Soria confirma que el precio de la gasolina es mayor en España por los márgenes aplicados y espera que la reforma de la ley los abarate
Tras clausurar el XXII Foro anual del Club Excelencia en Gestión, Soria aludió al último informe de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según el cual los márgenes brutos aplicados por las petroleras en España subieron hasta un 25% en enero de este año con respecto al mismo mes del ejercicio anterior en el caso de la gasolina de 95 octanos, mientras que se elevó un 11% en el del gasóleo A de automoción.
En este sentido, el ministro manifestó a los periodistas que antes de incluir la fiscalidad de la gasolina y el gasóleo, el precio de los combustibles en España está por encima al de la Unión Europea «porque el margen en la venta también es superior al de la media europea».
El ministro explicó que si se incluye la fiscalidad, el precio final de venta está por debajo de la media europea, lo que significa que «los márgenes son más amplios y eso hace que los precios estén en el nivel que están».
Soria recordó que cada vez que alguien compra un litro de gasolina, paga el coste del combustible, que es «similar» al del resto de mercados al tratarse de precios internacionales, otra parte «importante» de fiscalidad y otra referida a los márgenes.
En cualquier caso, y para atajar esta situación, el titular de Industria dijo que «hemos introducido modificaciones en la Ley de Hidrocarburos y esperamos que con el paso del tiempo este cambio en la legislación traiga más competencia en lo que tiene que ver con las gasolineras y acabe repercutiendo también en el precio», añadió.
La OCU critica la falta de competencia en el sector
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) consideró que el aumento de los márgenes brutos en los precios de los carburantes en enero detectado por CNMC «muestra claramente la falta de competencia en el mercado de distribución» de estos productos.
«Una vez más se pone de manifiesto que las grandes compañías no trasladan al consumidor la bajada del precio de los carburantes, aumentando su margen«, lo que enero «no ha permitido a los consumidores beneficiarse de la bajada de impuestos autonómicos», señaló la organización.
OCU aludió además al alineamiento de precios de las grandes compañías al que hace referencia la CNMC y pidió al organismo que concluya el expediente iniciado sobre estos operadores. También reclamó al Gobierno que tome «medidas eficaces que aseguren un adecuado nivel de competencia en el mercado de los combustibles».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir