Soria avanza que está ultimando una disposición para clarificar la factura de la luz a los usuarios
Soria realizó estas declaraciones tras presentar en el Hotel Termal de El Burgo de Osma (Soria) el Plan para el Turismo Rural 2014, y dio la razón a los consumidores sobre la falta de claridad del recibo de la luz.
«Esa es la razón por la que el Gobierno tiene preparada una disposición para clarificar la factura, donde aparecerá todo muy claro«, subrayó.
El titular de Industria, Energía y Turismo, que fue recibido por un grupo de agricultores con una pancarta en la que se podía leer «El coste de la energía arruina el regadío«, señaló que en la futura factura se reflejará en qué periodo se ha consumido, cuánto se ha consumido, a qué precios y la suma total con los impuestos.
Soria reconoció que el Gobierno, a pesar de la mejora en la evolución de los precios de la factura de la luz para las familias y las industrias, no está satisfecho, «porque tenemos que ir a una estabilidad de los precios».
En este sentido, el titular de Industria se refirió a la evolución de las tarifas eléctricas en España en los últimos años y reconoció que «es el tercer país de la Unión Europea donde el precio del consumo doméstico es más elevado y el sexto en el consumo industrial».
Además, subrayó que ésta es la razón por la que el Gobierno reformó la parte del sistema eléctrico que tiene que ver con las actividades reguladas (transporte de electricidad, distribución primas e incentivos a las renovables) y está ahora reformando la parte que afecta al mercado.
Soria garantizó que a partir del 1 de abril el sistema será «muy sencillo», ya que el consumidor podrá optar entre firmar un contrato bilateral «voluntario» con cualquier comercializadora, de modo que se ofrecerá la posibilidad de pagar lo que cuesta la electricidad cada hora , o un contrato estándar de un año que estarán obligadas a ofrecer las empresas eléctricas.
Eso si, «el consumidor deberá disponer de un contador inteligente que determinará con precisión la electricidad consumida y a qué hora», matizó el ministro.
Además, Soria reiteró que la reforma del mercado eléctrico eliminará la subasta de la electricidad y fijará el precio de la luz.
Según los datos facilitados por Soria, la factura eléctrica subió un 63,2% entre 2004 a 2011, una tendencia que se repitió en 2012 para descender en 2013 un 3,7%.
Soria vuelve a defender que las empresas mineras competitivas
Asimismo, el ministro de Industria reiteró que el Gobierno «defiende ante la Comisión Europea» que las empresas mineras que hayan recibido ayudas puedan continuar abiertas si son competitivas «y pueden competir solas» a partir del 1 de enero de 2019.
Soria subrayó que «de nada sirven las ayudas si luego, cuando las empresas son competitivas, tienen que cerrar».
De este modo, aseguró que la postura del Gobierno es «firme» al tiempo que criticó la «poca flexibilidad» de la Comisión Europea a la hora de atender las propuestas de España en este sentido.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir