Soria defiende que se informó por igual a todas las CCAA sobre Castor

Soria respondía así en la sesión de control del Congreso al diputado de CiU, Jordi Jané, que recriminó al Gobierno haber citado a los alcaldes de una comunidad, en referencia a los de Castellón, y no a los de la zona Tierras del Ebro, donde también se sintieron los movimientos.

Jané también le echó en cara a Soria no haber informado de forma adecuada a la Generalitat de Cataluña, que debe tener los datos necesarios para poder ejercer sus competencias en protección civil.

«Los seísmos no entienden ni de límites provinciales ni de Comunidades Autónomas», afirmó Jané que subrayó que en la zona hay alarma social e indignación por falta de información al territorio.

Soria, que negó ambas acusaciones, explicó que se citó a la reunión mantenida hace dos días en Industria a todos los alcaldes que había solicitado ser escuchados y que, ante la protesta del consejero de Interior de la Generalitat, le ofreció una reunión. Yo mismo, añadió, he informado a los consejeros de Interior, Industria y Medio Ambiente de la Generalitat.

Soria recordó que desde el 5 de septiembre se produjeron 368 movimientos en la zona de Castor, 12 de ellos perceptibles por la población y uno de ellos, de 4,2 grados, y que, ante esto, los más prudente fue paralizar las inyecciones de gas en el almacén.

El titular de Industria reconoció que hay alarma social y temor en la zona y que lo que hay que hacer es «opinar en base a consideraciones técnicas de los expertos y tranquilizar en base a fundamentos».

«O se tiene garantía absoluta de que no se producirán movimientos o la actividad se tiene que parar»

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, reiteró ante los seismos registrados en el norte de Castellón relacionados con la plataforma de almacenamiento de gas Castor que «o se tiene la garantía absoluta de que no se va a producir ningún movimiento, o sino la actividad se tiene que parar».

Fabra se refirió a la visita que realizó a la plataforma junto al Ministro de Industria y al de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y añadió que por parte de las autoridades se pretende «no generar intranquilidad e inseguridad».

El presidente valenciano explicó que la zona donde se iniciaron las inyecciones de gas era una antigua bolsa en la que había petróleo que en su día se extrajo y fue ocupada por el agua. «Lo que se pretende es que esa cavidad natural pueda servir ahora de depósito y al comenzar a inyectarse el gas se incrementó la presión y se han producido movimientos», detalló.

EH Bildu pregunta por similitudes entre Castor y La Gaviota

El parlamentario de EH Bildu Dani Maeztu registró dos iniciativas dirigidas al Gobierno vasco para que explique «las posibles similitudes» entre el almacén de gas Castor (Castellón) -que podría haber provocado los movimientos sísmicos registrados en los últimos días en Vinarós-, y la plataforma La Gaviota, ubicada frente a la costa vizcaína.

Maeztu explicó que «la preocupación» de la coalición surge por los problemas generados en la costa mediterránea por el proyecto Castor, que consiste en almacenar gas sobre el subsuelo marítimo.

«Teniendo en cuenta que La Gaviota es, como Castor, uno de los cinco almacenes españoles de gas bajo tierra, el interés por esta cuestión y las posibles similitudes entre Castor y La Gaviota es lógico», defendió.

Por ello, el parlamentario de EH Bildu presentó una batería de preguntas dirigidas al Gobierno vasco, donde recordó que La Gaviota, con una capacidad de 1.681 metros cúbicos, lleva en funcionamiento desde el año 1994 y en 2011 se aprobó un proyecto de ampliación que «podría agravar los riesgos potenciales de esta práctica, aunque de momento, la ampliación está en punto muerto».

Las preguntas, que deberán ser contestadas por escrito, giran en torno a «si La Gaviota solicitó el permiso medioambiental pertinente para su actividad, si se han analizado los problemas sísmicos de la zona, y sobre el papel que tiene el gobierno en esta cuestión».

Además, pidió la comparecencia de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, para que aclare en el Parlamento si en la petición de permisos para la investigación de gas no convencional (fracking) se han detectado problemas sísmicos.

En su escrito, Maeztu explicó que los geólogos han detectado relación entre Castor y los terremotos del mediterráneo, «algo que podría reproducirse la explotación conocida como fracking».

«Este tipo de prácticas nos hacen reflexionar sobre las repercusiones negativas para el medio ambiente y para las personas que pueden tener métodos como el ‘fracking’, peligroso para el medio ambiente, que también consiste en la inyección, en este caso de agua y componentes químicos, pero de una manera mucho más agresiva», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *