Soria confirma que estudia aplicar un «céntimo verde» al gas, pero que la decisión no está aún tomada
Soria ha reconocido que la propuesta actual es la de aumentar los impuestos sobre el gas, aunque ha subrayado que eso no quiere decir que el Gobierno «esté cerrado a otras propuestas» ni que ese «sea el planteamiento que salga definitivamente».Soria, en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), explicó que su Ministerio diseñó un conjunto de medidas «heterogéneas», entre las que se incluye la aplicación de ese «céntimo verde» sobre el gas natural, en vez de gravar los carburantes de automoción, como se había señalado inicialmente.
«Ahora mismo el planteamiento que hay es sólo para el gas, lo cual no quiere decir que vaya a ser el planteamiento que salga definitivamente», dijo Soria, que insistió en que este asunto se discutirá en Consejo de Ministros para tomar una decisión final, antes de subrayar que eso no quiere decir que el Gobierno «esté cerrado a otras propuestas».
Según fuentes del Gobierno, la puesta en marcha de este «céntimo verde» sobre el gas natural tiene por objetivo destinar lo recaudado por esta vía a acabar con el déficit de tarifa del sector eléctrico.
El desfase entre ingresos y gastos en el sector eléctrico, lo que se conoce como déficit de tarifa, asciende ya a 24.000 millones en términos acumulados y va creciendo a un ritmo de 6.000 ó 7.000 millones al año.
Soria aseguró que el déficit de tarifa es un problema que debe resolverse porque está afectando «negativamente» a los balances de las compañías eléctricas convencionales.
La propuesta que ahora mismo maneja Industria para solucionar este problema es la de gravar el gas y no los carburantes porque entiende que este sector ya realiza un importante esfuerzo fiscal y además se verá penalizado por el aumento del tipo del IVA del 18% al 21% a partir del 1 de septiembre.
Los combustibles de automoción ya se ven gravados por el llamado «céntimo sanitario», y gran parte de las comunidades autónomas (Valencia, Castilla y León, Cataluña, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha y Andalucía) fueron aprobando a lo largo de 2012 aumentos en el tramo autonómico del mismo, que tienen un impacto en el precio medio español de unos dos céntimos de euro por litro.
Las renovables deben aumentar su peso en el «mix energético»
Preguntado por la posición del Gobierno respecto a las energías renovables, Soria reiteró que deben continuar en aumento su peso en el «mix energético» y que, por tanto, «deben seguir incentivándose» para incrementar «paulatinamente» su peso en la estructura de generación eléctrica española, en línea con los compromisos asumidos por España en la Unión Europea.
«Ahora bien, ese objetivo debe hacerse compatible con la solución del mayor de los problemas que hoy tenemos en el sector energético en España, el agujero que se ha acumulado, el déficit, que existe por la diferencia entre los ingresos y costes del sistema», insistió.
De esta manera, Soria respondió a las quejas vertidas en los últimos días por varias asociaciones de productores de renovables, que temen que la reforma energética que prepara el Gobierno recorte demasiado las primas y haga inviable su negocio.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir