según dijo.

El ministro aclaró que no están hablando de recortar primas ni de «ninguna medida que vaya en contra del ordenamiento jurídico».

Son «cambios regulatorios» que hay que hacer en todos los aspectos para que haya más competencia y ello «derive en una mayor capacidad de competir en precios en el sistema eléctrico».

El ministro afirmó que mantuvieron contactos con las empresas del sector afectadas pero que a veces las posiciones «no coinciden» y, en ese caso, para el Gobierno siempre prevalece el interés general.

Respecto a las revisiones en el recibo de la luz, el ministros insistió en que «ahora lo que el Gobierno ha determinado es que la luz suba o baje siempre en función de lo que ha determinado el mercado». Entiende que «lo adecuado» es que el precio de la subasta sea el que determina la factura.

En cuanto a los recientes expedientes informativos abiertos por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) contra empresas del sector por posibles alteraciones del mercado, el ministro señaló que es una garantía que este tipo de organismos funcionen, ya que su función, añadió, es «velar por las condiones de mercado».

Respecto a la situación de las cuencas mineras, el titular de Industria remarcó que el Gobierno sigue negociando con Bruselas para modificar el reglamento de manera que las empresas que hayan recibido ayudas y sean rentables puedan seguir abiertas más allá de 2019.

La Comisión Europea exige que para continuar operando deben devolver las ayudas porque éstas se concedieron para el cierre. Desde 2010 se concedieron un total de 600 millones de euros.

El ministro reconoció que, de momento, «no se tiene la localización» de unas toneladas de carbón que está pagado por parte de Hunosa y que «debería estar localizado en un determinado lugar y no están».

Por otra parte, preguntado por el pago de ayudas pendientes, Soria aseguró que «el Gobierno no ha concedido todavía esas ayudas, no estrictamente por la cuestión de la localización de esas toneladas, sino porque hay restricciones y limitaciones jurídicas puestas de manifiesto por servicios jurídicos del Estado que han impedido que esas ayudas se canalicen y que yo espero que de aquí a no mucho, puedan estar resueltas», concluyó Soria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *