Soria asegura que tendrá acabada la reforma energética «en seis meses»
Durante los desayunos informativos de Europa Press, el ministro reiteró las explicaciones sobre la reforma energética emprendida para conseguir un sector energético equilibrado y sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental como económico y financiero.
«Ahora que el déficit de tarifa está encauzado, y sin perjuicio de posibles distorsiones a lo largo del camino, hay que meterse en la reforma de aspectos regulatorios del sistema eléctrico para que los precios se conviertan en señales reales de los costes reales del sistema«, apuntó.
«Se trata de asegurar el abastecimiento sin perjuicio de ningún tipo de energía» y que el precio de la luz sea un reflejo de lo que diga el mercado y que las intervenciones del Gobierno sean las mínimas posibles, aseguró.
Un déficit de tarifa «embridado»
Soria indicó que «no se planteó» una quita del déficit de tarifa ni un recorte de primas sobre instalaciones de renovables en funcionamiento, si bien sobre esta segunda cuestión recordó que el Tribunal Supremo avaló las limitaciones de hora con derecho a retribución aprobadas en 2010 a la fotovoltaica. «Eso no quiere decir que vayamos a hacer» un recorte, dijo.
En todo caso, advirtió de que uno de los «componentes» que no está cumpliendo las previsiones son las primas al régimen especial (que incluyen renovables y cogeneración). El desfase de 2012 se produjo por el «desajuste» en las previsiones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que había previsto que las primas de este año fuesen de 7.200 millones de euros, y «en base a esa previsión se hicieron los cálculos».
«Hace un mes y algo (el regulador) rectificó al alza» la cifra de primas, «y ya son 8.200 millones de euros, así que es evidente que allí hay un desajuste», señaló.
A este respecto, advirtió de que según el marco legal actual, estas ayudas supondrán hasta 2020 unos 70.000 millones de euros, algo que el ministro consideró que «no se puede asumir».
«El sistema no lo puede asumir, y como es así tendremos que llegar a acuerdos y sentarnos con los sectores, porque es una cuestión que no podemos asumir y que tenemos que encauzar«, aseguró.
Pese a estos desajustes, Soria consideró que el déficit de tarifa está «embridado», pese a que en 2012 aumentará en cerca de 3.500 millones de euros, frente a los 1.500 millones de euros reflejados en la normativa de 2009 que lo regula y pese a la posibilidad de que «puedan surgir distorsiones por el camino».
Sin embargo, defendió que en 2012 «lo vamos a conseguir», si bien reconoció que «es verdad que a lo mejor surge algún desequilibrio» en abril de 2013, cuando la CNE realice la última liquidación del presente ejercicio
Además, anunció que una vez conseguido que «el sistema empiece a ser sostenible» su intención es tomar medidas para que los precios de la energía sean reflejo de los costes reales.
Autoconsumo y tarifa progresiva
Uno de los objetivos de la nueva reforma, explicó, será que el sistema eléctrico ofrezca una «señal de precios» que «sea el reflejo de los costes reales» y avanzar en la mejora de la competitividad, ya que el coste de la eenrgía es «uno de los aspectos que más influyen» en este aspecto.
Además, avanzó que para el primer semestre del año habrá novedades relacionadas con el autoconsumo eléctrico y la generación distribuida, lo que permitirá a los consumidores generar energía en su propia vivienda e incluso verterla en la red cuando tengan excedente gracias al modelo de balance neto.
El ministro también defendió el nuevo modelo de peajes progresivos de electricidad, que penalizarán a quienes consuman más de un 10% de la media fijada para su tramo de tarifa, al considerar que logrará que el usuario «consuma mejor» y «ahorre». El inicio de los recargos cuando se supere en un 10% el consumo medio ofrece un «margen flexible» para este consumo más responsable, señaló.
Al ser preguntado sobre si la medida dañará a las familias numerosas y a los hogares con más miembros, Soria dijo que estos domicilios no se verán afectados, ya que si tienen una potencia contratada adecuada y se ajustan a ella no pagarán más. «Se trata de lograr que consumamos mejor y de forma más racional», concluyó.
WWF exige una reforma que fomente el autoconsumo y las renovables
También, WWF reclamó al Gobierno que afronte una verdadera reforma energética, que fomente la energía distribuida y el autoconsumo, promocione las renovables como fuente de energía autóctona e impulse medidas de ahorro y eficiencia energética en hogares y edificios.
Para ello, WWF pidió la aprobación del real decreto de autoconsumo con balance neto que posibilite a los ciudadanos generar y consumir su propia energía. Por el contrario, la organización está en desacuerdo con la mayoría de las medidas presentadas por el Ejecutivo, que, según indicó, reflejan un afán meramente recaudatorio y no suponen una verdadera reforma del sistema eléctrico y ni siquiera garantizará su sostenibilidad.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir