Soria defenderá en el Congreso las nuevas medidas para mejorar la competencia en los hidrocarburos
La diputada popular Tristana Moraleja preguntará a Soria por las medidas adoptadas por el Gobierno para aumentar la competencia en el sector de los hidrocarburos, lo que dará pie al ministro para defender algunas de las iniciativas impulsadas desde su departamento, como las que se incluyen en el decreto ley de Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
Dicha normativa refuerza la supervisión y transparencia de acceso a las instalaciones logísticas y garantiza que sus titulares permitan el acceso de terceros en condiciones no discriminatorias, transparentes y objetivas. Además, se eliminan barreras administrativas y se simplifican los trámites de apertura de nuevas estaciones de servicios, particularmente en centros comerciales y zonas industriales.
También se actúa sobre los contratos de suministro al por menor en exclusiva, reduciendo restricciones al cambio de suministrador tales como la duración de los contratos en exclusiva a un año prorrogable hasta tres, se obliga a publicar los contratos y fecha de vencimiento, y se prohíben las recomendaciones de precio de venta al público. Asimismo, se limita la apertura de nuevas gasolineras por parte de los operadores que tengan una cuota de mercado superior al 30%.
Sin embargo, los socialistas consideraron que todas estas previsiones son insuficientes para provocar un cambio real en un sector que se concentra fundamentalmente en manos de cuatro operadores. Por ello, la secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, registró una proposición de ley para limitar este oligopolio.
En su iniciativa, propuso que durante los próximos diez años los mayoristas que superen el 25% de la cuota de mercado provincial de estaciones de servicio no puedan abrir nuevas instalaciones ni renovar los contratos de suministro en exclusiva si suponen superar ese porcentaje, a menos que el Gobierno lo autorice con carácter excepcional para garantizar el servicio en zonas aisladas.
Además, se propone que se prohíban los plazos prolongados de exclusividad en los contratos así como las recomendaciones de precios mínimos, y se hace responsable al Ministerio de la supervisión de todas estas condiciones, además de encargarle la publicación en su página web de un listado con las gasolineras más económicas en los entornos urbanos.
Los socialistas propusieron también que los operadores sólo puedan tener un 10% del capital o un 6% de los derechos de voto en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), y se pone un techo del 30% (frente al 45% actual) a las participaciones directas o indirectas que los accionistas con capacidad de refino pueden tener en dicha compañía, lo que afectaría fundamentalmente a Cepsa, que actualmente tiene el 14,15%.
También se propusieron incompatibilidades para que los mayoristas no puedan formar parte del Consejo de Administración de CLH y se obliga a conceder acceso a la red de transporte en estricto orden de solicitud y con tarifas autorizadas por el regulador.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir