Soria asegura que «no hay ruptura» en el carbón y los sindicatos piden un último esfuerzo a Industria

Este jueves «hubo una nueva reunión en el Ministerio con los sindicatos y las partes implicadas. No hubo ruptura, sino todo lo contrario«, explicó el ministro tras la reunión del Consejo de Ministros.

Soria indicó que «se puso sobre la mesa la situación actual», caracterizada por un lado por «los menores recursos» y, por otro, por la necesidad de adaptarse a la directiva que obliga a diseñar un plan de cierre de explotaciones no competitivas en 2019.

Las partes han «avanzado» en aspectos como las explotaciones mineras que deben cerrar sobre la base de que «al haber menos recursos no va a haber para todas las líneas incluidas en los planes de reestructuración», explicó.

La negociación del carbón con Industria está al 96%

Por su parte, CCOO reclamó a Industria un «último esfuerzo» para llegar a un acuerdo acerca del plan del carbón para el periodo 2013-2018, después de que se lograse un «consenso en casi todos los puntos», tras una «maratoniana» reunión de once horas, según indicó el sindicato.

Los sindicatos e Industria ya lograron «un acercamiento en todos los puntos, salvo en lo referido a la parte social», si bien ahora los primeros reclaman un «esfuerzo» final en este aspecto y, en concreto, en el apartado de las prejubilaciones y en el de las bajas incentivadas.

«Los sindicatos ya han hecho todos los esfuerzos posibles, y es tarea ahora de la institución encabezada por José Manuel Soria dar el último paso», señaló, antes de calificar de «fundamental» un acuerdo social, ya que «no se puede dejar a ningún trabajador sin la cobertura necesaria en el caso de que cierre alguna empresa o unidad de producción».

Para UGT, las partes están «muy cerca» de cerrar el acuerdo y aseguró que las diferencias se refieren más a cifras que a conceptos. Sobre las bajas incentivadas voluntarias, «ellos dan la cantidad de 10.000 euros» y los sindicatos reclamamos 12.500 euros, indicó.

En cuanto a las prejubilaciones, UGT y CCOO aceptan que, como parte de la elevación de la edad genérica de jubilación de 65 a 67 años, los mineros puedan dejar el trabajo a los 54 años, en vez de a los 52. No obstante, solicitaron el 70% del salario bruto, mientras que la propuesta contraria es del 60%.

En la actualidad, indicó, hay tres empresas en proceso concursal, que son Alto Bierzo, Uminsa y Coto Minero del Cantábrico, mientras que otra, Carbonífera del Ebro, tiene «grandes dificultades» para vender carbón a Endesa.

Por todo ello, el secretario del sector minero de UGT, Víctor Fernández, aseguró que la negociación acerca del plan del carbón está cerrada «al 96%» y sólo pendiente de las bajas incentivadas y las prejubilaciones, afirmó.

«Hemos hecho una labor muy positiva y exquisita. Hemos repasado el documento y lo hemos acordado al 96%, pero cuando llegamos a los temas fundamentales, de vital importancia, como el resto, nos damos de morros contra los temas», explicó Fernández, tras participar en la última reunión.

Junto a todo esto, el ministro Soria indicó que su departamento emplazará a los agentes del sector a «sentarse otra vez» para seguir trabajando en la definición del plan del carbón para el periodo 2013-2018.

Para ella, CCOO pidió a Industria que en la reunión esté presente el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, para dar «el impulso político necesario al acuerdo, tan importante para el sector del carbón en estos momentos de incertidumbre» y cerrar así «los temas que faltan».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *