Soria asegura que se cumplirá el compromiso del Gobierno para eliminar el déficit eléctrico en 2013
No obstante, el ministro resaltó que «no sabremos hasta bien entrado 2013 si ha habido o no ha habido alguna desviación sobre esos 1.500 millones durante el año 2012», antes de precisar que «en todo caso» su Departamento tiene «el objetivo de que en 2013 sea cero en cuanto al déficit», dijo en declaraciones a los periodistas tras clausurar la asamblea general de las Cámaras de Comercio.
«La corrección del déficit de tarifa es condición necesaria para poder reformar en profundidad el sistema eléctrico en España», dijo Soria, y recordó que su ministerio trabaja «en paralelo» en «un conjunto de medidas de reforma del sector con el objetivo de que el precio que pagan los consumidores, las empresas y la industria refleje los costes de producción, transporte y distribución, pero que en la medida de lo posible no reflejen otros tipos de costes».
Pese a este empeño, Industria está «ahora en la tarea» de acabar con el déficit de tarifa, hasta el punto de que «su corrección es la condición necesaria para poder acometer las reformas en profundidad del sistema eléctrico en España», señaló.
Según los últimos datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el déficit de tarifa eléctrica acumulado en los nueve primeros meses del año se situó en 3.912 millones de euros, lo que supone más que duplicar los 1.500 millones previstos para el conjunto del año.
Por su parte, los departamentos de regulación de las eléctricas manejan cifras de déficit de tarifa para este año superiores a los 5.000 millones de euros, lo que supone 3,3 veces más que el tope legal previsto para el ejercicio.
Con los impuestos previstos en el proyecto de ley para la sostenibilidad energética, actualmente en trámite en el Senado, el Gobierno prevé recaudar alrededor de 2.900 millones de euros en 2013, que servirán para taponar el déficit y «cumplir el objetivo de los 1.500 millones para 2012».
El déficit de tarifa se genera porque los ingresos del sistema eléctrico no son suficientes para cubrir todos los costes, entre ellos las primas a las renovables, las ayudas al carbón, la distribución, el transporte o la moratoria nuclear, y al cierre de 2011 acumulaba ya más de 24.000 millones de euros.
Soria también fue preguntado por los rumores de dimisión del secretario de Estado de Energía, Fernando Marti Scharfhausen, antes de fin de año. «No había ni oído los rumores», contestó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir