Soria asegura que «Nuclenor no puede pretender que el Gobierno sea más pronuclear que ella» y lamenta que Garoña cierre en 2013

En declaraciones a Onda Cero, Soria dijo que el Gobierno «lamenta que no pueda seguir en funcionamiento» este reactor que ya está «amortizado» y es capaz de producir 466 megavatios (MW) de la producción energética española. La central produce un 6,6% de la energía nuclear y el 1,6% de toda la energía que se produce en España.

Insistió en que la continuidad de Garoña dependía únicamente de la empresa propietaria, Nuclenor, y que ésta no solicitó el pasado 5 de septiembre la renovación para seguir operando, por lo que «el plazo ha vencido».

El titular de Industria recalcó que los ochos reactores que operan en España cumplen las medidas de seguridad.

Por último, Soria indicó que parece que la empresa quiere que el Gobierno sea «más pronuclear» que la propia empresa, a lo que añadió que el Ejecutivo estaba dispuesto a «remover» cualquier obstáculo administrativo para conceder una ampliación del plazo de la central nuclear si el Consejo de Seguridad Nuclear lo hubiera juzgado oportuno.

En este sentido, el ministro recordó que el CSN había concedido la ampliación de la vida útil de la central si la empresa explotadora Nuclenor lo solicitaba dentro de plazo y hacía las debidas inversiones.

Por otro lado, el ministro dijo desconocer si subirá la luz en octubre, pero indicó que, en caso de hacerlo, será «única y exclusivamente porque el mercado lo determine». «El Gobierno en octubre no va a afectar ni hacia arriba ni hacia abajo el precio de la electricidad, tal como ocurrió en julio», explicó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *