Soria defiende el recorte de primas a las fotovoltaicas que aprobó Miguel Sebastián porque eran «insostenibles»
Así lo señaló durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso de los Diputados al ser preguntado por la diputada Isabel Rodríguez, miembro de la Dirección del Grupo Socialista, sobre la valoración que hace el Gobierno de las «repercusiones negativas que han tenido sus decisiones en materia energética» en empresas como Elcogas.
«Fue en octubre de 2010 cuando el Gobierno anterior aprobó un real decreto para disminuir el número de horas remuneradas a las renovables, particularmente a las fotovoltaicas, y el periodo de tiempo en que podían ser remuneradas. ¿Y sabe por qué, con buen criterio, el anterior ministro lo hizo? Porque el volumen de incentivos establecidos era insostenible», explicó Soria. No obstante, esta medida desencadenó en recursos interpuestos «legítimamente» ante el Tribunal Supremo.
A renglón seguido, destacó que el Tribunal Supremo «dio la razón» a Sebastián en su decisión de «recortar las primas a las fotovoltaicas». Y es precisamente «en base a esa doctrina del Supremo» que el actual Ejecutivo ha planteado su reforma energética, «no para restar ni para quitar incentivos a las renovables, sino para traer el nivel de incentivos a un nivel de acuerdo con lo que dice el Tribunal Supremo de rentabilidad razonable».
Soria también defendió que las medidas puestas en marchas por su Ministerio han permitido que «donde antes los precios subían un 5,9% ahora disminuyan un 3,6% cada año», y en lugar de acumular un déficit tarifario de 10.500 millones de euros anuales y dejarlo en 26.000 millones de euros, el sector vaya a tener «equilibrio» en 2014.
«Hoy usted defiende intereses legítimos de empresas privadas, y me parece muy bien, pero este Gobierno tiene que defender el interés general de todos los españoles», zanjó, ironizando por último con que es «perfectamente comprensible» que los socialistas «no quieran» que ni él ni «nadie hable de la política energética del anterior Gobierno», ante el «saldo» dejado en el ámbito energético.
El país está peor que hace tres años
Por su parte, Isabel Rodríguez García criticó a Soria por sucumbir a la «tentación» de hablar sobre la gestión de «otros gobiernos» en lugar de la propia, aunque este jueves se cumplirán ya tres años desde que el PP venció en las últimas elecciones generales, con la promesa de que iban a ser quienes arreglaran todos los problemas del país».
«La realidad es que hoy el país está peor que entonces: hay más paro, mas desigualdad, más pobreza, el déficit de tarifa acumula 11.000 millones de euros más, se ha incrementado la factura hasta en un 17% y han acabado con el sector de las renovables, que traía innovación e industria al país», resumió la socialista.
En este punto, se centró en el caso de la fábrica de Elcogas, en Puertollano (Ciudad Real), donde «1.300 personas han perdido su empleo» y «otras 300 familias dependen de la voluntad del Gobierno de solucionar el problema» de la empresa.
«El tiempo se les agota. El Consejo de Administración les ha dicho que la solución está en sus manos, y que la inviabilidad de la empresa es consecuencia de su normativa. Preste atención a Puertollano, a los trabajadores de Elcogas. Solucione sus problemas, como les hemos planteado. Tenga visión de futuro y aproveche el último año de labor de su Gobierno para enmendar lo que han hecho en estos tres últimos ejercicios«, zanjó Rodríguez.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir