Soria busca alianzas empresariales en energía e industria en Argelia
«Tenemos una extraordinaria ocasión para estrechar los lazos de amistad y de cooperación bilateral entre España y Argelia», afirmó Soria a la prensa tras participar en el Foro Económico España-Argelia, en el que participaron empresas de ambos países.
La relación bilateral pasa por un momento «bueno» y el encuentro servirá para «reforzar las bases» de cara a la celebración en enero de la próxima cumbre bilateral entre ambos países.
Soria fue preguntado acerca de los distintos ámbitos de cooperación y, en concreto, sobre la posible entrada de Gas Natural Fenosa en Medgaz mediante la compra a Sonatrach de un 10% de la participación del grupo argelino en el consorcio, que gestiona el segundo gasoducto entre España y Argelia.
«Hay una extraordinaria ocasión para reforzar las relaciones bilaterales en muy distintos caminos, entre ellos la desalación de aguas, la energía, la industria y la pequeña y mediana empresa, y desde luego en ese que usted ha mencionado en cuanto a aumento y mejora de interconexiones entre España y Argelia«, respondió el ministro.
Así, apuntó que «no hay solo espacio para las grandes empresas» a la hora de invertir en Argelia, sino que las pymes también pueden aportar su «capacidad» para generar actividad y empleo.
Por su parte, Rahmani indicó que ambos países dirigirán sus esfuerzos hacia «una mayor convergencia entre las dos economías», que son «complementarias» y que ofrecen buenas oportunidades «en el contexto de los acuerdos estratégicos de buena vecindad».
«Hemos decidido poner nuestras empresas una al lado de la otra para desarrollar proyectos concretos y reales, y para tener un partenariado» entre ambos países, afirmó, antes de aludir al concepto de «colocalización» como principio de funcionamiento de estas relaciones.
Entre Madrid y Argel, señaló, hay «un deseo y voluntad importante de acercar» sus empresas. A Argelia le interesan especialmente la gobernanza, la tecnología y el saber hacer de las compañías españolas, al tiempo que España siempre tendrá una «oportunidad importante» en el país norteafricano.
Asimismo, Soria apostó por la internacionalización de las empresas como vía para salir de la crisis, aunque señaló que, en ese sentido, el Gobierno se debe limitar a garantizar un marco estable.
Durante su intervención en el Foro Económico España-Argelia, aseguró que la salida al exterior de las empresas españolas será un punto importante del futuro plan de emprendedores que prepara el Gobierno, porque «las empresas españolas tienen mucho que aportar».
Sin embargo, señaló que el Gobierno debe evitar caer «en la tentación paternalista de decir a las empresas lo que tienen que hacer» y subrayó que lo que éstas necesitan son «marcos estables» que otorguen seguridad jurídica y confianza.
Soria también destacó que la confianza de los inversores industriales en España «no solo no disminuye, sino que va a más» con el tiempo y que, además, es mayor que la de los financieros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir