Soria destaca que los presupuestos de Industria buscan finalizar con el déficit de tarifa del sistema eléctrico
Los presupuestos de este ministerio suponen una «apuesta» por una política industrial «activa», para que el turismo siga siendo uno de los motores de crecimiento económico, para que las telecomunicaciones sean herramienta de competitividad y para que, en el sector de la energía, «podamos tener estabilidad financiera, disminuir los costes, acabar con el déficit de tarifa y (tener) precios más competitivos», indicó Soria en el Congreso de los Diputados durante el debate de los Presupuestos Generales del Estado para 2014.
El ministro recordó que la partida conjunta del Ministerio ascenderá en 2014 a 7.224,4 millones de euros, el 22,92% más que el inicialmente previsto para 2013. Por áreas, precisó, que para turismo se destinarán 314,6 millones de euros, el 5% menos; para telecomunicaciones 708 millones de euros, el 2,7% menos; para industria 1.627,3 millones de euros, el 8,87% más; y para energía 4.743,2 millones de euros, el 34% más.
Estos 4.743,2 millones de euros, destinados a la Secretaría de Estado de Energía, que dirige Alberto Nadal, se repartirán en tres partidas, destinados para «compensar el déficit eléctrico».
Se trata de 348,8 millones de euros para afrontar los costes derivados de la subasta de emisiones de CO2, de 903 millones de euros para atender los extracostes en los sistemas insulares y extrapeninsulares, y de 2.906,9 millones de euros para financiar los costes mediante ingresos por tributos derivados de la ley 15/2012, que establece nuevos impuestos en el sector eléctrico.
Respecto a los organismos autónomos dependientes del Ministerio, José Manuel Soria indicó que para el Instituto de reestructuración de la minería del carbón se consignan 522 millones de euros, el 3,23% menos; para la Oficina española de patentes y marcas, 51,9 millones de euros, el 0,5% menos; para el Instituto español de metrología, 6 millones de euros, el 7% más; para Turespaña 69,1 millones de euros, el 16,9% menos; y para el Consejo de seguridad nuclear 46,6 millones de euros, el 1,48% menos.
Soria reiteró que éstos son los presupuestos de la recuperación y que «por primera vez» van acompañados por un cuadro macroeconómico con un incremento, aunque «tenue» del consumo y la inversión (,02%), pero que pone de manifiesto un «cambio de tendencia» en relación a los presupuestos anteriores.
Esto, a su juicio, pone de manifiesto un cambio de tendencia en la economía española.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir