Soria comparecerá en el Congreso para hablar de la expropiación a REE que Evo Morales convalidó por el «acoso social» del país andino
Aunque la fecha exacta de la comparecencia del ministro debe ser determinada aún por los órganos de gobierno de la Cámara Baja, es previsible que se produzca a finales de la próxima semana, según informaron fuentes del Grupo Parlamentario Popular.
Por otra parte, también se conoció que el presidente de REE, José Folgado, viajará el próximo lunes, 7 de mayo, a Bolivia para entrevistarse con el ministro de Hidrocarburos y Energía del Gobierno de Evo Morales, Juan José Sosa, en el que será el primer contacto entre ambas partes, para comenzar las negociaciones sobre la compensación adecuada a percibir, así como defender los intereses de sus accionistas tanto nacionales como internacionales, tras la expropiación de TDE.
Folgado, que ya expresó su su disposición a negociar y en llegar a un acuerdo amistoso, defenderá las inversiones y mejoras en la red de transporte boliviana realizadas por Red Eléctrica desde que adquirió TDE en el año 2002.
En concreto, REE aseguró haber realizado un «importante esfuerzo inversor», tras invertir 69 millones de dólares desde 2002 hasta 2011 en proyectos de la red transporte, así como otros 14 millones de dólares en proyectos ya iniciados, lo que supone una cifra superior a los 88 millones de dólares.
Red Eléctrica agregó que esta cantidad supone casi el valor de compra de TDE, ya que fue adquirida por la compañía en 2002 por 91 millones de dólares, «lo que refleja el compromiso de la compañía por el desarrollo de este país», dijeron desde la compañía.
La empresa añadió que las cuentas de TDE reflejan un alto nivel de saneamiento con un 25% de apalancamiento, «cifra muy reducida para una compañía de infraestructuras eléctricas».
Además, según las cuentas de TDE en 2011, el patrimonio neto de la compañía asciende a unos 164 millones de dólares, mientras que en 2010 era de 150 millones de dólares.
El Gobierno boliviano confirmó que indemnizará a REE tras evaluar sus inversiones y pasivos en TDE, cuya expropiación justificó argumentando «insuficientes» inversiones en la empresa boliviana. De hecho, el ministro boliviano de Hidrocarburos aseguró que en un plazo de 180 días se procederá al pago de las acciones de TDE tras su expropiación.
Morales optó por expropiar la eléctrica por el acoso social
Según expertos bolivianos, la expropiación de la filial de REE fue una reacción «política» del presidente Evo Morales ante el acoso de conflictos sindicales e indígenas, que no resuelve el desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía en Bolivia.
El analista económico Julio Alvarado declaró que la expropiación fue «coyuntural» y estuvo «determinada por la situación política interna y la convulsión social que vive Bolivia».
Otro experto, Bernando Prado, coincidió en que la medida no tiene justificación técnica sino política, «porque el problema en Bolivia no radica en el transporte sino en la generación de energía».
La expropiación también fue criticada por líderes de la oposición, que la ven como «cortina de humo» para distraer a los bolivianos de los múltiples conflictos de Morales con sindicatos e indígenas, enquistados en los últimos dos meses.
Alvarado afirmó que Bolivia no tiene problemas de transmisión, a la que se dedica la expropiada TDE, sino de generación, ya que «existe un equilibrio muy peligroso entre la producción de energía eléctrica y el consumo».
Según datos oficiales, la capacidad instalada es de 1.300 megavatios cuando las generadoras operan a tope, mayor que la demanda de 1.100 megavatios, pero Alvarado recordó que hubo en los últimos meses apagones y racionamientos por fallos en las plantas que Morales «nacionalizó» en 2010.
«La expropiación no fue conveniente porque no soluciona ni aporta al problema de este frágil equilibrio», dijo el experto, y agregó que el Gobierno debe invertir «inmediatamente» en generación.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir