Soria condiciona la apertura de la central nuclear de Garoña a un estudio del CSN que llevará un año

En declaraciones a los medios antes de intervenir en la reunión anual de Sedigas, Soria ha apuntado que Industria ha recibido la petición de Nuclenor de renovar el permiso de explotación de Garoña hasta que la central alcance los sesenta años de funcionamiento, hasta el 2031.

Ha explicado que esta petición pasará ahora al CSN «que será el que tenga que informar al respecto», un estudio «cuya elaboración va a llevar un tiempo, varios meses, y probablemente» no esté terminado hasta dentro de un año.

Este informe determinará las condiciones que tendrá que cumplir la central en caso de que se pueda conceder la prórroga antes de reiniciar su actividad.

Nuclenor disponía de plazo hasta el próximo 6 de julio para solicitar la renovación, al haber parado su actividad por razones económicas y no de seguridad.

Castilla y León apoya a Nuclenor y niega que el Gobierno haga un traje a medida

La Junta de Castilla y León ha considerado como «positiva» la solicitud planteada por la empresa Nuclenor para que la central nuclear de Garoña siga activa hasta 2031 y ha negado que el Gobierno esté haciendo un traje a medida a favor de estas empresas, como sostienen grupos ecologistas.

En declaraciones a los periodistas, en los pasillos de las Cortes de Castilla y León donde se celebra una sesión plenaria, el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, ha defendido las «pretensiones» de la compañía porque la decisión de no prorrogar la apertura de la central fue «absurda» y «precipitada» por «razones ideológicas».

El consejero ha defendido que deben ser las «razones económicas y de empleo», conjugadas con la seguridad que deba determinar el Consejo de Seguridad Nuclear, las que marquen el futuro de la central nuclear.

Preguntado por las críticas ecologistas por hacer una especie de traje a medida de las empresas, Villanueva ha dicho que no comparte esa opinión y ha defendido, sobre la extensión de la vida de la central hasta los 60 años, que este es el horizonte temporal que se maneja en otras instalaciones similares en el mundo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *